top of page

Mundo balance: las elecciones que fueron clave durante el 2019

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 14 ene 2020

En Hispanoamérica se dieron trascendentes cambios de gobiernos en Argentina, Uruguay, El Salvador y Panamá; en Europa cambiaron Ucrania, Dinamarca y Grecia. Por el contrario, hubo reelecciones en la India, Sudáfrica, Australia, Portugal y Reino Unido.



Por orden cronológico, estas son las 20 elecciones más relevantes llevadas a cabo durante el año 2019:


EL SALVADOR - presidenciales

Domingo 3 de febrero

Sorpresivo triunfo del ex alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, liderando la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) obtuvo el 53,1 % de los votos, derrotando a la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y al candidato de la fuerza oficialista Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).


NIGERIA - presidenciales

Sábado 23 de febrero

El presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, logró la reelección con su partido Congreso de Todos los Progresistas (APC) y el 55,6 % de los votos, derrotando al ex vicepresidente, Atiku Abubakar, del Partido Democrático Popular (PDP).


TAILANDIA - parlamentarias

Domingo 24 de marzo

Tras el golpe militar de 2014 y varias postergaciones, se celebraron las elecciones parlamentarias tailandesas donde el primer ministro de facto, Parayut Chan-o-cha, logró retener el poder está vez por la vía democrática, con su partido Phalang Pracharat y el apoyo parlamentario del Partido Demócrata y Bhum Jai Thai para obtener la mayoría absoluta. Mientras que en la oposición se destacó la candidatura de la ex ministra, Sudarat Keyuraphan, del partido Pheu Thai.


UCRANIA - presidenciales

Domingos 31 de marzo y 21 de abril

El actor y humorista, Volodymyr Zelensky, logró en forma aplastante la presidencia en el balotaje con el 73,2 % de los votos contra el impopularidad presidente saliente, Petro Poroshenko, surgido de los turbulentos sucesos del 2014. En las elecciones legislativas del 21 de julio el partido de Zelensky "Servidor del Pueblo" alcanzó también la mayoría absoluta.


INDIA - parlamentarias

Jueves 11, 18, martes 23 y lunes 29 de  abril; lunes 6, domingos 12 y 19 de mayo

Durante siete agotadoras jornadas electorales, el primer ministro Narendra Modi del nacionalista Partido Popular Indio (BJP) en la Alianza Democrática Nacional (NDA) logró el 37,4 % de los votos y 303 bancas sobre un total de 543, logrando retener el poder ante su principal rival, Rahul Gandhi, del progresista Congreso Nacional Indio (INC) en la Alianza de Unidad Progresista (APU) que recibió el 19,5 % de los apoyos y 52 bancas.


INDONESIA - presidenciales

Miércoles 17 de abril

Los indonesios reeligieron a Joko Widodo del progresista Partido Democrático Indonesio de la Lucha (PDI-P) con el 55,5 % de los votos y derrotando a Prabowo Subianto del partido populista Gerindra.


PANAMÁ - presidenciales

Domingo 5 de mayo

En una reñida elección, los panameños elieron a Laurentino Cortizo del socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático (PRD), superando a Rómulo Roux del liberal Cambio Democrático (CD) que obtuvo el 31 %, el independiente Ricardo Lombana con el 18,8 % y José Isabel Blandón del oficialista Partido Panameñista (PP) que terminó cuarto con el 10,8 % de apoyos.


SUDÁFRICA - parlamentarias

Miércoles 8 de mayo

El partido Congreso Nacional Africano (ANC), que gobierna desde hace un cuarto de siglo, logró retener el poder de la mano del actual presidente, Cyril Ramaphosa, quien asumió el poder en febrero de 2018 tras la renuncia de Jacob Zuma. ANC obtuvo el 57,5 % de los votos y 230 bancas sobre 400 totales. En la oposición se destacó Mmusi Maimane de la Alianza Democrática (DA) con el 20,8 % de apoyos y 84 bancas.


AUSTRALIA - parlamentarias

Sábado 18 de mayo

Los australianos volvieron a darle la mayoría a la Coalición Liberal-Nacional con el 41,4 % de los votos y 77 bancas sobre 151, siendo reelegido el primer ministro Scott Morrison. Liderando la oposición continuará el Partido Laborista de Bill Shorten con 68 bancas.


UNIÓN EUROPEA - parlamentarias

Entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo

Se renovaron las 751 bancas del Parlamento Europeo en una megaelección en 28 países, las principales fuerzas fueron: el Partido Popular Europeo que con 182 bancas fue la primera minoría, seguidos por los socialdemócratas del Partido Socialista Europeo con 154 bancas, los liberales de ALDE con 108, Los Verdes con 74 y los nacionalistas de Identidad y Democracia con 73.


