La pandemia ha causado la suspensión de numerosos procesos electorales a lo largo del planeta, en marzo comenzaron las suspensiones en Europa, abril marca que será un mes casi desierto y ya se anunciaron varias cancelaciones para mayo; ¿cuándo seguirán los procesos electorales en estos países?.
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_6b4b8ba7abb44bd9b672cce50b41eb6d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d1c0d7_6b4b8ba7abb44bd9b672cce50b41eb6d~mv2.jpg)
MARZO
Durante marzo se llevaron a cabo la mayor parte de las elecciones pautadas, pero el exponencial crecimiento de la pandemia en Italia, que a esta fecha cuenta con más de 100 mil de infectados y 12 mil fallecidos, obligó al gobierno italiano que dirige Giuseppe Conte a pedir aplazar el referéndum constitucional que estaba convocado para el domingo 29 de marzo. Por decreto presidencial se autorizó a una nueva convocatoria, con la fecha tope del 19 de septiembre para llevarse a cabo.
En Francia a pesar de todo el domingo 15 se llevaron a cabo la primera vuelta de las municipales, es de destacar con una marcada baja en la participación por debajo de la mitad del electorado, pero al día siguiente el presidente francés, Emanuelle Macron, debió anunciar medidas restrictivas de circulación y exenciones impositivas para luchar contra el avance del coronavirus, por tal razón se pospusieron para el domingo 21 de junio la segunda vuelta de esas elecciones, claves para determinar los alcaldes de todo el país.
ABRIL
El domingo 5 estaban previstos los comicios regionales gallegos y vascos en España, el país ibérico supera los 90 mil infectados y los 8 mil muertos; ambos gobiernos regionales del Partido Popular y el Partido Nacionalista Vasco tomaron la decisión de suspender los comicios el 16 de marzo tras que el gobierno central decretara el estado de alarma por la pandemia, en ambos casos todavía no hay fecha decidida. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, afirmó que esperará hasta que "se ponga fin al estado de alarma y a la alerta sanitaria", mientras que el Partido Socialista de Galicia pidió el 27 de septiembre como "fecha de referencia".
En mismo día 5, también fue pospuesto un referéndum constitucional en la transcaucásica Armenia sin nueva fecha de convocatoria en vista, entre los ciudadanos armenios hay más de 500 infectados por el coronavirus.
Siguiendo con Asia, Sri Lanka que cuenta con 143 infectados postergó sus comicios parlamentarios previstos para el sábado 25 de abril sin definir nueva convocatoria, aunque se especula que antes de que termine el mes se fijará la nueva fecha; ya que según la Constitución, el nuevo Parlamento debería reunirse dentro de los tres meses posteriores a la disolución del anterior. También la golpeada República Árabe Siria, que intenta recuperarse de la guerra y cuenta con apenas 10 positivos postergó por precaución sus elecciones legislativas previstas para el lunes 13 de abril y ahora se efectuarán el miércoles 20 de mayo.
En Rusia, nada parecía parar el referéndum constitucional propuesto en enero ante la Asamblea Federal de Rusia por el presidente Vladimir Putin, que le permitiría al mismo mantenerse en el poder más allá de la conclusión de su mandato en 2024, debía votarse el miércoles 22, pero con más de 2 mil infectados las aspiraciones reeleccionistas debieron posponerse por ahora y sin fecha.
En los Balcanes, Macedonia del Norte con 300 infectados suspendió sus comicios parlamentarios previstos para el Domingo 12 y se especula que la nueva convocatoria sería en noviembre, al igual que Serbia que cuenta con más de 900 casos y tenía previstos celebrarlos el domingo 26, Belgrado aún no fijo una fecha, pero la ley electoral establece que serán convocadas 41 después de que se levante el estado de emergencia y la nueva convocatoria sería el domingo 21 de junio.
