Latinoamérica será nuevamente protagonista de al menos media docena de comicios clave, la Unión Europea renovará su Parlamento junto a países populosos de Asia como la India e Indonesia; y Sudáfrica y Australia serán los destacados de sus continentes.
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_3987aab62ba4404eb877eadad382c3a0~mv2.jpg/v1/fill/w_894,h_502,al_c,q_85,enc_auto/d1c0d7_3987aab62ba4404eb877eadad382c3a0~mv2.jpg)
Por orden cronológico, estas son las 20 elecciones más relevantes a llevarse a cabo durante el año 2019:
EL SALVADOR
Presidenciales
Domingo 3 de febrero
El socialista frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) intentará retener el poder que ostenta desde hace una década con Hugo Martínez, ex ministro de Relaciones Exteriores (2014-2018) del actual mandatario, Salvador Sánchez Cerén.
Por el lado de la oposición, su tradicional rival será el Frente por un Nuevo País encabezado por Carlos Calleja de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). También se destaca la candidatura del ascendente ex alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, liderando la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) que busca dar la sorpresa de la elección y por último, Josué Alvarado del partido centrista Vamos.
NIGERIA
Presidenciales y legislativas
Sábado 16 de febrero
El presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, irá por la reelección con su partido Congreso de Todos los Progresistas (APC) y tendrá como rival al ex vicepresidente (1999-2007), Atiku Abubakar, del Partido Democrático Popular (PDP).
Se elegirán también a los 360 miembros de la Cámara de Representantes y a los 109 integrantes del Senado.
TAILANDIA
Parlamentarias
Domingo 24 de marzo
Tras el golpe militar de 2014 y varias postergaciones, se celebrarán las elecciones parlamentarias tailandesas donde el mandatario de facto, Parayut Chan-o-cha, intentará retener el poder está vez por la vía democrática y con el apoyo del partido Phalang Pracharat y aliados, mientras que en la oposición se destaca la candidatura de la ex ministra, Sudarat Keyuraphan, del partido Pheu Thai.
También se destacan las candidaturas de Abhisit Vejjajiva del Partido Demócrata y Thanathorn Juangroongruangkit del partido Futuro Adelante. En total habrá en juego 500 bancas de la Cámara de Representantes de Tailandia.
UCRANIA
Presidenciales
Domingo 31 de marzo
Los ucranianos irán a las urnas para elegir presidente; el actual mandatario, Petro Poroshenko, surgido de los turbulentos comicios de 2014 va por la reelección y competirá con la ex primera ministra, Yulia Timoshenko, que encabeza todas las encuestas.
También se destacan las candidaturas del opositor, Yuriy Boiko, ex miembro del prorruso Partido de las Regiones y ex viceprimer ministro de Ucrania; y la del actor y humorista, Volodymyr Zelensky, que cuenta con gran popularidad.
ISRAEL
Parlamentarias Martes 9 de abril Los israelíes renovarán los 120 escaños del Knesset, entre los principales partidos que se postulan están: el oficialista Likud de Netanyahu, el opositor Partido Laborista encabezado por Avi Gabbay, los sefaradíes de Shas, la alianza pro-arabe "Lista Conjunta", el izquierdista Meretz, Israel Beitenu de Avigor Lieberman y el centrista Yesh Athid.
INDIA
Parlamentarias
Jueves 11, 18, martes 23 y lunes 29 de abril; lunes 6, domingo 12 y 19 de mayo
Durante abril en la India se votará en cuatro jornadas y en mayo otras tres, el primer ministro Narendra Modi del nacionalista Partido Popular Indio (BJP) en la Alianza Democrática Nacional (NDA) intentará retener el poder ante su principal rival, Rahul Gandhi, del progresista Congreso Nacional Indio (INC) en la Alianza de Unidad Progresista (APU).
INDONESIA
Presidenciales y legislativas
Miércoles 17 de abril
Los indonesios elegirán presidente, se presenta el actual mandatario, Joko Widodo, del progresista Partido Democrático Indonesio de la Lucha (PDI-P) y el principal opositor según las encuestas es Prabowo Subianto del partido populista Gerindra. En la misma fecha se elegirán los 711 miembros de la Asamblea Popular de Indonesia.
PANAMÁ
Presidenciales y legislativas
Domingo 5 de mayo
Los panameños elegirán presidente y vice, la Asamblea Nacional de 71 miembros, alcaldes y concejales. Entre los candidatos a la Presidencia se destacan: Laurentino Cortizo del socialldemócrata Partido Revolucionario Democrático (PRD), Rómulo Roux del liberal Cambio Democrático (CD) y José Isabel Blandón del oficialista Partido Panameñista (PP).
SUDÁFRICA
Parlamentarias
Miércoles 8 de mayo
El partido Congreso Nacional Africano (ANC) que gobierna desde hace un cuarto de siglo intentará retener el poder de la mano del actual presidente, Cyril Ramaphosa, quien asumió el poder en febrero de 2018 tras la renuncia de Jacob Zuma. En la oposición se destacan: Mmusi Maimane de la Alianza Democrática (DA), Julius Malema de los comunistas de EFF y Mangosuthu Buthelezi del centroderechista IFP.
AUSTRALIA
Parlamentarias
Sábado 18 de mayo
Los australiano van a elecciones anticipadas para renovar a los 151 miembros de la Cámara de Representantes y a 40 miembros del Senado. Los principales candidatos a primer ministro son: Scott Morrison de la Coalición Liberal-Nacional, quien va por la continuidad en su cargo y Bill Shorten del opositor Partido Laborista.
