top of page

Inédito e histórico triunfo de la oposición en Malasia

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 28 may 2019

El Pacto de la Esperanza (PH - Pakatan Harapan) es la alianza opositora que ganó por mayoría absoluta las elecciones parlamentarias de este miércoles, derrotando al partido que gobernaba el país desde hace más de seis décadas.


El triunfante, Pacto de la Esperanza (PH), es una coalición de partidos que contiene a la realidad multicultural del país, logrando una histórica e inesperada victoria al obtener más de la mitad de los escaños en disputa (113 sobre un total de 222) con el apoyo de cerca del 45% del voto popular, gracias a estos resultados el PH podrá gobernar en solitario. 

El favorito a ganar las elecciones, el Frente Nacional (BN - Barisan Nasional), quedó muy lejos de lo que vaticinaban las encuestas que lo daban ganador, con el 32% de los votos y apenas 79 escaños (perdió 54); en tercer lugar entraba el Partido Islámico Panmalasio (PAS) de Abdul Hadi Awang con el 16% de voto popular y 18 bancas.

La coalición de PH, formada por los partidos Acción Democrática (DAP), Confianza (Amanah), Justicia Popular (PKR) y los Indigenistas Unidos (Pribumi-PPBM) es liderada por el ex primer ministro (1981-2003), Mahathir bin Mohamad, que con 92 años volvió a la política para derrotar a su ahijado político Najib Razak, luego de que estallaran numerosos casos de corrupción contra este último.

A diferencia del Frente Nacional, el Pacto de la Esperanza integra a todas las etnias del país, las de ascendencia malaya, china, india e indígena, y las religiones, si bien Malasia es un país mayoritariamente musulmán, tiene numerosas comunidades de budistas, cristianos, hindúes, taoístas y creyentes en religiones tradicionales chinas.

Desde 1955, dos años antes de la independencia del Reino Unido, el gobierno malasio fue controlado de manera hegemónica por el partido Organización Nacional de Malayos Unidos (UNMO, por sus siglas en inglés), una formación conservadora y defensora de la mayoritaria etnia malaya y de la religión musulmana. En 1973, se formó el actual Frente Nacional (BN), una coalición que siguió siendo controlada por UNMO y que ya venía mostrando desde hace años sus grietas y desgaste en la gestión, desde marzo de 2009 el partido y el gobierno estaban bajo el control de Najib Razak.

En las anteriores parlamentarias de 2013, el BN fue derrotado en voto popular, pero el armado de circuitos electorales arbitrarios con fuerte variación en la cantidad de votantes en cada distrito, terminó beneficiando al partido que obtuvo 133 escaños, con el 47% del voto directo, contra los 89 escaños y 50% de los votos del opositor y desaparecido Pacto Popular. 

En estas elecciones se temía que pudiera ocurrir una situación similar, porque nuevamente desde el Gobierno se habían alterado los circuitos electorales para beneficiarse, pero la popularidad de Mahathir Mohamed en la etnia malaya y de religión musulmana anuló la maniobra.

Al BN lo golpeó muy duro el escándalo de corrupción en el que se implicó al primer ministro Razak, donde se lo relacionaba con un desvío de millones de dólares, de los que una parte se hallaron en cuentas bancarias congeladas en Suiza.

Este escándalo estalló en 2015, año en que los medios de prensa denunciaron el desvío de 681 millones de dólares del fondo estatal 1Malaysia Development Berhanrd (1MDB) a cuentas privadas de Najib Razak.  El premier negó la acusación, dijo que el dinero respondía a un donativo real saudí y la justicia no lo procesó, pero la mancha sobre su honra nunca fue borrada.

Estos hechos de corrupción impulsaron a Mahathir Mohamed a volver a militar activamente en política, abandonar su viejo partido y unirse a la oposición, el nonagenario fue entre 1981 y 2003, jefe de Gobierno y acumuló un gran prestigio cuando el país despegó económicamente en los noventa.

Malasia es una Monarquía Constitucional Federal; su jefe de Estado, Mohamed V de Kelantan, deberá darle el encargo a Mahathir Mohamed de formar gobierno y nombrarlo como nuevo primer ministro del país.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page