Tras cerrar el Congreso en 2019, en Perú se celebrarán elecciones legislativas; en Asia los taiwaneses deciden entre la reelección presidencial o acercarse más a China y los uzbekos definen su Parlamento; mientras que en Europa se define el balotaje presidencial croata y habrá regionales en Italia y Austria.
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_2e625b9286bb45ac84bb131e15270ab3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d1c0d7_2e625b9286bb45ac84bb131e15270ab3~mv2.jpg)
Domingo 5
CROACIA - balotaje presidencial
Más de 3,7 millones de croatas definirán si la actual presidente, Kolinda Grabar-Kitarovic, apoyada por los democristianos de HDZ logra la reelección frente al candidato opositor, Zoran Milanovic, apoyado por el Partido Social Demócrata. En la primera vuelta de diciembre, Milanovic obtuvo el 29,55 % de los votos y Grabar-Kitarovic lo escoltó con el 26,65 % de los apoyos.
UZBEKISTÁN - legislativas, segunda vuelta
Se definen las 150 bancas del parlamento uzbeko, el oficialista Partido Liberal Democrático se aseguró hasta el momento 42 parlamentarios, escoltado por el Partido Democrático del Renacimiento Nacional con 34. En la primera vuelta de diciembre, se registro una participación del 74,3 % de los votantes registrados.
Jueves 9
SINT MAARTEN (PAÍSES BAJOS) - regionales
El territorio insular del Caribe neerlandés celebrará el recambio anticipado de su legislatura de 15 miembros, la última elección se celebró en febrero de 2018, pero los opositores de Alianza Nacional y el Partido Unido de Sint Maarten con aliados votaron una moción de censura contra la premier Leona Marlin-Romeo de Demócratas Unidos, y tras un gobierno de transición se convocaron a nuevas elecciones.
Sábado 11
TAIWÁN (REPÚBLICA CHINA) - presidenciales y legislativas
La isla celebrará trascendentales comicios, donde más de 19 millones de taiwaneses deberán optar entre la reelección de la actual presidente, Tsai Ing-wen, del Partido Democrático Progresista con posturas anti-Beijing y en la oposición se destaca, Han Kuo-yu, del partido nacionalista Kuomingtang, que gobernó entre 2008 y 2016, y que actualmente tiene posturas de mayor acercamiento a la China continental . En la misma fecha se pondrán en juego 113 bancas de la Legislatura unicameral de la isla.
Domingo 19
COMORAS - legislativas
Los 33 escaños en la Asamblea de la Unión de Comoras se dividen en 24 escaños elegidos directamente en circunscripciones uninominales utilizando un sistema de dos rondas y nueve escaños que son elegidos por las tres asambleas de las Islas. Los principales partidos de oposición decidieron no participar en los comicios de las islas del Océano Índico después de no obtener garantías de una elección "transparente, libre y democrática" por parte del presidente, Azali Assoumani, que respalda a la fuerza oficialista Convención para la Renovación de las Comoras (CRC).
Domingo 26
PERÚ - legislativas
Tras la disolución anticipada del Congreso de la República por parte del presidente Martín Vizcarra el 30 de septiembre de 2019, los peruanos elegirán a la totalidad de los 130 congresistas en los 26 distritos electorales del país para culminar el periodo legislativo 2016-2021. Entre las principales fuerzas políticas se destacan: la fujimorista Fuerza Popular, la centrista Acción Popular, la populista Alianza para el Progreso, los socialistas del Frente Amplio, los socialdemócratas de APRA y el Partido Morado.
ITALIA - regionales
Los calabreses y los ciudadanos de Emilia-Romagna renuevan su Parlamento. En Calabria, se renuevan 31 bancas y la coalición gobernante liderada por el Partido Democrático (PD), cuyo candidato será Filippo Callipo enfrentará a la alianza de centro-derecha encabezada por la diputada nacional Jole Santelli de Forza Italia. También se presenta Francesco Aiello del Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y el regionalista Carlo Tansi.
En la región del noreste, se renuevan 50 parlamentarios y el oficialista Partido Democrático busca reelegir a Stefano Bonaccini. En la oposición se destaca la senadora nacional Lucia Borgonzoni de la Liga Norte y Simone Benini del M5S, además se presentan otros cuatro candidatos. En ambas regiones puede ser determinante la repetición de la alianza parlamentaria entre el PD y el M5S que da sustento al gobierno nacional encabezado por Giusseppe Conte.
