top of page

Los números del Operativo Manuel Belgrano a 11 meses de su inicio

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 17 feb 2021

El Ministerio de Defensa, que conduce Agustín Rossi, informa que al día de la fecha las Fuerzas Armadas cumplieron 330 días consecutivos contabilizando 37.672 tareas de apoyo a la comunidad en el marco del operativo de asistencia humanitaria “General Belgrano”, tendiente a mitigar los efectos de la pandemia en todo el país.




el ministro recordó que desde el primer momento en que se decretó la pandemia en la Argentina, “el presidente de la Nación nos indicó que había que disponer de todas las capacidades de las Fuerzas Armadas detrás de esa lucha. Y así lo hicimos”.

Para llevar adelante esta directiva, el titular de Defensa explicó que “se dividió el país en 14 regiones de emergencia, cada una de ellas con un comandante operacional en donde casi la totalidad de las fuerzas militares de esas regiones actuaron coordinadamente con los gobiernos provinciales, y también con este Ministerio desarrollando una serie de actividades destinadas a paliar los efectos de la pandemia”.


El ministro realizó un repaso de las diversas acciones que los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas ejecutaron en estos 300 días con la finalidad de asistir a la población ante el avance del Covid -19. Entre esas acciones, Rossi destacó “la repatriación de argentinos en el exterior con aviones de la Fuerza Aérea, como así también la distribución de insumos sanitarios durante los momentos de cuarentena estricta a distintos destinos de todo el país. Además de contribuir con tareas de organización, de apoyo logístico, y la puesta a disposición de todas las estructuras de la sanidad militar”.





“La operación Gral Belgrano se han convertido en el despliegue militar más importante después de la Guerra de Malvinas”, aseveró Rossi. Y agregó que ya comenzó el operativo “Belgrano II” que tiene el desafío ahora de colaborar en el marco del plan de vacunación contra el Covid -19 dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, ya sea en la logística, prestando instalaciones para su almacenamiento, o con la aplicación de la vacuna a través de médicos y enfermeros de las Fuerzas Armadas. “Estamos trabajando en cada una de las provincias argentinas, con un responsable militar que tiene articulación con los gobiernos provinciales y con los ministerios de salud provinciales”, indicó Rossi.


Para ver la localización geográfica de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas, apriete el siguiente Link:



La operación “Gral Belgrano” -bajo la coordinación del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas- se lleva adelante desde el 19 de marzo de 2020 por instrucción del presidente de la Nación, Alberto Fernández. Involucra a más de 60.000 hombres y mujeres pertenecientes al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y comprende distintas acciones de asistencia humanitaria a requerimiento de las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales.


Entre las numerosas tareas que llevaron adelante las Fuerzas Armadas durante estos 300 días, se destacan: el fortalecimiento de los hospitales y la sanidad militar; operaciones aéreas, que incluyeron desde el traslado de pasajeros varados o repatriados, hasta el transporte de insumos sanitarios y respiradores a las distintas provincias; y personal médico especializado.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

AFA - Conmebol

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page