top of page

Escasos comicios y numerosas postergaciones marcan la agenda electoral de mayo

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 5 jun 2020

Al igual que en el pasado mes, el temor al coronavirus sigue provocando varias reprogramaciones en los procesos electorales y esta vez solamente irán a las urnas los ciudadanos de cuatro países, una tercera parte de lo planificado.



Procesos electorales durante abril

En el cuarto mes del año solo se efectuaron tres elecciones nacionales: enCorea del Sur, Mali y Kiribati; en los tres casos se trató de elecciones legislativas. En el país asiático el Partido Demócrata del presidente Moon Jae-in obtuvo la mayoría absoluta legislativa en la Asamblea Nacional y el jefe de Estado podrá culminar su mandato en 2022 con una legislatura afín. Los surcoreanos votaron bajo estrictas normas de seguridad sanitaria y alcanzaron una alta participación del 66,21 % de los empadronados.


En Mali, los partidarios del presidente Ibrahim Boubacar Keïta -Asamblea por Mali (RPM)- fueron la primera minoría nuevamente pero perdieron varias bancas respecto la elección anterior en 2013, que fueron a parar a manos de la Alianza por la Democracia de Mali (ADM-PASJ) de Tiémoko Sangaré y de la Unión por la República y la Democracia (URD) liderados por Soumaila Cissé.


Por último en Oceanía, la bancada oficialista Tobwaan Kiribati Party (TKP) del presidente Taneti Maamau y sus aliados ganaron 19 bancas pero sin logar obtener la mayoría absoluta sobre un total de 45; el resto de los asientos se repartieron entre el opositor Boutokaan Te Koaua (BTK) y el partido debutante Primero Kiribati (KMP). En los tres países la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no influyó negativamente en la participación electoral con respecto a los comicios anteriores.




LA AGENDA DE MAYO


Domingo 10

Polonia - presidenciales

A pesar de los numerosos pedidos de postergar los comicios, las autoridades polacas decidieron mantener la fecha de convocatoria y habilitar el voto por correo postal, incluso ex presidentes y ex jefes del gobierno polaco llamaron a boicotear los comicios por considerarlos inconstitucionales. Si hubiera una segunda vuelta se realizará el domingo 24 de mayo entre los dos candidatos más votados.


El presidente Andrzej Duda irá por la reelección con el apoyo del partido nacionalista y oficialista Ley y Justicia (PiS), los principales candidatos opositores son la diputada Malgorzata Kidawa-Blonska de Plataforma Cívica (PO) y Wladyslaw Korsiniak-Kamysz del Partido Popular Polaco (PSL), también se presentan el periodista Szymon Holownia como independiente, Krzysztof Bosak por la confederación "Libertad e Independencia" y Robert Biedron de "La Izquierda".


Miércoles 20

Siria - legislativas

Originalmente programadas para el 13 de abril, las elecciones se pospusieron para evitar que el coronavirus se expanda. Las fuerzas gubernamentales bajo el mando del presidente Bashar al-Assad han recuperado el control de la mayor parte del territorio nacional tras nueve años de guerra.


Con ese contexto, los ciudadanos sirios elegirán a los 250 parlamentarios de la Asamblea Popular, el oficialista Frente Nacional Progresista liderado por el partido Baaz Árabe Socialista de Siria busca retener la mayoría absoluta legislativa.


Burundi - presidenciales y legislativas

En el país africano los ciudadanos elegirán presidente y a 100 miembros de la Asamblea Nacional. El partido en el poder Consejo Nacional para la Defensa de la Democracia - Fuerzas para la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD) postula a su secretario general Evariste Ndayishimiye, en reemplazo del actual presidente desde 2005, Pierre Nkurunziza.


En la oposición, se destacan las ex milicias hutus enroladas en el Congreso Nacional de Liberación (CNL) apoyando a Agathon Rwasa y Dieudonné Nahimana que se presenta como candidato independiente.


Lunes 25

Surinam - parlamentarias

Los ciudadanos renovarán las 51 bancas de la Asamblea Nacional que luego designará al presidente, actualmente la mayoría absoluta la tiene el Partido Nacional Democrático (NDP) liderado por el presidente, Dési Bouterse, quien ya ostenta dos mandatos desde 2010 y buscará el tercero.


De la elección del país sudamericano participan 17 listas en total y en los partidos opositores se destacan: el Partido Reformista Progresista (VHP) del ex ministro de Justicia, Chan Santokhi; el socialdemócrata Partido Nacional de Surinam (NPS), el Pertjajah Luhur (PL) y el Partido de Liberación y Desarrollo (ABOP).




LAS ELECCIONES REPROGAMADAS



 

ACTUALIZACIONES:

POLONIA - presidenciales

El miércoles 6 de mayo las autoridades polacas aplazaron sin fecha las elecciones presidenciales del domingo 10. La decisión fue adoptada tras el rechazo del Tribunal Supremo a la convocatoria, que por primera vez en la historia del país contemplaba el voto exclusivamente por correo, a raíz de la pandemia. El 22 de mayo el primer ministro, Mateusz Morawiecki, planteó realizar los comicios presidenciales el domingo 28 de junio.



SIRIA - legislativas

El jueves 7 de mayo las autoridades sirias anunciaron el aplazamiento por segunda vez de las elecciones legislativas. "Como parte de las medidas de precaución tomadas por el Estado para luchar contra el coronavirus, el presidente Bashar al-Assad emitió un decreto posponiendo las elecciones de los miembros de la Asamblea Popular hasta el 19 de julio", anunció la presidencia siria en sus cuentas oficiales en las redes sociales.


BURUNDI - presidenciales y legislativas

El candidato de la alianza gobernante CNDD-FDD, Evariste Ndayishimiye, un general retirado del ejército, obtuvo el 71,45 % de los votos y ganó la presidencia del país sin necesidad de balotaje; mientras que Agathon Rwasa del CNL, el principal líder de la oposición, recibió el 25,15 % y otros 5 candidatos se repartieron el 3,4 % final, informó la comisión electoral (CENI) el lunes 25 de mayo. Hubo una participación del 87,31 %. 


Asamblea Nacional (100 miembros):

°CNDD-FDD            72 bancas

°CNL                        27

°Uprona                    1



SURINAM - parlamentarias

Asamblea Nacional de 51 bancas:


°Partido Reformista Progresista (VHP)   20

°Partido Nacional Democrático (NDP)    16

°Partido Liberación y Desarrollo (ABOP)  8

°Partido Nacional de Surinam (NPS)         3

°Pertjajah Luhur (PL)                                   2

°Hermandad y Unidad en Política (BEP)  2


Con estos resultados, las posibilidades de reelección en agosto del actual presidente, Dési Bouterse, quedaron muy debilitadas, el NDP consiguió solamente 16 bancas perdiendo 10 con respecto a la última elección. En tanto que el ex ministro de Justicia, Chan Santokhi, del VHP quedó con grandes posibilades de llegar a la presidencia con 20 bancas.

34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page