DINAMARCA - parlamentarias

Miércoles 5 de junio

Los daneses cambiaron de gobierno, Mette Frederiksen del Partido Social Demócrata asumió como primera ministra, tras un acuerdo entre su partido que fue primera fuerza con el 26 % de los votos, el Partido Social Liberal, el Partido Popular Socialista y la Alianza Roji-Verde; con este acuerdo lograron 91 bancas sobre 175 del total del Parlamento. Lars Lokke Rasmussen, el primer ministro saliente, quedo en segundo lugar con el partido liberal Venstre que recibió el 23,4 % de apoyos.


GRECIA - parlamentarias

Domingo 7 de julio

Los griegos renovaron las 300 bancas del Consejo de los Helenos (Parlamento), en unas elecciones que marcaron la salida del partido Syriza y del ex primer ministro Alexis Tsipras. Nueva Democracia liderado por Kyriakos Mitsotakis con cerca del 40 % del voto popular y 158 bancas logró la mayoría absoluta, seguido por Syriza con el 31,5 % y 86 bancas.


GUATEMALA - presidenciales

Domingo 11 de agosto

El conservador Alejandro Giammattei del partido Vamos ganó en el balotaje las elecciones presidenciales con el 58 % de los votos por sobre Sandra Torres de la Unión Nacional de la Esperanza (UNE) con el 42 %. El Frente de Convergencia Nacional (FCN) del presidente saliente Jimmy Morales quedo eliminado en la primera vuelta con apenas el 3,5 % de los votos.


PORTUGAL - parlamentarias

Domingo 6 de octubre

Releeción de Antonio Costa como primer ministro tras las elecciones parlamentarias, el Partido Socialista ganó con el 36,4 % de los votos y 108 bancas sobre 230 totales, el Partido Social Demócrata con el 27,8 % fue la segunda fuerza con 79 bancas.


TÚNEZ - presidenciales

Domingos 6 y 13 de octubre

Tras meses de incertidumbre , los tunecinos eligieron al independiente Kaies Saied como presidente con el 72,7 % de los votos. En las parlamentarias, el partido islamista Ennahda resultó ser la primer fuerza parlamentaria.


CANADÁ - parlamentarias

Lunes 21 de octubre

Los ciudadanos canadienses renovaron las 338 bancas de la Cámara de los Comunes, el primer ministro desde 2015, Justin Trudeau, del Partido Liberal fue reelegido a pesar de no haber ganado en voto popular pero fue el que obtuvo más bancas (157 con un 33,1 % de los votos), el Partido Conservador de Andrew Scheer fue la segunda fuerza parlamentaria (121 bancas con el 34,4 % de apoyo popular).


ARGENTINA - presidenciales

Domingo 27 de octubre

Cambio de gobierno en la Argentina, tras cuatro años y con una grave crisis económica y social de por medio, el progresista Frente de Todos con la fórmula Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner se impuso con el 48 % de los votos por sobre los liberales de Juntos por el Cambio liderados por el derrotado presidente saliente Mauricio Macri.


URUGUAY - presidenciales

Domingos 27 de octubre y 24 de noviembre

Tras 15 años de gobierno progresista del Frente Amplio y por escaso margen, Luis Lacalle Pou del Partido Nacional ganó las presidenciales en balotaje con el 50,8 % de los votos positivos contra el 49,2 % de Daniel Martínez del oficialismo. Tras la primera vuelta donde finalizó segundo, Lacalle consiguió el apoyo del Partido Colorado y Cabildo Abierto (tercera y cuarta fuerza respectivamente).


ESPAÑA - parlamentarias

Domingo 10 de noviembre

Tras las elecciones de abril estos fueron los segundos comicios para intentar formar mayoría parlamentaria para gobernar, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) liderado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió a triunfar pero con menos apoyos -28 % y 120 escaños-, nuevamente en minoría y deberá buscar apoyos. La segunda fuerza fue el Partido Popular con el 20,8 % y 89 bancas, el suceso de las últimas elecciones es Vox que de partido extraparlamentario paso a ser la tercera fuerza nacional con el 15,1 % y 52 bancas, le siguió Unidas Podemos con el 12,9 % y 35 escaños, y el descalabrado Ciudadanos que cayó al 6,8 % y apenas una decena de bancas.


REINO UNIDO - parlamentarias

Domingo 12 de diciembre

Tras los muy buenos resultados electorales, Boris Johnson, del Partido Conservador se aseguró la mayoría absoluta en el Parlamento con 365 bancas sobre 650 y su reelección como primer ministro, con el principal objetivo de concretar el Brexit y separarse de la Unión Europea. Los laboristas de Jeremy Corbyn sufrieron una bajada significativa hasta las 202 bancas. Por el contrario en Escocia e Irlanda del Norte los resultados preocupan a Londres, el Partido Nacionalista Escocés (SNP) se quedó con 48 de las 59 bancas del país y la suma del Sinn Feín y el SDLP los partidos nacionalistas pro-reunificación irlandesa por primera vez superaron en bancas a los partidos unionistas pro-británicos.

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

AFA - Conmebol

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page