Comienza un nuevo año electoral, donde Latinoamérica será protagonista de numerosas elecciones presidenciales que pueden redibujar su mapa político, mientras que Europa concentrará en marzo sus dos principales contiendas.
Aquí, las principales doce elecciones de gobiernos nacionales que se realizarán durante el presente año:
Costa Rica
Domingo 4 de febrero
Presidenciales: el oficialista Partido de Acción Ciudadana (PAC) lleva como candidato a Carlos Alvarado Quesada, en la oposición se destacan las candidaturas de Antonio Álvarez Desanti del Partido de Liberación Nacional (PLN), el evangelista Fabricio Alvarado Muñoz de Restauración Nacional (PRN), el conservador Juan Diego Castro del Partido Integración Nacional (PIN) y Rodolfo Piza Rocafort del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). En caso de Balotaje, el mismo se llevará a cabo el 1° de abril.
Italia
Domingo 4 de marzo
Parlamentarias: se renovarán la totalidad de los 630 escaños al Parlamento y 315 escaños al Senado, que luego elegirán al Presidente del Consejo de Ministros. Se destacan entre los candidatos: el ex premier Matteo Renzi, apoyado por el oficialista "Partito Democratico" y Luigi Di Maio por el opositor "Movimento 5 Stelle".
Los centroderechistas de "Forza Italia" intentarán postular a Silvio Berlusconi, pero el ex premier se encuentra inhabilitado a la espera de una resolución del Tribunal de Estrasburgo, por eso se especula que el candidato sea el presidente del Parlameno Europeo, Antonio Tajani; en la misma alianza de "centrodestra" estará Matteo Salvini de la derechista "Lega Nord" y por último el progresista Pietro Grasso encabezará la lista "Liberi e Uguali".
Rusia
Domingo 18 de marzo
Presidenciales: el gobernante Vladímir Putin buscará su cuarto mandato presidencial con el apoyo del partido Rusia Unida, enfrente estará el tradicional Partido Comunista de la Federación Rusa con Pável Grudinin y el Partido Liberal Demócrata con Vladímir Zhirinovsky.
También se presentarán Grigori Yavlinsky de Yábloko, Ksenia Sobchak de Iniciativa Civil, Borís Titov del Partido del Crecimiento, Serguéi Baburin de Unión Popular de Rusia y Maxim Suraikin de Comunistas de Rusia.
Egipto
Del 26 al 28 de Marzo
Presidenciales: el actual primer mandatario, Abdel Fatah Al-Sisi, irá por la reelección casi sin encontrar oposición y controlando el Parlamento. Moussa Mostafa Moussa, del partido al-Ghad, es el único oponente habilitado para competir por la presidencia.
Hungría
Domingo 8 de Abril
Parlamentarias: el oficialista y nacionalista partido Fidesz liderado por Viktor Orbán intentará retener el poder, mientras que la oposición tendrá como principales candidatos al ecosocialista Gergely Karácsony y al derechista Gábor Vona del partido Jobbik
Paraguay
Domingo 22 de abril
Presidenciales: el oficialista Partido Colorado buscará retener el poder y lleva como candidato al senador Mario Abdo Benítez; por la oposición, la alianza entre el Partido Liberal Radical Auténtico y el Frente Guazú llevará de candidato a Efraín Alegre, ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones durante el gobierno de Fernando Lugo.
Malasia
Miércoles 9 de mayo
Parlamentarias: se renovarán los 222 miembros de la Cámara Baja, de donde saldrá el próximo Premier. Los principales candidatos son: el oficialista Najib Razak del derechista "Frente Nacional" (BN), Mahathir Mohamad del progresista "Pacto de la Esperanza" (PH) y Adbul Hadi Awang del islamista "Idea de Paz" (GS).
Venezuela
Domingo 20 de mayo
Presidenciales: los ciudadanos venezolanos podrán optar entre el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y los opositores nucleados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Los chavistas del PSUV intentarán retener el Gobierno al cumplirse dos décadas de la llegada de Hugo Chávez al poder, casi con seguridad el actual mandatario, Nicolás Maduro Moros, será su candidato.
En la oposición, la incógnita estará en que posición tomarán los 18 partidos opositores que forman la MUD, ya que las principales fuerzas de la coalición -Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular- no se presentaron en las últimas elecciones municipales de diciembre, donde denunciaron que el proceso electoral no reunía las mínimas garantías. En caso de entendimiento definirán a su candidato en primarias.
Colombia
Domingo 27 de mayo
Presidenciales: aún no están definidas todas las candidaturas, por el oficialismo podrían presentarse: el jefe del equipo negociador del acuerdo de paz con las FARC, Humberto de La Calle; el candidato del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, ex vicepresidente (2014-17) de Juan Manuel Santos; y Clara López Obregón, ex ministra de Trabajo (2014-17).
Por la oposición, el uribista Centro Democrático postulará al senador Iván Duque Márquez; por los conservadores repetiría su líder, Marta Lucía Ramírez. Una coalición progresista respalda a Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín y ex gobernador de Antioquía; por último, para destacar estas elecciones marcarán el debut electoral del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), que nuclea a los antiguos miembros de la guerrilla liderados por Rodrigo Londoño.
En caso de balotaje, el mismo se realizará el domingo 17 de junio. Las elecciones legislativas para renovar 166 diputados y 102 senadores se realizarán previamente junto a las primarias presidenciales, el domingo 11 de marzo.
México
Domingo 1° de julio
Presidenciales: el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) postula a José Antonio Meade, ex secretario de Hacienda y de Exteriores de Peña Nieto, por la oposición se presentan Andrés López Obrador del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y Ricardo Anaya Cortés del Partido Acción Nacional (PAN).
Suecia
Domingo 9 de septiembre
Parlamentarias: el actual premier del Partido Social Demócrata, Stefan Löfven, irá por la reelección y deberá enfrentar como sus principales contrincantes al jefe de la oposición y del Partido Moderado, Ulf Kristersson, y al líder de los Demócratas Suecos, Jimmie Akesson.
Brasil Domingo 7 de octubre Presidenciales: aún sin definir sus principales candidatos y con múltiples fallos judiciales que podrían obstaculizar a varios contendientes todo es incógnita, tanto el ex presidente Lula Da Silva (PT) como Gerardo Alckmin (PSDB), Marina Silva (Rede) o Jair Bolsonaro (PSC) son algunos de los potenciales candidatos. En caso de celebrarse una segunda vuelta se realizaría el domingo 28 de octubre.
Comments