UNIÓN EUROPEA
Parlamentarias
Entre el 23 y el 26 de mayo
Se renuevan las 751 bancas del Parlamento Europeo, 512 millones de ciudadanos de los países miembros de la UE están convocados a las urnas. Los actuales principales grupos parlamentarios son: Partido Popular Europeo, Partido Socialista Europeo, Conservadores y Reformistas Europeos, Alianza de Liberales y Demócratas de Europa (ALDE), Izquierda Unida y Los verdes.
BÉLGICA
Parlamentarias federales
Domingo 26 de mayo
Los belgas renovarán a los 150 miembros de su Parlamento, la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), el Partido Socialista, el Movimiento Reformista, los Demócrata Crisitanos & Flamencos (CD&V), la Apertura de Liberales y Demócratas Flamencos (VLD) y los Socialistas de Flandés (SPA).
DINAMARCA
Parlamentarias Miércoles 5 de junio El primer ministro, Lars Lokke Rasmussen, del partido liberal Ventre buscará la reelección; la favorita en las encuestas es Mette Frederiksen del Partido Social Demócrata; otro destacado es Kristian Thulesen Dahl del Partido Popular Danés (DPP); también se presentan: la Alianza Verdiroja, la Alianza Liberal, La Aternativa y los Liberal Socialistas, entre otros. Habrá en juego 179 bancas del Folketing (Parlamento Danés).
GUATEMALA
Presidenciales y legislativas
Domingo 16 de junio
Casi 8 millones de guatemaltecos elegirán presidente, se destacan las candidaturas de: Thelma Aldana del Partido Semilla, Julio Estrada de CREO, Zury Ríos Sosa de Valor, Estuardo Galdámez del FCN Nación, Sandra Torres de UNE y Alejandro Giammattei de Vamos. En la misma fecha se eligen a los 160 miembros del Congreso de la República.
GRECIA
Parlamentarias
Domingo 7 de julio
Los griegos renovarán las 300 bancas del Consejo de los Helenos (Parlamento). El primer ministro, Alexis Tsipras, buscará la reelección con su partido Syriza, su principal rival será Kyriakos Mitsotakis de Nueva Democracia, también se presentan: Fofi Gennimata del socialista Pasok, Nikolaos Michaloliakos de Amanecer Dorado, Dimitris Koutsoumpas del Partido Comunista y Panos Kannemos de ANEL.
SUIZA Parlamentarias federales Domingo 20 de octubre Los suizos irán a las urnas para renovar la Asamblea Federal bicameral, 200 miembros del Consejo Nacional y los 46 miembros del Consejo de Estados. Las principales fuerzas políticas son los centristas-populares del SVP/UDC, los socialdemócratas del SPS, los liberales FDP/PLR, los democristianos del CVP/PDC y los partidos ecologistas.
BOLIVIA
Presidenciales y legislativas Domingo 20 de octubre
Más de 7,3 millones de bolivianos están convocados a las urnas para elegir presidente por los próximos cinco años y renovar a los 130 miembros de la Cámara de Diputados y los 36 miembros del Senado.
Evo Morales, quien preside el gobierno desde enero de 2006, va por un cuarto mandato respaldado por el Movimiento Al Socialismo (MAS- IPSP), mientras que los mejor posicionados para enfrentarlo son: Carlos Mesa Gisbert de Comunidad Ciudadana y Óscar Ortiz del Movimiento Demócrata Social (MDS).
CANADÁ Parlamentarias A definir con fecha límite el 21 de octubre Los ciudadanos canadienses renuevan las 338 bancas de la Cámara de los Comunes, que luego designarán al jefe de gobierno. Entre los candidatos se destacan: el actual primer ministro Justin Trudeau del Partido Liberal, Andrew Scheer del Partido Conservador, Jagmeet Singh del socialdemócrata Nueva Democracia, Yves-Francois Blanchet del Bloque Quebecois, Elizabeth May del Partido Verde.
ARGENTINA
Presidenciales y legislativas
Domingo 27 de octubre
Cerca de 34 millones de ciudadanos argentinos están habilitados para votar, entre las fórmulas presidenciales se destacan el "Frente de Todos" con Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner, "Juntos por el Cambio" con Mauricio Macri - Miguel Ángel Pichetto y "Consenso Federal" con Roberto Lavagna - Juan Manuel Urtubey. También se presentan: "Nos" con José Gómez Centurión - Cinthya Hotton, el "Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad" con Nicolás Del Caño - Romina del Plá, "Despertar" con José Luis Espert - Luis Rosales.
Además de la elección presidencial, quedarán definidas 130 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de la Cámara de Senadores. En la misma fecha se realizarán elecciones de gobernador en las provincias de Buenos Aires, La Rioja y Catamarca; mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se elige jefe de gobierno.
URUGUAY
Presidenciales y legislativas Domingo 27 de octubre
Casi 2,7 millones de uruguayos van a las urnas para elegir al jefe de Estado, 99 miembros de la Cámara de Diputados y 30 miembros de la Cámara de Senadores. Entre los principales candidatos, el oficialista Frente Amplio -que gobierna desde hace 15 años- postula a la presidencia al ex intendente de Montevideo Daniel Martínez; el opositor Partido Nacional (Blanco) apoya al senador Luis Lacalle Pou y el Partido Colorado al economista Ernesto Talvi.
Comments