top of page

Chile: con Piñera en la derecha y Sánchez en la izquierda, se definieron las candidaturas

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 28 may 2019

El ex presidente, Sebastián Piñera, lograba este domingo el 57% de los votos y ganaba la primaria de Chile Vamos, mientras que Beatriz Sánchez con el 68% ganaba en el izquierdista Frente Amplio.

Beatriz Sánchez

Sebastián Piñera obtenía el 57.37% de los votos y se convertía esta noche en el candidato presidencial de la coalición de centroderecha "Chile Vamos", superando a Manuel José Ossandón, con el 27,77% y Felipe kast, con el 14,86%.

El empresario y ex presidente chileno (2010-14), no tuvo mayores dificultades en derrotar a sus rivales, y por tercera vez será candidato a presidente, participó en 2005 perdiendo ante la socialista Michelle Bachelet y en 2009 ganó la presidencia derrotando al democristiano Eduardo Frei.

Chile Vamos es una coalición que agrupa a los partidos Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente, Evolución Política y el Partido Regionalista Independiente, en las primarias de Chile Vamos votaron más de 1,4 millones de chilenos. En tanto en las primarias del Frente Amplio votaron más de 327 mil ciudadanos, la candidatura presidencial quedó en manos de la periodista Beatriz Sánchez, que obtenía el 67,72% contra el 32,28% de Alberto Mayol. 

Sánchez es reconocida en Chile por hacer periodismo político, fue presentadora del reconocido programa Hora 20 y tiene una amplia trayectoría en los principales medios radiales del país. El Frente Amplio es una coalición formada por los siguientes partidos y organizaciones: Izquierda autónoma, Partido Ecologista Verde, Partido Humanista, Izquierda Libertaria, Movimiento Atonomista, Partido Igualdad, Partido Liberal, Poder Ciudadano, Revolución Democrática, Poder Ciudadano, Partido Pirata y el Movimiento Democrático Progresista. 

No participaron en estas primarias los oficialistas de Nueva Mayoría, cuyos partidos integrantes no pudieron alcanzar acuerdos, principalmente por la decisión de la Democracia Cristiana (DC) de no ir a primarias, y llevar la candidatura de su presidenta directamente a las presidenciales. El candidato por el oficialismo de la coalición Nueva Mayoría es el actual senador Alejandro Guillier, quien contó inicialmente con el aval del Partido Radical Social Demócrata, para luego convertirse en el candidato único de la coalición al bajarse sucesivamente, el ex canciller y secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, el socialista Fernando Atria y el ex presidente Ricardo Lagos.

Guillier es un sociólogo, que fue periodista de radio y TV antes de dedicarse de lleno a la política, su campaña tiene varios lemas a cumplir "Regionalización, justicia social, seguridad, industrialización y participación", la oposición de centroderecha lo tilda de populista. La Democracia Cristiana abandonó Nueva Mayoría y va entonces en solitario con su presidenta, Carolina Goic, quien ha manifestado tras postularse “voy en serio, esto no es un tema testimonial. Creo mucho en que en la DC hay una propuesta realista de lo que podemos hacer”.

La actual senadora por la región de Magallanes y la Antártida chilena dijo que su intención “es poder encabezar un proyecto que nos permita dar respuestas, por ejemplo en delincuencia, que afecta a millones de chilenos”. Entre varios candidatos más, por último,  se destaca el candidato del Pro (Partido Progresista), Marco Enríquez-Ominami, quien tiene posibilidades de hacer una buena elección, en los comicios presidenciales de 2013 obtuvó el tercer lugar con el 11% de los votos.

El cineasta chileno y líder del Pro anunció que buscará por tercera vez la presidencia y propuso para la izquierda chilena un acuerdo preelectoral y otro parlamentario, pero para después de los comicios.

Los comicios presidenciales están previstos para el 19 de noviembre de 2017. En caso de que sea necesaria una segunda vuelta, la definición se realizará el 17 de diciembre de 2017, quien gane los comicios, gobernará Chile entre 2018 y 2022. 

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page