Según las primeras encuestas del año 2017, el líder del partido nacionalista PVV amplía su ventaja sobre el segundo, el actual premier Mark Rutte, que confía en poder revertir la tendencia. La relación con la UE y la inmigración son temas centrales.
El Partido por la Libertad / Partij voor de Vrijheid (PVV), liderado por Geert Wilders, comienza el año encabezando las encuestas realizadas por la firma Peil. Wilders basa su campaña en un discurso a favor de los valores e intereses nacionales y en contra del establishment de la Unión Europea y la inmigración "descontrolada". Es tildado de islamófobo por su especial encono contra la inmigración proveniente de Marruecos, de religión musulmana.
El tema de la inmigración ha llevado al líder del PVV a recorrer juzgados, el pasado mes de diciembre fue considerado culpable de discriminación racial por haber pedido en un discurso público en 2014 "por menos marroquíes en los Países Bajos". Sin embargo no recibió ninguna sanción porque los jueces consideran que el proceso mismo es el castigo. Wilders reaccionó contra la sentencia y dijo que era "vergonzosa y contraria a su libertad de expresión y de la de millones de ciudadanos".
Además, advirtió a jueces y políticos "del sistema" que nadie será capaz de silenciarlo ni eliminarlo de la escena política y prometió seguir la discusión del "problema marroquí" que tiene el país. Reiteró que el juicio era "político" y que ni sus votantes ni él "eran racistas" por hacer comentarios sobre marroquíes. Prometió que él se encargaría de devolver a los Países Bajos "su grandeza", imitando el lema que llevó a la presidencia de los Estados Unidos a Donald Trump.
El segundo lugar lo tiene el Partido Popular por la Libertad y la Democracia / Volkspartij voor Vrijheid en Democratie (VVD), liderado por el Primer ministro Mark Rutte, quien gobierna en los Países Bajos desde octubre de 2010, con diversas coaliciones. Rutte ha llevado adelante una política de "austeridad" con recortes a pedido de la Unión Europea y ha sido un gran aliado de la canciller alemana Angela Merkel.
El partido liberal VVD no pasa por su mejor momento y estaría en duda que siga siendo el partido más votado, aunque confían en poder revertir la tendencia y terminar ganando esta elección en el último tramo de campaña, sabiendo además que están en mucho mejores condiciones que Wilders en formar una coalición de Gobierno, incluso cediendo la primera ubicación.
La elección del Primer ministro es indirecta y se requiere de 76 diputados sobre 150 para obtener la mayoría absoluta, el nacionalista PVV aunque hipotéticamente triunfara quedaría lejos de los 76 y especulan los partidarios de Rutte que es casí imposible que las demás formaciones le den su apoyo a Wilders cuando el Rey Guillermo Alejandro le encargara la formación del Gobierno, en cambio Rutte si ha demostrado estos años que tiene capacidad de negociación a la hora de formar coaliciones.
Entre las demás formaciones, el tercer lugar está muy disputado entre los Democristianos "Christen-Democratisch Appèl" (CDA), la izquierda ecologista "GroenLinks" (GL) y los socioliberales "Democraten 66" (D66).
Un escalón más abajo pero logrando representación parlamentaria entrarían los socialistas del "Socialistische Partij" (SP), el partido de los pensionistas "50 Plus" (50+) y el socialdemócrata "Partij van de Arbeid" (PvdA). Cabe aclarar que este partido es parte del actual Gobierno, salió segundo en las elecciones pasadas pero todos los sondeos de fines del año pasado y el sondeo de 2017 de Peil le pronostican un descalabro electoral por apoyar las políticas económicas liberales y de austeridad de Rutte. El 15 de marzo será la primera gran elección en la Unión Europea del año, marcado por la rivalidad entre los ya establecidos partidos "Globalistas liberales y socialdemócratas" contra los emergentes partidos "Patriotas", de corte nacionalista y anti-Unión Europea, la puja seguirá en Francia a partir del mes de abril y culminará en Alemania en el mes de septiembre.
Comentarios