En Latinoamérica sobresalen las reñidas presidenciales colombianas y los polémicos comicios venezolanos. En el convulsionado Medio Oriente se destacan las parlamentarias en Irak y Líbano, y en el Sudeste Asiático, las de Malasia y Timor Oriental.
Estas son las principales elecciones del mes, ordenadas cronológicamente:
JUEVES 3
REINO UNIDO - Municipales
Se votará en 150 municipios, en está ocasión solo habrá comicios en Inglaterra y será la primera elección después de las disputadas parlamentarias del año pasado donde triunfaron los conservadores pero sin retener la mayoría absoluta para gobernar en solitario.
En los presentes comicios, los laboristas liderados por Jeremy Corbin, ponen en juego su mayoría en 74 consejos municipales, seguidos por el oficialista Partido Conservador de Theresa May con 46, el resto se reparten entre los independientes, los liberaldemócratas y diversas coaliciones.
DOMINGO 6
LÍBANO - Parlamentarias
Tras nueve años desde las últimas parlamentarias y los escándalos políticos protagonizados por su primer ministro el año pasado donde se vieron involucrados Arabia Saudita e Irán, los libaneses van a las urnas para elegir a los 128 miembros del Parlamento. Saad Hariri irá por la reelección liderando el Movimiento Futuro, la actual primera fuerza.
Entre las listas más destacadas para ingresar al Parlamento se encuentran: Movimiento Patriótico Libre con Gebran Bassil a la cabeza, el Movimiento Amal con Nabih Berri, Hezbolá con Hassan Nasrallah, Fuerzas Libanesas con Samir Geagea y el Partido Socialista Progresista con Walid Jumblatt.
TÚNEZ - Municipales Tras la revolución de 2011, se renovarán por primera vez las autoridades en 350 municipios, habrá en juego 7.212 escaños locales. Los principales contendientes serán: el laico y socialdemócrata Nidaa Tounes (Convocatoria por Túnez) enfrentando al islamista y conservador Ennahdha (Partido del Renacimiento); también se presentarán numerosas listas independientes.
MIÉRCOLES 9
MALASIA - Parlamentarias Se renuevan los 222 escaños del Parlamento, el oficialista Frente Nacional (Barisan Nasional) buscará la reelección del primer ministro Najib Razak, la oposición se ha nucleado en torno al Pacto de la Esperanza (Pakatan Harapan) liderado por el ex primer ministro Mahathir Mohamad y terciara Abdul Hadi bin Awang del Partido Islámico Panmalayo.
SÁBADO 12
IRAK - Parlamentarias
Los iraquíes renovarán a los actuales 329 miembros de su Parlamento. El primer ministro, Haider al-Abadi, intentará conservar el poder liderando la alianza "Victoria", que lleva ese nombre en referencia al triunfo del Ejército Nacional de Irak sobre el grupo terrorista Estado Islámico.
Entre sus principales contendientes se destaca el ex primer ministro, Nouri al-Maliki, que lidera la coalición "Estado de Derecho", ambos candidatos provienen del histórico partido Dawa, que tras la caída de Sadam Hussein y la apertura democrática del país, viene ganando todos los comicios parlamentarios. Otras listas destacadas son el Movimiento Sadr con el clérigo chií Muqtada al-Sadr y la alianza proiraní Fatah de Hadi Al-Amiri.
TIMOR ORIENTAL - Parlamentarias
Los ciudadanos elegirán nuevamente a los 65 miembros del Parlamento tras un año de parálisis política. En las elecciones de 2017 el socialdemócrata Fretilin de Mari Alkatiri se había impuesto por un escaño (23 contra 22) al CNRT del expremier, Xanana Gusmao, que gobernó entre 2007 y 2015.
Alkatiri formó un gobierno en minoría con los demócratas pero no pudo aprobar los presupuestos estatales, entonces el presidente Francisco Guterres tomó la decisión de disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones.
Además del Frente Revolucionario para un Timor Oriental Independiente (Fretilin, en portugúes) y el Congreso Nacional para la Reconstrucción de Timor (CNRT) revalidarán sus bancas: el Partido de Liberación Popular (PLP), el Partido Demócrata (PD) y Khunto. Para estas elecciones, la oposición parlamentaria del CNRT, PLP y Khunto han constituido la Alianza para el Cambio y el Progreso.
JUEVES 17
BURUNDI - Referéndum constitucional
Se celebrará un referéndum para modificar la Constitución para entre otras temas volver a incorporar el cargo de Primer Ministro, reducir la Vicepresidencia a un único títular, actualmente eran dos; aumentar el período presidencial de cinco a siete años y restringir a un máximo de dos períodos consecutivos el mandato presidencial.
