top of page

UBA: Avanzan los reformistas y puede haber cambios en la FUBA

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Los comicios estudiantiles en las 13 facultades terminaron este sábado con el conteo del Centro de Estudiantes de Arquitectura. En las elecciones a consejeros directivos ganaron ampliamente las agrupaciones reformistas.


Las elecciones obligatorias de consejeros directivos de este año resultaban cruciales porque se renovarán los trece decanatos y en la próxima Asamblea Universitaria se elegirá rector, en todos los casos por cuatro años, para el periodo 2018-22. En cuanto a las elecciones optativas de centros de estudiantes también los resultados son trascendentales para elegir a la nueva conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires, que desde hace años está paralizada y no renueva su Junta Ejecutiva, ya que no se logra juntar el quorum de 66 delegados (sobre 130 del total) para comenzar a sesionar.

Ante la falta de elección de autoridades, la FUBA viene siendo gestionada provisoriamente por su Junta Representativa, la junta nuclea a los presidentes de los 13 centros, donde los partidos de izquierda liderados por el Partido Obrero junto a La Mella (Patria Grande) venían contando con la mayoría.

Facultad por facultad así quedaron las elecciones celebradas la presente semana:

El Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE) quedó nuevamente en manos de la agrupación reformista Nuevo Espacio (Franja Morada e independientes), pero esta vez con un triunfo mucho más holgado que de costumbre con el 67% de los votos, segunda fue la lista de izquierda del "Movimiento x Económicas + FIT" que apenas sumaron el 9%. Para el consejo directivo, con estos resultados Nuevo Espacio barrió con las cuatro bancas en juego.


En la Facultad de Derecho, el centro de estudiantes (CEDyCS) quedó por segundo año consecutivo para la agrupación reformista Nuevo Derecho-MNR (Partido Socialista) con el 39,4% de los votos, escoltado por Franja Morada (UCR) con el 24,9% y tercero entró Acción Colectiva (un armado del kirchnerismo) con el 12,4%. Las bancas para el consejo fueron 3 por la mayoría para Nuevo Derecho y una para la agrupación Franja Morada.

En Medicina, el Centro (CECiM) fue nuevamente para los reformistas de Nuevo Espacio (Franja Morada e independientes) con un 43,2% de los votos, escoltado por un amplio abanico de agrupaciones de izquierda "El Frente + Ciencias Médicas de Pie" con el 21,6% y tercero entraba Miles con el 14,6%. Para consejo directivo Nuevo Espacio se quedo con los 3 consejeros por la mayoría y la lista de izquierda con el consejero por la minoría por haber superado el piso del 20%. En Ciencias Sociales, las elecciones trajeron aparejados grandes cambios tras la fractura de la conducción entre UES y Proyecto Sociales (La Cámpora), el centro (CECSo) quedó en manos de la lista 16, un frente que reunió a los Peronistas de Avanza La UES,  La Vallese y Clivaje con los reformistas de Alternativa Académica y la agrupación Miles que sumaron el 33,5% de los votos llevándose la presidencia.

La  lista 16 se impuso también para el consejo directivo y estos tres consejeros por la mayoría son decisivos para ubicar a Carolina Mera al frente del decanato, ya que ganó en profesores pero perdió en graduados. La Lista 15 "Defendamos sociales" de Proyecto Sociales (La Cámpora) y La Mella (Patria Grande) se ubicó segunda con el 29,2%, este armado era más cercano a la reelección del actual decano Glenn Postolski y en tercer lugar quedaron las ilusiones de La Izquierda al Frente para recuperar el centro, al obtener solo el 21,5%. En Psicología hubo cambios en favor del sector reformista, junto con arquitectura fueron las únicas facultades donde el centro quedó para una agrupación distinta que el consejo. EDI, una agrupación reformista (Franja Morada e independientes) ganó la elección obligatoria para renovar el consejo directivo con el 31,8% de los votos, hasta el año pasado era la tercera fuerza de la facultad, "El Impulso" (un armado liderado por La Mella) obtuvo la minoría con el 29,1% de los votos.

Pero en la elección no obligatoria del centro de estudiantes (CEP) "El impulso" ganó la presidencia con el 33,3% de los votos contra el 29,2% de EDI, en ambas elecciones los trotskistas de "La Izquierda al Frente" sufrieron una significativa baja de votantes y resultaron relegados a ser la tercera fuerza con el 28% y el 28,9%.

En Filosofía y Letras, el centro (CEFYL) quedaba en manos de "La Izquierda en Frente" con el 37,7%, escotado por el armado kirchnerista "El Colectivo" con el 34,2%. En consejo se repartieron de 3 para los primeros y uno a la minoría, muy lejos y fragmentadas quedaron el resto de las agrupaciones.

