top of page

Honduras: Roatán, con el encanto de las islas de la Bahía

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

La bellísima isla está situada frente a la costa hondureña y cerca del arrecife de coral más grande del Caribe. Paulatinamente se va convirtiendo en un destino para la práctica del buceo y el submarinismo.



Roatán es la mayor de las Islas de la Bahía, un encantador archipielago caribeño perteneciente a Honduras. Se puede acceder a la isla en avión (Avianca, United, American Airlines, Delta, Easy Sky, Sosa, LANHSA, CM y Tropic Air) el único aeropuerto se llama Juan Manuel Galvez. La otra opción es en ferry a través del puerto de La Ceiba en la parte continental de Honduras.

Al salir del aeropuerto los taxistas pretenden cobrar un estándar de 25 dólares que se pueden negociar hasta por 10, la otra opción sino se trae mucho equipaje es tomar frente al aeropuerto una minivan por 12 lempiras (medio dólar) hasta Coxen Hole, que está muy cerca y de allí tomar otra minivan a West End (25 lempiras o 1 dólar), Sandy Bay o West Bay. La antigua Coxen Hole hoy denominada simplemente Roatán, es la sede municipal, de bancos, tiendas y es la puerta de entrada para los que llegan por barco, gran cantidad de cruceros incluyen a Roatán en su trayecto.

La moneda oficial de Honduras es la Lempira, pero al provenir la mayor parte del turismo de los Estados Unidos el dólar circula en la isla a la par de la moneda oficial, el cambio es 1 dólar = 23 lempiras. En la isla mucha gente habla Inglés, esto se debe a que fue un territorio en disputa por muchos años, la isla perteneció al Imperio Español y luego al Imperio Británico hasta 1861, año en que fue cedida a la ya independizada Honduras, la población para ese entonces se componía de esclavos negros traídos por los Ingleses a los que se denomina “garifuña”. West End es la ubicación de la isla con precios accesibles y buena infraestructura tanto hotelera como gastronómica, tiendas, supermercados, bares para la noche y centros de buceo. Un hostel puede costar unas 230 Lempiras (10 dólares), cabañas a partir de 20 dólares. Este distrito está muy bien comunicado con toda las otras localidades más importantes de la isla, sea por minivan o taxi, los minivan unen frecuentemente con Coxen Hole y Sandy Bay.

Además están las lanchas “Watertaxi” que unen con West Bay donde están las mejores playas de la isla, el precio es de 70 Lempiras o 3 dólares, a West Bay también se puede acceder caminando, son unos 45 minutos a pie, 4 km bordeando la costa, donde se intercalan zonas de playa con zonas rocosas. 

En West End se puede alquilar equipo de  snorkel   por 110 lempiras unos 5 dólares. Hay también abundante oferta de cursos de buceo. Las playas de West End si bien son agradables, no tiene la belleza de West Bay. Las playas de West Bay son de las mejores del Caribe, agua turquesa, la arena es blanca y cuenta con muy buena infraestructura de servicios, hoteles y restaurantes, eso sí es bastante más caro que West End, el doble o más, depende el producto.

La mejor zona se encuentra al final de la bahía, pegado a las rocas, sin necesidad de equipo de buceo, ni nada, peces de colores nadan junto a las personas. Con un equipo básico de snorkel tienen el entretenimiento asegurado.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page