AUSTRIA - regionales y municipales
El Estado oriental de Burgenland, gobernado por los socialdemócratas del SPÖ, renueva su legislatura de 36 miembros; las principales fuerzas opositoras serán el Partido Popular (ÖVP) y el nacionalista Partido de la Libertad (FPÖ). Mientras que en el vecino noroeste, en el bastión conservador del Estado de Baja Austria gobernado por ÖVP desde 1945, habrá elecciones municipales.
Actualización - resultados electorales:
UZBEKISTÁN - legislativas
Se completaron las 150 bancas del Parlamento, 25 de ellas en la segunda vuelta. El Partido Liberal Democrático fue la primera fuerza parlamentaria con 53 bancas, seguido del Partido Democrático del Renacimiento Nacional con 36, el Partido Socialdemócrata Justicia 24, el Partido Democrático Popular 22 y el Movimiento Ecológico con 15.
CROACIA - balotaje presidencial
El socialdemócrata Zoran Milanovic será el nuevo presidente croata, tras imponerse con el 52,66 % de los votos sobre la actual presidente saliente Kolinda Grabar-Kitarovic con el 47,34 %.
SINT MAARTEN (PAÍSES BAJOS) - parlamento regional
Alianza Nacional 35,20 % y 6 bancas; Partido Popular Unido 24,24 % y 4 bancas; Partido Unido 13,19 % y 2; Partido para el Progreso 10,56 % y 2; y Demócratas Unidos 8,72 % y 1. Otras dos listas no lograron ingresar representantes al Parlamento.
TAIWÁN (REPÚBLICA CHINA) - presidenciales y legislativas La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, del Partido Democrático Porogresista fue reelegida por otros cuatro años tras lograr el 57,13 % de los votos contra el 38,61 % de Han Kuo-yu del partido nacionalista Kuomingtang y el 4,26 % de James Soong de Primero la Gente. En las legislativas, el Partido Democrático Progresista obtuvo 61 de las 113 bancas en juego y tendrá la mayoría absoluta, el Kuomingtang obtuvo 38, el Partido Popular 5, Fuerza Nueva 3, el Partido de Construcción del Estado 1 e independientes se quedaron con 5 bancas.
PERÚ - legislativas
Por la fuerte fragmentación del voto, 10 listas tendrán representación parlamentaria: Acción Popular 10,1 % de los votos y 24 bancas, Frepap 8,9 % y 16, Podemos Perú 8,2 % y 10, Alianza para el Progreso 8,0 % y 18, Partido Morado 7,5 % y 9, Fuerza Popular 7,0 % y 12, Unión por el Perú 6,9 % y 17, Frente amplio 6,1 % y 12, Somos Perú 5,6 % y 7 y Juntos por el Perú 5,1 % y 5. De las 11 listas que quedaron por debajo del 5 % resaltaban el tradicional Partido Aprista, Solidaridad Nacional y el partido Contigo del presidente Martín Vizcarra que no tendrán congresistas.
ITALIA - regionales
°Calabria: la coalición de centroderecha encabezada por la opositora, Jole Santelli, de Forza Italia ganó ampliamente las elecciones con más del 55 % de los votos derrotando al candidato del oficialista Partido Democrático (PD), Filippo Callipo, con el 30 % de apoyos; la tercera fuerza fue el Movimiento Cinco Estellas (M5S) con el 7 %.
°Emilia-Romagna: una coalición progresista logró reelegir a Steffano Bonaccini del PD con el 51 % de los votos, dejando sin chances a la opositora Lucía Borgonzoni de la Liga Norte con el 44 %; tercero quedaba el M5S con el 3,5 %.
AUSTRIA - regionales y municipales
°Burgenland: los socialdemócratas del SPÖ lograron el 49,94 % de los votos y tendrán la mayoría absoluta del parlamento regional con 19 bancas sobre 36, el Partido Popular ÖVP lo seguía con el 30,58 % y 11 bancas, los nacionalistas del FPÖ quedaban terceros con el 9,79 % y 4 bancas y cerraban Los Verdes con el 6,72 % y 2 asientos.
°Baja Austria: los populares de ÖVP ganaron casi el 60 % de las bancas municipales en juego, incrementando su número de votantes en la región con el 52,7 % del total de votos, seguidos por el SPÖ con el 27,8 %, Los Verdes 5,9 % y el FPÖ 5,8 %.
COMORAS - legislativas El partido del presidente de las Comoras, Azali Assoumani, llegó a la victoria en las elecciones que fueron boicoteadas por la oposición. La Convención para la Renovación de las Comoras (CRC) ganó 16 de los 24 escaños legislativos con el 60,94 % de los votos, mientras que otros dos escaños fueron para candidatos independientes y el restante para el Partido Naranja; el 23 de febrero se realizará una segunda ronda de votación para asignar los cinco escaños restantes, afirmó la comisión electoral.
Comments