La oposición llama al boicot de los comicios y ha denunciado que se busca beneficiar y legitimar al actual presidente, Pierre Nkurunziza, en el poder desde el 2005.
DOMINGO 20
VENEZUELA - Presidenciales
Envueltas en polémicas, las elecciones venezolanas convocan a más de 20 millones de ciudadanos empadronados a las urnas, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se fracturó y el sector mayoritario junto a otros grupos de la sociedad civil conformaron el Frente Amplio Venezuela Libre, que se opone a la realización de estos comicios por falta de garantías y reclamó elecciones libres.
Los candidatos y alianzas electorales habilitados por el Consejo Nacional Electoral son:
•Nicolás Maduro Moros, Gran Polo Patriótico Simón Bolivar - PSUV, actual presidente
•Henri Falcón, Avanzada Progresista, va con el apoyo del sector minoritario de la MUD (AP, MAS, el ecologista Movev y una facción del socialcristiano Copei)
•Javier Bertucci, Esperanza por el Cambio
•Reinaldo Quijada, Unión Política Popular 89
JUEVES 24
BARBADOS - Parlamentarias
Se celebrarán elecciones para renovar los 30 escaños del Parlmento de Barbados, se presentan el gobernante Partido Laborista Democrático (DLP) liderado por el primer ministro, Freundel Stuart, quien gobierna desde 2010 y cuenta con 16 bancas.
En la oposición se destaca el Partido Laborista de Barbados (BLP), encabezado por Mia Mottley, que actualmente cuenta con 14 parlamentarios. Si bien se presentan otras listas, los partidos DLP y BLP vienen alternandose en el poder desde las primeras elecciones en 1951 y suelen acaparar todas las bancas.
VIERNES 25
IRLANDA - Referéndum
Se celebrará en la República de Irlanda un referéndum para decidir sobre las restrictivas leyes sobre el aborto que rigen desde 1983. La propuesta fue aprobada por la iniciativa del primer ministro irlandés, Leo Varadkar, que se ha manifestado publicamente contra la actual legislación.
Según sus promotores, la actual prohibición provoca que miles de mujeres tengan que ir al extranjero donde la interrupción voluntaria del embarazo es legal como el Reino unido o España. En oposición a la propuesta se encuentra la influyente y predominante Iglesia Católica.
Se les preguntará a los ciudadanos si desean derogar la enmienda de la Constitución que defiende "la vida del no nacido desde la concepción". La legislación vigente solo permite la interrupción voluntaria del embarazo cuando la vida de la madre estuviese en peligro y se pena con hasta 14 años de prisión por saltar está prohibición.
SÁBADO 26
ISLANDIA - Municipales
Se renovarán los 72 municipios del país. Será la primera elección en todo la isla tras las parlamentarias del año pasado, donde se formó una impensada coalición de gobierno entre el Movimiento de Izquierda Verde, el conservador Partido de la Independencia y el Partido Progresista, llevando a la ecosocialista Katrín Jakobsdóttir a convertirse en primera ministra.
La expectativas mayores se centran en la capital islandesa, Reikiavik, actualmente en manos de un alcalde de la Alianza Social Demócrata y Kópavogur, la segunda ciudad más habitada de Islandia con alcalde del Partido de la Independencia.
DOMINGO 27
COLOMBIA - Presidenciales
Más de 36 millones de colombianos irán a las urnas para elegir al sucesor de Juan Manuel Santos en la Presidencia. Los candidatos y frentes electorales son los siguientes:
•Germán Vargas Lleras - Mejor Vargas Lleras, la candidatura del ex vicepresidente de Santos recibe el apoyo del oficialista Partido Social de la Unidad Nacional, Cambio Radical y una facción del Partido Conservador
•Iván Duque - Gran Alianza por Colombia, lista liderada por el Centro Democrático de Álvaro Uribe, una facción del Partido Conservador y diversas formaciones de centroderecha
•Gustavo Petro - Colombia Humana, candidato progresista con el apoyo de los indigenistas de MAIS y la izquierdista Unión Patriótica
•Humberto De la Calle - Partido Liberal, candidato de los liberales y la progresista Alianza Social independiente
•Jorge Antonio Trujillo - Todos Somos Colombia, candidato evangelista
•Sergio Fajardo - Coalición Colombia, conformada por el centrista Movimiento Compromiso Ciudadano, el socialdemócrata Polo Democrático Alternativo y la ecologista Alianza Verde.
Comments