top of page

Kingston: Arrollador triunfo del laborismo en la elecciones parlamentarias de Jamaica

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

El primer ministro, Andrew Holness, logra la reelección con el apoyo del Partido Laborista de Jamaica (JLP) que obtuvo un abrumador 57 % de los votos y 48 de las 63 bancas en disputa de la Cámara de Representantes.




Con una baja participación, de apenas el 37,4 % del padrón electoral debido en parte al temor al coronavirus, fue reelegido el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, quien renueva el mandato que obtuvo en 2016, esta vez de manera contundente.


En la elección anterior, el laborismo había superado por apenas el 0,37 % de los votos al Partido Nacionalista del Pueblo (PNP) y una banca de diferencia de las 63 en juego -32 a 31-, desplazando del poder a los socialdemócratas del PNP.


Tras cuatro años y una gestión con bastante aceptación popular, el laborismo logró una amplísima ventaja en la mayoría de los distritos electorales de la isla. La muy buena gestión sanitaria del Gobierno ha permitido no tener sobresaltos ante el Covid-19, a pesar de ello bajó la participación 11%, en la parlamentaria anterior había llegado al 48,4 %.


El Partido Laborista de Jamaica fue fundado en 1943 por el sindicalista Alexander Bustamante, con el objetivo de lograr la independencia del país y ha gobernado la isla durante los períodos 1962-1972, 1980-1989, 2007-2012 y en esta última etapa desde 2016.


A pesar de lo que suele pensarse, el JLP es un partido conservador y nacionalista, estando afiliado a la Unión Internacional Demócrata.


Andrew Holness, oriundo de la ciudad de Spanish Town y graduado en administración; llega a liderar el gobierno por tercera vez, lo logró por primera vez por un breve período entre 2011 y 2012, luego en 2016 y tras esta última elección. Anteriormente se había desempeñado como ministro de Educación 2007-11 y jefe de la oposición 2012-16.


El derrotado candidato del Partido Nacional del Pueblo, Peter Phillips, es el jefe de la oposición desde 2017, anteriormente se había desempeñado como ministro de Seguridad Nacional 2002-07 y ministro de Finanzas, Planificación y Servicios Públicos 2012-16.


El Partido Nacional del Pueblo (PNP) es el partido más antiguo de la isla, fundado en 1938 por Norman Manley y ha estado en el poder en los períodos 1972-80, 1989-2007 y 2012-16. El PNP es una fuerza socialdemócrata, miembro de la Internacional Socialista y la Copppal.


Uno de los principales puntos en el que el PNP baso su campaña es constituir al país en una República, dejando los últimos resabios de su pasado colonial atrás y destituir a Isabel II como jefa de Estado, tema que posiblemente se debatirá en la próxima legislatura, tal como ha ocurrido en la vecina Barbados.


Antes de forma parte del Reino Unido desde 1655 hasta 1962, fue parte del imperio Español entre 1494 y 1655, fue descubierta por Cristóbal Colón y denominada inicialmente como Santiago, los indios Taínos la denominaban "Xaymaca" y los españoles le cambiaron el nombre tiempo después.


Vecina de Cuba y República Dominicana en el Mar Caribe, en la última legislatura sobretodo ha dado pasos para un mayor acercamiento a Hispanoamérica, desde 2018 e impulsada por el primer ministro Holness se ha dispuesto al Español como principal lengua extranjera de enseñanza en todos los niveles educativos.

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page