top of page

Calendario electoral internacional 2020

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 6 mar 2020

La carrera por la Casa Blanca marcará la agenda anual, en Hispanoamérica sobresalen las presidenciales en Bolivia y República Dominicana. En Europa se destacan las elecciones polacas y croatas; las israelíes en Asia y las neozelandesas en Oceanía.

Por orden cronológico, estas son las 12 elecciones más relevantes a llevarse a cabo durante el año 2020:


PERÚ - legislativas

Domingo 26 de enero

Tras la disolución anticipada del Congreso de la República por parte del presidente Martín Vizcarra en septiembre de 2019, los peruanos elegirán a la totalidad de los 130 congresistas en los 26 distritos electorales del país para culminar el período legislativo 2016-21.


Entre las principales fuerzas políticas se destacan: la fujimorista Fuerza Popular, la centrista Acción Popular, la populista Alianza para el Progreso, los socialistas del Frente Amplio, los socialdemócratas de APRA y el Partido Morado.


IRÁN - legislativas

Viernes 21 de febrero

En el país persa renuevan las 290 bancas de la Asamblea Consultiva Islámica (parlamento iraní). Al igual que en las últimas elecciones de 2016, una coalición de reformistas y centristas moderados que apoyan las políticas del presidente Hasan Rohaní se enfrentará a una alianza opositora de partidos conservadores y principistas entre los que destaca la Asociación del Clero Combatiente.


ISRAEL - parlamentarias

Lunes 2 de marzo

Tras las dos elecciones celebradas del año pasado que arrojaron gran paridad en los resultados y que ningún candidato logrará formar gobierno, los israelíes deberán elegir nuevamente a los 120 parlamentarios del Kneset entre el conservador Partido Likud el actual primer ministro Benjamín Netanyahu, la alianza centrista-liberal Azul y Blanco de Benny Gantz, ganador por la mínima de las últimas elecciones de septiembre; la Lista Conjunta que agrupa a los partidos pro-árabes y los sefaradíes de Shas, entre otros.


CHILE - referéndum constitucional

Domingo 26 de abril

El denominado Plebiscito Nacional 2020,​ se trata de un reférendum con el objetivo de iniciar un proceso para generar una nueva Constitución, determinando el mecanismo para el proceso constituyente. Acordado por la mayoría de los partidos políticos y anunciado en noviembre de 2019, tras un mes de protestas que dejaron un saldo de más de una veintena de muertos.


Las dos preguntas serán: ¿Quiere usted una nueva Constitución? y ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?. La primera se responde por aprueba o rechaza, la segunda tiene dos opciones: Convención Mixta o Convención Constituyente.


BOLIVIA - presidenciales y legislativas

Domingo 3 de mayo

Luego del golpe de Estado de noviembre de 2019, el gobierno de gacto de Jeanine Áñez ha convocado a nuevas elecciones para elegir presidente y vice. En la misma fecha los bolivianos renovarán las 130 bancas de la Cámara de Diputados y las 36 de la Cámara de Senadores.


El partido que ganó todas las elecciones desde el 2006, el Movimiento Al Socialismo (MAS), aún no definió sus candidatos, tanto Evo Morales como Álvaro García Linera no podrán presentarse. Repetirán candidatura: Carlos Mesa del Comunidad Ciudadana y Chi Hyun Chung del Partido Demócrata Cristiano; en tanto uno de los líderes golpistas, Luis Fernando Camacho, encabezará el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR).

.

REPÚBLICA DOMINICANA - presidenciales y legislativas

Domingo 17 de mayo

Los dominicanos votarán el mismo día presidente y vice, 190 diputados, 32 senadores, 20 bancas al Parlamento Centroamericano, alcaldes y regidores.


Entre los principales candidatos a suceder al actual presidente Danilo Medina se destacan: el ex ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, apoyado por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD); el líder opositor Luis Abinader del progresista Partido Revolucionario Moderno (PRM); el ex presidente Leonel Fernández de Fuerza del Pueblo (FP) y el ex procurador fiscal, Guillermo Moreno García, de Alianza País.


POLONIA - presidenciales

A realizarse durante mayo

El presidente Andrzej Duda irá por la reelección con el apoyo del partido nacionalista y oficialista Ley y Justicia (PiS), la principal candidata opositora en las encuestas es la diputada Malgorzata Kidawa-Blonska de Plataforma Cívica (PO). También presentarían candidatos el Partido Popular Polaco (PSL), la confederación "Libertad e Independencia" y "La Izquierda".


ESTADOS UNIDOS - presidenciales y legislativas

Martes 3 de noviembre

El presidente estadounidense, Donald Trump, buscará un nuevo período al frente de la Casa Blanca con el apoyo del Partido Republicano, si bien hay otros candidatos en su partido, como el congresista Joe Walsh y el ex gobernador de Massachusetts Bill Weld, es poco probable que puedan hacerle sombra. Las elecciones primarias se desarrollarán durante el primer semestre y se prevé que en julio sean nominados los candidatos.


En el opositor Partido Demócrata hay varios candidatos pero ninguno logra posicionarse: el ex vicepresidente Joe Biden, el senador Bernie Sanders, el ex alcalde de Nueva York Michel Bloomberg y la senadora Elizabeth Warren son los más destacados. En la misma fecha los ciudadanos elegirán a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.


NUEVA ZELANDA - parlamentarias

Fecha límite 21 de noviembre

La primera ministra Jacinda Ardern buscará la reelección con el Partido Laborista, el actual tripartito de gobierno surgido en 2016 es compartido con los nacionalistas de NZ First de Winston Peters y los ecologistas del Partido Verde coliderados por James Show y Marama Davidson. La oposición será encabezada por el Partido Nacional, liderado por el ex ministro de Transporte y Desarrollo Económico, Simon Bridges.


EGIPTO - legislativas

A realizarse durante noviembre

Los egipcios renovarán a los 596 miembros de su Cámara Baja y a los 264 de la Cámara Alta. El presidente en funciones Abdel Fattah al-Sisi no tendría inconvenientes en seguir controlando ambos recintos ya que la mayor parte de los partidos respaldan su gestión.


VENEZUELA - legislativas

Domingo 6 de diciembre

En el convulsionado país caribeño, los venezolanos elegirán a los 167 miembros de la Asamblea Nacional. Desde el triunfo en las legislativas de 2015, el Movimiento de Unidad Democrática (MUD) ha confrontado fuertemente con el Gobierno, generando una crisis institucional, desconociendo al presidente Nicolás Maduro y designando como presidente encargado al titular del Parlamento, Juan Guaidó.


Las principales fuerzas en pugna serán: el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar encabezado por el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y el Movimiento de Unidad Democrática, cuyos principales partidos son Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia.


CROACIA - parlamentarias

Fecha límite 23 de diciembre

El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, buscará seguir al frente del gobierno con su partido Unión Democrática Croata (HDZ) en coalición con los Liberales Sociales (HSLS) y los Demócrata Cristianos (HDS). En la oposición se destaca Davor Bernardic del Partido Social Demócrata (SDP) en alianza con el Partido de los Campesinos (HSS) y el Partido de los Pensionistas (HSU). Estarán en juego las 151 bancas del parlamento croata.

35 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page