top of page

El calendario electoral internacional de abril, fecha por fecha

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

El balotaje costarricense y las presidenciales paraguayas son las elecciones más destacadas en América, mientras que las parlamentarias húngaras sobresalen en Europa. Durante el mes Asia y África también dirán presente en las urnas.



Estas son las principales elecciones, ordenadas cronológicamente:

DOMINGO 1 COSTA RICA - Balotaje presidencial Los costarricenses definirán la presidencia entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta del 4 de febrero; el evangelista Fabricio Alvarado Muñoz del Partido Restauración Nacional (PRN) y el socialdemócrata Carlos Alvarado Quesada del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC).

En la primera vuelta, con una participación del 65,70% del electorado que se traducen en más de dos millones de votantes, Fabricio Alvarado Muñoz del PRN obtuvo el 24,99% de apoyos y Carlos Alvarado Quesada del PAC el 21,63%. 

DOMINGO 8 HUNGRÍA - Parlamentarias Se renuevan las 199 bancas de la Asamblea Nacional, de donde surgirá el primer ministro. Hay habilitados para votar más de 6,4 millones de ciudadanos. Se presentará el líder conservador, Viktor Orbán, quien buscará la reelección con el apoyo de partido nacionalista Fidesz y los democristianos populares de KDNP.

Lo enfrentarán el alcalde de Zugló, Gergely Karácsony, quien es respaldado por los socialistas del MSZP y por su partido ecologista Diálogo por Hungría (Párbeszéd); también compiten el parlamentario Gábor Vona del ultranacionalista Jobbik, el socialista liberal  Ferenc Gyurcsány  de Coalición Democrática (DK) y la ecologista liberal Bernadett Szél que va por la lista "La política puede ser diferente" (LMP), entre otros.

MIÉRCOLES 11 AZERBAIYÁN - Presidenciales El presidente, Ilham Aliyev, irá por su cuarto mandato consecutivo, nuevamente respaldado de su partido Nuevo Azerbaiyán y llevándole una cómoda ventaja a sus contrincantes.

Se presentan también: Razi Nurullayev del Frente Popular, Hafiz Hajiyev del Partido Igualdad Moderna,  Gudrat Hasanguliyev del Frente Popular de Todo Azerbaiyán,  Faraj Guliyev del Movimiento de Renovación Nacional , Araz Alizada del Partido Social Demócrata y otros dos candidatos independientes.

DOMINGO 15 MONTENEGRO - Presidenciales El oficialista y socialdemócrata DPS apoyará a su líder, Milo Djukanovic, para la presidencia. Djukanovic fue primer ministro en varias ocasiones: 1991-98, 2003-06, 2008-10 y 2012-16, y también presidente mientras la República estaba federada con Serbia, entre 1998 y 2002. El partido fundado en 1991 ha ganado todas las elecciones presidenciales desde el desmembramiento de la antigua Yugoslavia.

Enfrente, su mayor oponente será el ex diputado, Mladen Bojanic, quien compite como independiente pero ha recibido el apoyo del principal partido de la oposición el Frente Democrático, además de los partidos DCG, URA y el Socialista Popular.

GUATEMALA - Referéndum Desde 1859 existe una disputa por el reclamo de Guatemala de casi la mitad del territorio de Belice. El reclamo originalmente era contra el Reino Unido por la ocupación de un territorio de 11.000 km2.  Al independizarse en 1981, el reclamo recayó sobre Belice.

Para solucionar el diferendo se llevará a cabo un referéndum y será la Corte Internacional de Justicia la que decida sobre el conflicto. El presidente Jimmy Morales realiza la convocatoria tras la aprobación dada por el Congreso guatemalteco.

La pregunta será: "¿Está de acuerdo que cualquier reclamo legal de Guatemala en contra de Belice sobre territorios continentales e insulares y cualesquiera áreas marítimas correspondientes a dichos territorios sea sometido a la Corte Internacional de Justicia para su resolución definitiva y que esta determine las fronteras de los respectivos territorios y áreas de las partes?".

VIERNES 20 BUTÁN - Legislativas Los ciudadanos elegirán a la mayoría del Consejo Nacional (Cámara Alta). Sobre un total de 25 miembros, se votará un representante por cada uno de los 20 distritos administrativos del país. Los 5 restantes los nominará el jefe de Estado, el Rey de Bután.

DOMINGO 22 PARAGUAY - Presidenciales y legislativas El oficialista Partido Colorado - Acción Nacional Republicana - buscará retener el poder y llevará como candidato al senador Mario Abdo Benítez; por la oposición, la Gran Alianza Nacional Renovada (GANaR), conformada entre el Partido Liberal Radical Auténtico, el Frente Guazú y otros partidos, llevará de candidato a Efraín Alegre, ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones durante el gobierno de Fernando Lugo. Compiten también otros ocho candidatos.

El mismo día habrá renovación legislativa. Se eligen 80 bancas de diputados y 45 de senadores, junto a 18 miembros al Parlamento del Mercosur. Además habrá en juego 17 gobernaciones y juntas departamentales.

MARTES 24 GROENLANDIA (DINAMARCA) - Parlamentarias

Groenlandia, la gran isla bajo soberanía danesa, celebrará elecciones parlamentarias donde se renovarán los 31 escaños del Inatsisartut (Parlamento). El primer ministro, Kim Kielsen, irá por la reelección liderando al tradicional partido socialdemócrata Siumut (Adelante en groenlandés); mientras que Sara Olsvig del partido  Inuit Ataqatigiit (Comunidad Inuit) será la principal candidata de la oposición.

Además se presentan las siguientes listas:  Partii Naleraq (Punto de Orientación), Los Demócratas, Atassut (Solidaridad) y el debutante Partido de la Cooperación.

En tanto que en las Islas Feroe, también dependientes de Dinamarca, han aplazado su referéndum. Esta elección tenía fecha prevista para el miércoles 25 de abril, quedando sin determinar aún la nueva convocatoria.


SÁBADO 28 GABÓN - Legislativas Los gaboneses elegirán las 143 bancas de la Asamblea Nacional. El gobernante Partido Democrático Gabonés del presidente, Ali Bongo, pondrá en juego su hegemonía parlamentaria y apoyará a Emmanuel Issoze-Ngondet, el actual primer ministro.

Enfrente estará el partido opositor con mayor presencia legislativa, el izquierdista RPG. Además se presentan los Liberales Reformistas de Centro (CLR), los socialdemócratas del PSD y la Unión por una Nueva República (UNR).

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page