El liberal Partido de la Reforma encabezó los comicios con cerca del 29 % de los votos, seguido por el Partido de Centro con el 23 %, el futuro gobierno surgirá de los pactos con las fuerzas menores.
Los ciudadanos de Estonia acudieron a las urnas para renovar el Riigikogu (parlamento), conformado por 101 escaños, la participación fue del 63,7 %, levemente inferior a la de hace cuatro años.
Nuevamente el Partido de la Refoma de Estonia lideró los comicios con el 28,9 % de los votos y 34 bancas, cuatro más que en 2015. La formación de tendencia liberal es miembro de la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE).
Su líder Kaja Kallas se desempeño como diputada nacional 2011-14 y ex eurodiputada 2014-18, y es hija del ex primer ministro estonio Siim Kallas.
La segunda fuerza fue nuevamente el Partido de Centro del actual primer ministro, Juri Ratas, logró el 23,1 % de los votos y 26 bancas, que implicó la baja de un escaño respecto al 2015.
Ratas es primer ministro desde noviembre de 2016 y anteriormente fue alcalde de Tallin, la capital estonia. El Partido de centro es de tendencia socioliberal y también es miembro del ALDE.
La tercera fuerza fue el nacionalista Partido Popular Conservador (EKRE) con el 17,8 % de los votos y 19 bancas, su líder Mart Helme anteriormente fue periodista, cantante y embajador estonio en Rusia (1995-99). EKRE tildado de partido ultraderechista por la prensa local fue la fuerza que más creció ganando una docena de bancas extra con respecto a 2015.
La cuarta formación fue el también nacionalista y democristiano partido Pro Patria, liderado por Helir-Valdor Seeder, con el 11,4 % de los votos y 12 bancas, dos menos que en los anteriores comicios.
La quinta fuerza fue el Partido Social Demócrata con el 9,8 % de los votos y 10 bancas, perdiendo cinco bancas con respecto a la última legislatura, los socialdemócratas fueron liderados en esta ocasión por Jevgeni Ossinovski.
El resto de las 6 fuerzas que se presentaron no lograron representación parlamentaria, Estonia200 estuvo muy cerca de alcanzar el piso del 5 % pero se quedo en el 4,4 % de los votos, los verdes con el 1,8 %, el debutante Riqueza de la vida con el 1,2 % y el Partido Libre que sufrió un descalabro electoral al perder las 8 bancas que ponía en juego con el 1,2 % de los votos, los candidatos independientes con el el 0,3 % e Izquierda Unida de Estonia con el 0,1 % cerraron la votación.
Si bien Kaja Kallas del Partido de la Reforma tiene la prioridad por haber sido la lista más votada, es el primer ministro Juri Ratas quien cuenta con más chances de formar gobierno, la actual coalición gubernamental entre el Partido de Centro, Pro Patria y los socialdemócratas sumó 48 escaños.
Kallas deberá intentar formar gobierno con EKRE o una gran coalición con los centristas de Ratas, pero chocarán sus políticas fiscales más liberales con los programas económicos de ambos partidos.
Comments