El Comité Nacional de la UCR realizó un encuentro que contó con la participación del Profesor de la UCV, Giovanni Meza Dorta, donde se expresó la solidaridad y el compromiso con el pueblo Venezolano.
![José Corral, Giovanni Meza Dorta, Jesús Rodríguez y Josefina Mendoza](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_718381981de84c9b80948af20ec91aa6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d1c0d7_718381981de84c9b80948af20ec91aa6~mv2.jpg)
Ante un centenar de oyentes, Jesús Rodríguez, actual vicepresidente de la Internacional Socialista (IS), abrió la actividad recordando el compromiso activo del partido con la democracia en Venezuela desde hace más de una década.
Luego le dio la palabra a la actual presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Josefina Mendoza, quien recordó que representando a la FUA en La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), frente a la situación en Venezuela predomina un visión complaciente porque se articula un discurso progresista en los dichos pero que en la práctica resulta autoritario y antidemocrático.
Destacó que dentro de la FUA también es muy difícil consensuar una declaración conjunta: "Pero a nosotros como agrupación Franja Morada nos parece que es muy grave que organizaciones estudiantiles no se pronuncien sobre Venezuela cuando todos los días matan un estudiante. Somos los únicos que nos animamos a condenar la situación de Venezuela y trabajar en solidaridad con sus estudiantes".
El anfitrión y presidente del Comité Nacional de la UCR, José Manuel Corral, expresó que hay unanimidad en el partido con el pueblo venezolano y con la recuperación de las instituciones democráticas en Venezuela. "No hay dudas del compromiso de nuestro partido con la situación de Venezuela".
"Nuestro partido con 126 años de historia ha tenido sus aciertos y errores pero siempre se ha destacado por sus apego a las instituciones, cuando el pueblo argentino tuvo que recuperar las instituciones democráticas recurrió a la Unión Cívica Radical como ocurrió en 1983 con el Dr. Raúl Alfonsín."
"Sabemos los argentinos y los latinoamericanos que no hay bienestar sin libertad, sin elecciones y sin instituciones", concluyó.
Por último, cerró el profesor de la Universidad Central de Venezuela, sociólogo e historiador Giovanni Meza Dorta, que explicó que para entender lo que ocurre en su país hay que recordar lo ocurrido en los últimos treinta años en el país caribeño, desde el final de la presidencia de Jaime Lusinchi hasta nuestros días.
Recordando el Caracazo de 1989, los dos golpes fallidos de 1992 y en medio de toda esa crisis el ascenso del chavismo al poder, donde "algunos en un comienzo creyeron que traería un cambio positivo", pero todo termino en "expropiaciones, inflación del 720%, contracción de la economía, desabastecimiento, pobreza de más del 80% y 2 millones de emigrados".
"Lo que la oposición solicita es la liberación de los presos políticos, elecciones generales y la independencia del poder judicial", recordó el número de fallecidos 54 muertos, destacando que es "lamentable y paradójico que un gobierno en pleno siglo XXI se oponga a hacer elecciones".
Por último los dirigentes de la UCR presentes firmaron un acta comprometiéndose con la libertad y la democracia en Venezuela.
Comments