top of page

La agenda electoral de febrero

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 6 mar 2020

En medio de conflictos regionales, los iraníes renovarán su Parlamento al igual que sus vecinos de Azerbaiyán y en Europa harán lo propio irlandeses y eslovacos. En África, Togo celebra presidenciales y Camerún legislativas; mientras que en Hispanoamérica habrá municipales en Costa Rica y Dominicana.


Domingo 2

COSTA RICA - municipales

Los costarricenses renovarán la totalidad de las autoridades municipales del país centroamericano, entre los cargos a renovar habrá 82 alcaldes, 508 regidores, 486 síndicos, 1944 concejales y 8 intendentes.


Las principales fuerzas políticas en disputa son: el socialdemócrata Partido Acción Ciudadana (PAC) del presidente Carlos Alvarado Quesada, el Partido de Liberación Nacional (PLN) que fue el partido más votado en las últimas municipales de 2016, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), los evangélicos de Restauración Nacional, el Partido Nueva Generación (PNG), el Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) y el Frente Amplio.


Sábado 8

IRLANDA - parlamentarias

En la República Irlandesa se renueva por voto directo el Dáil Éireann (Cámara Baja) de 160 miembros, luego los representantes electos definirán al Taoiseach (primer ministro).


El gobernante Fine Gael buscará la reelección del actual premier Leo Varakdar, el Fianna Fáil que dio apoyo táctico exterior al Gobierno durante la última legislatura postula a Micheál Martin, el nacionalista Sinn Féin candidatea a su líder Mary Lou MacDonald, el Partido Laborista a Brendan Howlin y el Partido Verde a Eamon Ryan.


Domingo 9

AZERBAIYÁN - legislativas

El país de la región del Cáucaso habrá renovación de las 125 bancas de la Asamblea Nacional, el Partido Nuevo Azerbaiyán (YAP) del presidente, Ilham Aliyeb, pondrá en juego su mayoría absoluta de 69 bancas, la actual segunda fuerza la constituyen los candidatos independientes que suman 43 bancas.


CAMERÚN - legislativas

Tras varias postergaciones, los camerunenses renuevan las 180 bancas de la Asamblea Nacional. El partido del presidente, Paul Biya, Manifestación Democrática del Pueblo Camerunés (CPDM) intentará retener la mayoría absoluta, en la oposición se destacan el Frente Socialdemócrata (FSD) y la Unión Nacional para la Democracia y el Progreso (PNUD).


Domingo 16

REPÚBLICA DOMINICANA - municipales

Representando un auténtico test electoral apenas a 3 meses de las elecciones presidenciales, los dominicanos renovarán a los 158 alcaldes y 1.164 regidores del país caribeño.


Las principales fuerzas que se disputarán los cargos son: el progresista y gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la coalición Unidos por el Cambio liderada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo (FP) y la Alianza País.


Viernes 21

IRÁN - legislativas

En el país persa renuevan las 290 bancas de la Asamblea Consultiva Islámica (parlamento iraní). Al igual que en las últimas elecciones de 2016, una coalición de reformistas y centristas moderados que apoyan las políticas del presidente Hasan Rohaní se enfrentará a una alianza opositora de partidos conservadores y principistas entre los que destaca la Asociación del Clero Combatiente.


Sábado 22

TOGO - presidenciales

En el país africano el mandatario desde 2005, Faure Gnassingbé, buscará otra reelección con el partido Unión por la República, en la oposición se destaca la Alianza Nacional por el Cambio de Jean-Pierre Fabre.


Domingo 23

COMORAS - legislativas, segunda vuelta

Tras el boicot de la oposición se definen las últimas bancas de la Asamblea de la Unión de Comoras, que se divide en 24 escaños elegidos directamente en circunscripciones uninominales y otros 9 elegidos por las tres asambleas de las islas. El partido del presidente, Azali Assoumani, Convención para la Renovación de las Comoras (CRC) ya se aseguró 16 de las bancas.


Sábado 29

ESLOVAQUIA - parlamentarias

Los eslovacos renuevan a los 150 miembros del Parlamento (Consejo Nacional), el partido oficialista y socialdemócrata SMER-SD postula a Peter Pellegrini, los liberales opositores de Libertad y Solidaridad (SaS) van con Richard Sulík, los populistas de OLaNO con Igor Matovic, los conservadores SNS con Andrej Danko y los nacionalistas del Partido Popular (LSNS) con Marian Kotleba, entre los más destacados.



