El Partido de Unidad Popular (PUP) rozó el 60 % de los votos y obtuvo 26 de las 31 bancas en disputa, Juan Antonio "johnny" Briceño asumirá como el nuevo primer ministro de este país centroamericano.
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_dff448934eba4b8694cf1e4e80047c25~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d1c0d7_dff448934eba4b8694cf1e4e80047c25~mv2.jpg)
Tras 12 años de gobiernos del Partido Democrático Unido (UDP) con el primer ministro saliente Dean Barrow a la cabeza, el opositor PUP arrasó en las urnas con el 59,6 % de los votos con 26 bancas sobre 31 en juego, subiendo 14 bancas respecto a los anteriores comicios de 2015.
El hasta ahora oficialista UDP apenas retuvo 5 bancas con el 38,8 % de apoyo popular en una de las peores de su historia desde 1973, liderado en esta ocasión por el exministro de Educación, Patrick Faber, quien pasó a ser el jefe de la oposición.
Sin representación parlamentaria quedaron el Frente Popular de Belice (BPF) con el 0,56 % de apoyos, el Partido Progresista de Belice (BPP) con el 0,37 % y los varias candidaturas independientes que sumaron el 0,63 %.
En estas elecciones parlamentarias, se registró la segunda participación más alta de la democracia beliceña, votando el 81,86 % del padrón electoral, siendo de destacar que la afluencia a las urnas creció venciendo el temor al coronavirus.
El gobierno de Briceño asume funciones bajo un manifiesto llamado “Plan Belice” que promete combatir justamente el coronavirus y estimular la economía, vapuleada por la situación anómala generada por la cuarentena y sus restricciones.
El flamante primer ministro comenzó su carrera política en 1993, siendo elegido como miembro del Parlamento por el distrito de Orange Walk Central, luego entre 1998 y 2007 fue viceprimer ministro y ministro de Recursos Naturaless y Medio Ambiente de Said Musa, paralelamente fue líder adjunto del PUP entre 1996 y 2008. Entre 2008 y 2011 lideró el partido y la oposición y reasumió esas posiciones en 2016 hasta 2020.
El PUP se fundó en1950 como una convergencia entre los partidarios de la independencia del Reino Unido y fuerzas sindicales, destacándose la Central General de Trabajadores de las “Honduras Británicas”, nombre que tenía el país hasta 1973. El PUP inicialmente organizaba huelgas de trabajadores contra corporaciones británicas como lalegendaria United Fruit Company.
El líder histórico del PUP fue George Cadle Price, quien fuera jefe de gobierno desde 1961 a 1981 bajo soberanía británica y luego primer ministro por dos períodos 1981-84 y 1989-1993; Price fue el principal impulsor de la independencia que se concretaría recién el 21 de septiembre de 1981.
Con pasado maya, el territorio de la actual Belice perteneció al Imperio Español entre 1507 y 1821, se la llegó a considerar una provincia que formanba parte de la Capitanía General de Guatemala en el Virreinato de Nueva España.
Con la secesión de la mayor parte de España en América por parte de grupos separatistas, los territorios que desde hace años eran apreciados por los Ingleses y que tenían tratados con España de asentamiento, pasaron en un termino de cuatro décadas a formar parte oficialmente de la corona Británica en 1862, aunque los recientemente creados México y Guatemala no lo reconocieran.
Guatemala sigue reclamando la soberanía sobre la mayor parte del territorio de Belice, la disputa territorial se inició a partir de 1859; recientemente ambos países tras sendos referendos presentaron solicitudes a la Corte Internacional de Justicia, en 2018 y 2019 respectivamente.
Se espera que con la llegada de Juan Antonio Briceño al poder, se estrechen los vínculos con los países hispanoamericanos, como curiosidad en el país a pesar de formar parte de la Mancomunidad de Naciones Británica y tener al inglés como idioma oficial, el Castellano / Español es el idioma más hablado por los beliceños.
Comentarios