El próximo domingo 15 de octubre se realizarán las elecciones regionales en donde se renovarán los 23 gobernadores. Los opositores nucleados en la MUD buscarán arrebatarle al oficialismo chavista la supremacía territorial.
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_e703839780064084919cde3bd70f8dd3~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_385,al_c,q_80,enc_auto/d1c0d7_e703839780064084919cde3bd70f8dd3~mv2.jpg)
Luego de 10 meses de demoras por la agitación y la crisis económica crónica que sufre el país, la confirmación de la elección de gobernadores estatales parece haber ayudado a descomprimir la tensa situación política y social que se vivió durante este último año, que se saldo con más de un centenar de fallecidos en las calles.
De todas maneras, sin espacio para terceras fuerzas, el nivel de polarización entre el oficialismo chavista y la alianza opositora MUD reflejará la división existente en la sociedad venezolana. por ahora, los sondeos vienen favoreciendo a los candidatos opositores, que podrían quedarse con varias gobernaciones.
El oficialista Gran Polo Patriótico Simón Bolivar (GPPSB) nuclea a las formaciones chavistas, y será el que más arriesgue porque pone en juego 20 gobernaciones. Está hegemonizado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el PSUV lidera todas las candidaturas a gobernador del espacio oficialista, que también lo forman entre otros: el Partido Comunista Venezolano, el Movimiento Tupamaro, Patria para Todos, MEP y Podemos.
Los opositores nucleados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pondrán en juego solamente tres gobernaciones (Miranda, Amazonas y Lara), la MUD es una alianza de 18 partidos políticos, en donde se destacan: Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática, Copei, Un Nuevo Tiempo, Alianza Bravo Pueblo, La Causa Radical, Avanzada y Movimiento Progresista.
Ante el temor de un alto ausentismo electoral, en un comunicado la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) invitó a los ciudadanos a ir a votar en estas elecciones regionales porque “es una luz en el camino para los que defienden la democracia”. “No asistir a votar es condenarnos a nosotros mismos y condenar a las futuras generaciones a vivir en la carencia de lo más elemental para una vida digna y serena".
Los resultados de las regionales serán claves porque resultarán una gran encuesta con vista a las presidenciales de 2018, si el chavismo obtiene un buen desempeño probablemente vuelva a postular a Nicolás Maduro, sino deberá elegir entre sus filas a un nuevo candidato que le permita seguir en el poder luego de casi dos décadas ininterrumpidas de gobierno.
En la oposición el liderazgo para lograr la candidatura presidencial está más díficil de dirimir, en las últimas primarias de septiembre los socialdemócratas de Acción Democrática del ex presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, dieron el batacazo y ganaron la mayoría de las candidaturas a gobernador, 12 de 23.
Con estos resultados relegaron al partido Primero Justicia de Julio Borges (presidente de la Asamblea Nacional) y Henrique Capriles quien ha liderado las últimas dos candidaturas presidenciales, y a Voluntad Popular, partido de Leopoldo López y Freddy Guevara que también buscan la candidatura para su espacio. El año que viene, aún sin fecha, se definirá al candidato presidencial de la MUD en primarias abiertas.
Comments