Determinar los objetivos de la investigación, el alcance de la investigación, fuentes oficiales y alternativas con las cuales trabaja (incluye web- redes sociales- libros-pdf-excel-visualizaciones de datos- diarios-etc).
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_ea1dfd48312c423e84f379d7bd251c68~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_540,al_c,q_85,enc_auto/d1c0d7_ea1dfd48312c423e84f379d7bd251c68~mv2.jpg)
Los objetivos de la investigación están enfocados en exponer todas las voces posibles en cuanto a la polémica entorno al uso de datos biométricos en materia de seguridad que se vio judicializado y suspendido el pasado mes de abril, contando con información de su uso local e internacional, para luego terminar con una conclusión sobre el tema.
El alcance se reduce a dilucidar el tema puntual surgido en la Ciudad de Buenos Aires, aunque se usaron ejemplos del exterior donde el sistema está más extendido como China. La argumentación se vio reducida por el límite de palabras 1500 y se sacaron varios otras fuentes pero lo expuesto va en esa misma línea.
Fuentes oficiales:
Declaraciones de funcionarios del Gobierno porteño (ministro de justicia y Seguridad, jefe de Gabinete, apoderado legal) en Twitter, comunicados, medios y video.
Declaraciones de legisladora porteña miembro de la comisión creada para la investigación y asesor informático, ambos de la oposición en Twitter y medios.
Fuentes alternativas:
Declaraciones de dirigentes de ONGs y organizaciones derechos humanos como CELS, ODIA, ADC, Vía Libre y Amnistía Internacional en Twitter, medios, comunicados y video.
Webs,notas y PDF utilizados:
Comments