En Estados Unidos, que ya cuenta con el récord de más de 190 mil infectados y de 4 mil muertos,las primarias presidenciales demócratas casi no se detuvieron durante marzo, las de abril se reprogramaron exceptuando cuatro: Wisconsin, Alaska, Wyoming y Ohio. En el estado de Georgia se pasaron al 19 de mayo; Connecticut, Rhode Island, Maryland, Delaware, Pensilvania e Indiana se postergaron al 2 de junio; en Louisiana se votará el 20 de junio. En Nueva York y en Kentucky se pasaron al 23 de junio y en otros cuatro estados todavía no anunciaron la fecha de reprogramación. Todas estas demoras seguramente llevarán a la postergación de la Convención Demócrata prevista para mediados de julio.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ya logró durante marzo los delegados necesarios para obtener la nominación como candidato a la reelección presidencial por el tradicional Partido Republicano. La Convención Republicana está prevista para fines de agosto.
En Sudamérica, Chile iba a celebrar un plebiscito nacional para una reforma constitucional el domingo 26 de abril pero por el avance de la pandemia, que lleva más de 2.700 infectados, el 19 de marzo se decidió posponerlo para el domingo 26 de octubre.
El referendo se puso en marcha para poner fin a una crisis política que se iniciará en octubre del año pasado con multitudinarias manifestaciones que dejaron un saldo de más de 30 muertos y miles de arrestos, una de las consignas de esas marchas pedía una reforma de la constitución heredada de la última dictadura militar chilena. MAYO Para el mes de mayo, en Bolivia el Tribunal Superior Electoral decidió aplazar provisionalmente las elecciones previstas para el domingo 3 pasándolas inicialmente al domingo 17, para luego anunciar que se fijarán para un domingo entre el 7 de junio y el 6 de septiembre. Bolivia cuenta con un centenar de casos confirmados.
También en la región, Uruguay decidió postergar los comicios departamentales y municipales previstos para el domingo 10 de mayo y pasarlos para el domingo 4 de octubre de este mismo año. El país charrúa cuenta con más de 300 ciudadanos infectados.
Por último, en el Reino Unido que tiene infectado a su primer ministro Boris Johnson, al ministro de Salud Matt Hancock, al príncipe heredero Carlos y a más de 25 mil ciudadanos con 1.750 fallecidos, se decidió postergar las elecciones municipales por un año, estaban programadas para el jueves 7 de mayo y pasaron al 6 de mayo de 2021.
Comicios programados para abril: °Kiribati, parlamentarias en dos vueltas, Martes 14 y 21 °Corea del Sur, legislativas, miércoles 15 °Mali, segunda vuelta de las legislativas, Domingo 19 °Estados Unidos, primarias presidenciales del Partido Demócrata por Estado: Wisconsin, Martes 7 Alaska, viernes 10 Wyoming, viernes 17 Ohio, martes 28
Actualización - resultados electorales de abril: Corea del Sur - legislativas
El oficialismo que respalda al presidente surcoreano, Moon Jae-in, logró la mayoría absoluta en estas elecciones.
°Partido Demócrata + Ciudadanos Juntos: 49,91 % de los votos y 180 parlamentarios / 300
°Partido Unidad Futura + Corea Futura: 41,45 % de los votos y 103 parlamentarios
°Otras 37 listas e independientes: 8,64 % de los votos y 17 bancas.
Mali - legislativas
El partido gubernamental Rassemblement Pour le Mali (RPM) del presidente, Ibrahim Boubacar Keïta, ganó pero cedió varias bancas con respecto a los últimos comicios legislativos de 2013.
°RPM 51 bancas / 147
°Adema + PASJ 24
°URD 19
°MPM 10
°ADP-Maliba 6
°Codem 5
°Otras 22 listas 32
Kiribati - legislativas
El oficialista Tobwaan Kiribati Party (TKP) del presidente Taneti Maamau y sus aliados ganaron 19 de las 45 bancas en disputa, sin obtener su objetivo de lograr la mayoría absoluta; el resto de las bancas se repartieron entre el opositor Boutokaan Te Koaua (BTK) con 13, el debutante Primero Kiribati (KFP) con 12 y un independiente.
Estados Unidos - primarias presidenciales
El miércoles 8 de abril, Bernie Sanders abandonó la carrera electoral por la presidencia dejando al ex vicepresidente, Joe Biden, como candidato del Partido Demócrata para disputar la Casa Blanca con el candidato del Partido Republicano y actual presidente, Donald Trump, el martes 3 de noviembre.
Comments