En Ciencias Exactas y Naturales, el centro (CECEN) quedo para el FEM (La Mella-Patria Grande) con el 37,1% y la mayoría del consejo, escoltado por los Kirchneristas de "Exactas puede más" con el 26,5% con la minoría, terceros en centro y consejo quedaron los trotskistas de "La Izquierda en Exactas"  con el 24,1%.

En Farmacia y Bioquímica, para el centro (CEFYB) y el consejo hubo un amplio triunfo de los trotskistas del Antídoto (Partido Obrero) 60% para centro y 55% en el consejo, pero dio el zarpazo Nuevo Espacio (Franja Morada + independientes) al lograr el segundo lugar con el 18,5% para centro y el 20,4% para consejo, obteniendo el objetivo de lograr la minoría del claustro, relegando al tercer lugar a las listas Kirchneristas que obtuvieron el 18% y el 19,9% respectivamente.

En Odontología, el centro (CEFO) y la bancada completa al consejo directivo quedo en manos de la agrupación reformista AFO con el 88,9% de los votos, muy lejos y sin representación en consejo quedo Quinto Par (Partido Obrero) con el 8,1%. En el Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) hubo una cómoda victoria la agrupación independiente MLI con el 51.5% de los votos, escoltado sorpresivamente por Cambiemos (Pro) con el 18,4%, pero que no le alcanzó para lograr la minoría en el consejo directivo al no superar el piso del 20%, MLI se quedó con los cuatro consejeros.

En Veterinaría, el centro (CEV) quedó nuevamente en manos de EVET (Partido Obrero) con el 54% de los votos y la mayoría del claustro con el 47,4% de los votos, en segundo lugar quedaba la agrupación reformista "La Tropilla" con el 21,5% para centro y obtenía la minoría del claustro con el 27% de los votos.

En Agronomía, el centro (CEABA) y el consejo volvió a quedar en manos de la Línea Agronomía Independiente con el 44,3% y escoltado por el entente FANA-Cambium con el 39,3%  de los votos, muy atrás los trotskistas de Abriendo Caminos (Partido Obrero) obtenían el 12,4%.

Por último, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) se convirtió en la madre de todas las batallas, porque se votó hasta el sábado en la tarde, temprano se había escrutado para el Consejo Directivo donde los reformistas de "Somos FADU", que nuclea a Franja Morada y aliados obtenían un holgado triunfo con el 44% de los votos y la mayoría del claustro mientras que la Izquierda nucleada en el frente "Lista 5-Estudiantes" lograba el 30,4% y se quedaba con la minoría. Sobre la noche de este sábado se conocían los resultados al centro (CEADIG), allí con muchos menos votantes 9.000 contra 22.500 de la elección de consejeros el resultado fue extrañamente muy distinto, la lista 5 liderada por La corriente, que conduce el centro desde el 2001, obtenía el 39% de los votos y la coalición reformista "Somos" obtenía el  35.6% de los votos.

Con estos resultados en los consejos y tomando en cuenta los acuerdos alcanzados en la última elección de autoridades del claustro,  las agrupaciones reformistas y aliados juntarían entre 26 y 29 consejeros directivos sobre un total de 52, dependiendo de la posición del LAI de agronomía, quedando asegurada la mayoría estudiantil en el Consejo Superior (se renuevan 5 bancas).

Los partidos de izquierda sumarían 11, y el resto sumando todo el centroizquierda e independientes: La Mella, Kirchnerismo, FANA y MLI llegarían a 12. Trasladando la alianza académica a lo gremial, Franja Morada y sus aliados reformistas, socialistas, peronistas e independientes controlarán 6 de los 13 centros: Económicas, Medicina, Odontología, Derecho, Sociales y Agronomía. No hay fecha aún para la realización del postergado congreso ordinario de la FUBA y el cambio de gestión, el último se realizó en el 2013 y en teoría debería ser anual.


Los partidos de izquierda trotskistas y aliados controlarán 4 centros: Arquitectura, Filosofía, Farmacia y Veterinaría. En tanto que La Mella (Patria Grande), socio del Partido Obrero en la junta representativa de la FUBA controlará 2: Psicología y Exactas.

El Partido Obrero y La Mella que no están en buenos terminos vienen postergando el congreso para evitar que la Federación quede en manos de Franja Morada, que es la agrupación que más delegados tiene, pero no llega al quorum por el nivel de fragmentación y diversidad del resto de las agrupaciones. Por último, los independientes del MLI continuarán dirigiendo ingeniería.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

UEFA

MLS

Inter Miami

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page