top of page

Con la reelección en juego, los hondureños van a las urnas

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 28 may 2019

Los ciudadanos podrán optar entre la polémica candidatura a la reelección del presidente Hernández, la alianza opositora que lo enfrenta, los tradicionales liberales y otros seis candidatos.



Las elecciones presidenciales en Honduras este año cuentan con una particularidad, el presidente en funciones, Juan Orlando Hernández, será el primero desde la restauración democrática de 1982 en buscar la reelección.

Aunque la Constitución de la República no permite la reelección presidencial, un fallo de la Corte Suprema de Justicia dejó abierta la posibilidad de que el presidente sí puede aspirar a otro mandato. Este hecho levantó airadas protestas opositoras. Juan Orlando Hernández, quien es presidente de Honduras desde enero de 2014, será nuevamente candidato por el Partido Nacional, antes de llegar al cargo fue presidente del Congreso (2010-14), del cual ya era diputado desde 1998.

El principal problema que ha tenido que afrontar como presidente es la alta tasa de delincuencia que vive el país, si bien durante su mandato bajo en cantidad, se mantiene como uno de los más violentos del mundo.

El Partido Nacional es una formación conservadora y nacionalista que en los últimos comicios presidenciales recibió el 36,89% de los votos, lo que le alcanzó para ganar las elecciones celebradas el 24 de noviembre de 2013, se debe aclarar que en Honduras no hay balotaje. Por parte de la oposición, se ha formado la Alianza, conformada por dos partidos y sectores escindidos de un tercero. Mediante este acuerdo electoral se unió al partido Libertad y Refundación (LIBRE), del ex presidente (2006-09) José Manuel Zelaya Rosales, con el Partido Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD), de Guillermo Valle y una facción disidente del Partido AntiCorrupción (PAC), que responde al conductor de televisión y político Salvador Nasralla.

Nasralla fue elegido como candidato presidencial de unidad por esta alianza, para facilitar el acuerdo Xiomara Castro de Zelaya, esposa del ex presidente dio un paso al costado, lo mismo que Valle, dejando el camino liberado al candidato y se nominó también por este acuerdo a José Manuel Zelaya Rosales como coordinador nacional de la Alianza.

Salvador Alejandro César Nasralla Salum, es desde la década del ´80 un reconocido conductor de televisión, especializado en deportes y entretenimientos, en 2011 cofundó el Partido AntiCorrupción y en 2013 se presentó sin alianzas como candidato a presidente de Honduras, obteniendo el cuarto puesto, con un meritorio 13,43% de los votos, en esa misma elección Xiomara Castro de Zelaya resultó segunda, con el 28,78 % de los votos. Los sondeos pronostican un cómodo tercer lugar para el Partido Liberal, formación que historicamente peleó la presidencia, pero que ya en las últimas elecciones cayó al 20% de los votos, siendo relegado al tercer puesto.

El partido no pudo superar la división ocurrida cuando Manuel Zelaya era presidente y varios de sus dirigentes apoyaron la destitución de su correligionario en junio de 2009, luego el ex mandatorio formó el partido LIBRE, arrastrando a buena parte de la militancia liberal.

En las primarias liberales el candidato elegido fue Luis Orlando Zelaya Medrano, ex rector de la Universidad Tecnológica Centroamericana, (UNITEC), el Partido Liberal no ha querido entrar en la alianza opositora, y de hecho a nivel parlamentario ha colaborado con el Partido Nacional durante la última legislatura.

Con menos posibilidades también se presentan:

*Romeo Vásquez Velásquez, de la Alianza Patriótica Hondureña (APH) *Isaías Fonseca, del Frente Amplio Político electoral en resistencia (FAPER) *Lucas Aguilera, por el Partido Demócrata Cristiano (DC) *Alfonso Díaz Narváez, de Unificación Democrática (UD) *Marlene Alvarenga, por el Partido AntiCorrupción (PAC) *Eliseo Reyes, del Partido Va Movimiento Solidario (VAMOS)

Las elecciones se realizarán este domingo 26 de noviembre de 2017 y más de seis millones de hondureños están habilitados para sufragar. Además de las presidenciales, se elegirán 128 diputados al Congreso hondureño, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 298 alcaldes y más de dos mil regidores.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page