top of page

Ecuador: a 28 días para las elecciones, el oficialismo busca el triunfo en primera vuelta

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

El candidato del frente Unidos comenzó el año liderando las encuestas electorales, escoltado por dos candidatos de centroderecha. Hay 1481 ecuatorianos residentes en Argentina que podrán votar.


Las elecciones a llevarse a cabo el domingo 19 de febrero de 2017 entran en la recta final, la campaña se inició el 3 de enero y,  a cuatro semanas del acto electoral,  las últimas encuestas publicadas este año continúan marcando la misma tendencia con la que culminó el año anterior: el candidato oficialista Lenín Voltaire Moreno Garcés encabeza las preferencias electorales para las presidenciales, aunque no tiene asegurado el triunfo en la primera vuelta. 

El día 19, además de la presidencia, se elegirán los 137 escaños a la Asamblea Nacional, 5 escaños al Parlamento Andino y se votará por un referéndum sobre la posibilidad de prohibir a los funcionarios públicos tener bienes o capitales en paraísos fiscales. El oficialista frente Unidos es una coalición electoral conformada por varios partidos y organizaciones sociales, entre ellos Alianza País, el Partido Socialista, diversos desprendimientos del Partido Comunista y movimientos provinciales progresistas. 

Este frente cuenta con el importante apoyo del actual presidente Rafael Correa, Lenín Moreno fue su vicepresidente (2007-2013) y será el encargado de prolongar la "Revolución ciudadana" que comenzaron juntos compartiendo la fórmula presidencial en 2006. 

Lenín Moreno busca superar el 40% y sacarle 10% de ventaja al segundo; el sistema electoral ecuatoriano fija ese mínimo de votos u obtener el 50% para ganar en primera vuelta, caso contrario se efectuará una segunda vuelta el domingo 2 de abril de 2017 de la que solamente participarán los dos candidatos más votados en la primera vuelta. El segundo lugar está muy disputado, según la firma Perfiles de Opinión y la mayoría de las encuestadoras favorecen al empresario liberal Guillermo Lasso, de la Alianza por el Cambio, conformada por el movimiento liberal CREO, el centrista SUMA y diversos movimientos provinciales. Lasso fue presidente ejecutivo del Banco Guayaquil, gobernador de la provincia de Guayas y Ministro de economía de Jamil Mahuad. La última encuesta de la firma Market sin embargo ubica en el tercer lugar a Lasso y en el segundo lugar a la candidata del conservador Partido Social Cristiano, Cynthia Viteri, abogada de gran trayectoría legislativa, diputada nacional entre 1998 y 2006, luego asambleísta nacional entre 2009 y 2016. Es su segunda postulación a la presidencia, la primera fue en 2006 y obtuvo el quinto lugar. El cuarto lugar lo obtendría la coalición izquierdista Acuerdo Nacional por el Cambio liderada por Paco Rosendo Moncayo Gallegos, ex militar, ex asambleísta nacional y ex alcalde de Quito (2000-2009). La coalición esta formada por Izquierda Democrática, Unidad Popular y diversos movimientos provinciales de izquierda.

Los otros cuatro candidatos con intención de voto menor al 5% son Abdalá Bucaram Pulley de Fuerza Ecuador, Washington Muñoz de Unión Ecuatoriana, Iván Molina de Fuerza Compromiso Social y Patricio Duque de Sociedad Patriótica 21 de enero.

En las elecciones ecuatorianas están empadronados para votar 12.816.698 ciudadanos. Según el CNE (Consejo Nacional Electoral) en el consulado de Buenos Aires hay 1481 ciudadanos empadronados, el plazo para registrarse finalizó el 31 del agosto de 2016. Son 687 varones y 794 mujeres, y podrán ejercer su voto el domingo 19 de febrero desde las 7:00 hasta las 17 horas, presentando su cedula de identidad o pasaporte, en la avenida Antártida Argentina 1355.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

AFA - Conmebol

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page