 

Actualización resultados:


COSTA RICA - municipales El Partido de Liberación Nacional volvió a imponerse en las elecciones municipales, obteniendo 42 alcaldes sobre 82 en juego, el PLN ganó en San José (capital nacional) con un nuevo mandato para Johnny Araya y en los populosos cantones de Alajuela, Heredia, Desamparados, San Carlos, Goicoechea y Puntarenas; a pesar de estos triunfos el PLN perdió 8 cantones respecto a 2016. El Partido Unidad Social Cristiana obtenía 16 alcaldes quedando como segunda fuerza a nivel nacional, el Partido Acción Ciudadana (PAC) del presidente Carlos Alvarado Quesada apenas lograba 4 al igual que Nueva Generación y con 2 quedaba el Partido Republicano Social Cristiano. El resto de alcaldes se repartían entre 14 fuerzas, destacandose los triunfos en cantones populosos como Cartago de la Alianza Demócrata Cristiana y en Limón para la fuerza local Auténtico Limonense. REPÚBLICA DE IRLANDA - parlamentarias El Sinn Féin fue el partido más votado, aunque el Fianna Fáil loró una banca más, el gobernante Fine Gael se desplomó y no tiene chances de seguir liderando el Ejecutivo. La formación del niuevo gobierno podría durar meses y las fuerzas menores e independientes podrían ser clave. Sinn Féin, 24,53 % y 37 bancas Fianna Fail, 22,18 % y  38 bancas Fine Gael, 20,86 % y 35 Green, 7,13 % y 12

Labour, 4,38 % y 6

SD, 2,90 % y 6 SPBP, 2,63 % y 5 independientes, 15,39 % y 21 AZERBAIYÁN - legislativas Con una participación del 47,8 % del electorado azerí, el Partido Nuevo Azerbaiyán (YAP) ganó nuevamente con mayoría absoluta y obtuvo 72 bancas, Partido Soldaridad Cívica 3, otros 7 partidos lograron una banca cada uno y los candidatos independientes sumaron 43 bancas. CAMERÚN - legislativas Los partidos de la oposición denunciaron fraude masivo en las elecciones en favor del Movimiento Democrático Popular Camerunés del presidente Paul Biya, los resultados oficiales se retrasaron 20 días después de finalizado el comicio, en varios distritos de las regiones anglófonas el Consejo Constitucional ha ordenado que vuelvan a repetirse las elecciones, ya que se registraron numerosos actos de violencia durante el transcurso del comicio. Se terminaron validando 167 de los 180 escaños del Parlamento, con la siguiente composición: Movimiento Democrático del Pueblo Camerunés (RDPC) 139, Unión Nacional para la Democracia y el Progreso (UNDP) 7, Frente Social Demócrata (FSD) 5, PCRN 5, CDU 4, FSNC 3, MDR 2 y UMS 2. REPÚBLICA DOMINICANA - municipales El domingo 16 de febrero falló el sistema de voto electrónico y se suspendieron las elecciones municipales, por la ley electoral los nuevos comicios deben llevarse a cabo antes de los 30 días y la nueva fecha sería el domingo 15 de marzo.


IRÁN - legislativas Con una participación del 42,57 % del electorado, los conservadores y principistas tuvieron una impactante victoria en las elecciones a la Asamblea Consultiva Islámica. El nuevo presidente del Parlamento iraní probablemente será el ex alcalde de Teherán, Mohammad Bagher Ghalibaf, que sustituirá al actual titular, Ali Larijani, de los reformistas y moderados. Los resultados preliminares dan a los sectores conservadores 220 de los 290 escaños. TOGO - presidenciales Según los resultados preliminares de la comisión electoral, el oficialista Faure Gnassingbé logró un cuarto mandato con el 72,36 % de los votos, ecoltado por Agbéyomé Kodjo con el 18,37 % y Jean-Pierre Fabre con el 4,35 %. COMORAS - legislativas Según la comisión electoral, la oficialista Convención para la Renovación de las Comoras (CRC) ganó 20 de los 24 escaños legislativos en disputa, los independientes 2 y el Partido Naranja 2. Las otras 9 bancas del Parlamento serán designados por las 3 asambleas autónomas de las islas Anjouan, Mohéli y Gran Comora; cada una designará a 3 asambleístas. ESLOVAQUIA - parlamentarias OL'aNO-NOVA   25,0 % y 53 bancas Smer - SD          18,3% y 38 bancas Sme Rodina        8,2 % y 17 L'SNS                 8,0 % y 17 SaS                     6,3 % y 13 Za l'udi                5,7 % y 12 El resto de las listas no consiguió representación parlamentaria, los conservadores de OL'aNO consiguieron desplazar a los socialdemócratas como primera fuerza y ahora deberán armar una coalición para poder gobernar el país.

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page