top of page

Las elecciones que fueron clave durante el 2020

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

En un año atravesado por el coronavirus, en Hispanoamérica se dieron trascendentes cambios de gobierno en Bolivia y Dominicana; las legislativas peruanas también determinaron un cambio y el referéndum chileno perfila una nueva Constitución; en Europa se mantuvieron los gobiernos de Croacia y Polonia; y cerrando el año sobresalieron los reñidos y escandalosos comicios de Estados Unidos.




Por orden cronológico, estas fueron las 12 elecciones más relevantes llevadas a cabo durante el año 2020:



PERÚ – legislativas


Domingo 26 de enero


El Congreso peruano votado este año destituyó a dos presidentes


Tras las elecciones legislativas anticipadas, solo cuatro de los 130 miembros del Congreso anterior retuvieron sus bancas. El nuevo legislativo presentaba una fuerte fragmentación y meses después -en noviembre- se volvió decisivo primero para remover de su cargo al entonces presidente Martín Vizcarra y luego una semana después a su reemplazante Manuel Merino, para terminar nominando finalmente a Francisco Sagasti a cargo del Poder Ejecutivo hasta las elecciones del año entrante.



IRLANDA – parlamentarias


Sábado 8 de febrero


El Sinn Féin ganó las elecciones pero una gran coalición les impidió gobernar


Los comicios irlandeses fueron históricos porque el Sinn Féin fue el partido más votado tras décadas de alternancia bipartidista entre el Fianna Fail y el Fine Gael; finalmente estas fuerzas antes antagónicas junto al Partido Verde formaron un gobierno de gran coalición para evitar que los nacionalistas republicanos encabezados por Mary Lou McDonald tomen el poder en la república irlandesa.



ISRAEL – parlamentarias


Lunes 2 de marzo


Gantz y Netanyahu terminaron formando un efímero gobierno tras dos intentos fallidos


Luego de dos elecciones fallidas, en el tercer intento los israelíes lograron formar un gobierno de gran coalición entre el oficialista Likud de Benjamin Netanyahu y la alianza de oposición “Azul y Blanco” de Benny Gantz, donde se rotarían el cargo de primer ministro. En diciembre tras no llegar a un acuerdo para aprobar el presupuesto en la Knéset, la gran coalición se rompió y el año entrante habrá nuevas elecciones, las cuartas en menos de dos años.



COREA DEL SUR – legislativas


Miércoles 15 de abril


Los surcoreanos votaron bajo estricto protocolo en pleno auge del coronavirus


Las surcoreanas fueron las primeras elecciones nacionales de importancia que se pudieron llevar a cabo tras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara en marzo al Covid-19 como pandemia. Se votó bajo un estricto protocolo y los resultados favorecieron ampliamente al presidente Moon Jae-in, en parte gracias a su muy buena gestión de la crisis sanitaria, según aseveraban analistas locales.



REPÚBLICA DOMINICANA – presidenciales y legislativas


Domingo 5 de julio


Luis Abinader ganó en primera vuelta las elecciones dominicanas


Los dominicanos votaron por un cambio de gobierno tras 16 años de predominio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó en primera vuelta con el 52,5 % de los votos y asumió el mando en medio de la crisis sanitaria y económica que atraviesa el país.



CROACIA – parlamentarias


Domingo 5 de julio


Los conservadores croatas de HDZ retuvieron el poder


La Unión Democrática Croata (HDZ) del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganó con amplitud las elecciones al Hrvatski Sabor (Parlamento) aunque sin llegar a la mayoría absoluta y debió negociar con fuerzas pequeñas para poder formar gobierno. La coalición opositora Reiniciar liderada por los socialdemócratas perdió varias bancas y su líder dimitió al día siguiente.



POLONIA – balotaje presidencial


Domingo 12 de julio


Andrezj Duda logró un nuevo mandato en Polonia


El presidente polaco, Andrzej Duda, obtuvo la reelección en una Polonia dividida, al vencer en el balotaje con el 51 % de los votos y el apoyo del partido conservador Ley y Justicia (PiS) frente al 49 % del alcalde liberal de Varsovia, Rafal Trzaskowski, de Plataforma Cívica (PO).



EGIPTO – legislativas


Del martes 11 de agosto al martes 8 de diciembre


Tras 16 jornadas agotadoras los egipcios renovaron las dos cámaras


Las egipcias fueron las elecciones más prolongadas del año, con 16 jornadas electorales en casi 4 meses para renovar primero la Cámara de Senadores de 300 miembros y luego la Cámara de Diputados de 596. Las fuerzas afines al presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, ganaron casi todas las bancas en disputa, destacándose el Partido del Futuro de la Nación que ganó la mayoría en ambas cámaras.



NUEVA ZELANDA – parlamentarias


Sábado 17 de octubre


Jacinda Adern fue reelecta con mayoría absoluta


Los neozelandeses le dieron su confianza a la primer ministra, Jacinda Ardern, que obtuvo la reelección en esta ocasión con mayoría absoluta liderando al Partido Laborista al lograr el 50 % de los votos y 65 de las 120 bancas del Parlamento. El opositor Partido Nacional se derrumbó electoralmente con el 25,6 % de apoyo popular y 33 asientos.



BOLIVIA – presidenciales y legislativas


Domingo 18 de octubre


Luis Arce recuperó la presidencia para el Movimiento Al Socialismo


El Movimiento Al Socialismo (MAS) volvió al poder en forma contundente de la mano del exministro de Finanzas Luis Arce en la Presidencia con el 55,1 % de los votos. El MAS también retuvo la mayoría absoluta en las dos cámaras legislativas, poniendo fin a un año de interrupción democrática en el país.



CHILE – referéndum constitucional


Domingo 25 de octubre


Los chilenos optaron por realizar modificaciones a la Constitución


La opción “Apruebo” al cambio de la Constitución se impuso de manera contundente en el plebiscito chileno y logró el 78,3 % de los votos, por lo que ya era irreversible el inicio del proceso para cambiar la actual carta magna, reforma que comenzó a gestarse tras las violentas protestas del año anterior. También se impuso la opción de una Convención Constitucional como mecanismo para elaborar la nueva Constitución con un 79 % de votos.



ESTADOS UNIDOS – presidenciales y legislativas


Martes 3 de noviembre


Joe Biden ganó la mayoría en el Colegio Electoral y Trump continúa con los reclamos legales


Con un final envuelto en polémicas y cuestiones judiciales, el demócrata Joe Biden fue proclamado como presidente electo alzándose con 306 de los 538 miembros del Colegio Electoral. Los republicanos liderados por el presidente saliente, Donald Trump, presentaron recursos judiciales en al menos seis estados por presunto fraude, con especial eje en el voto por correo sin obtener respuesta favorable de la Justicia. El 20 de enero de 2021 Joe Biden asumirá como el 46° presidente de los Estados Unidos.

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentáře


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page