top of page

La agenda electoral de noviembre

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 6 mar 2020

Las repetidas parlamentarias españolas en Europa y el reñido balotaje uruguayo en América serán las elecciones destacadas del mes, junto a numerosos comicios a realizarse en el continente africano y Oceanía.

Martes 5


ESTADOS UNIDOS

Estatales y municipales

En el país gobernado por Donald Trump, republicanos y demócratas volverán a enfrentarse en las urnas, habrá elecciones de gobernador en Kentucky y Mississippi; mientras que en New Jersey y Virginia se renovarán las legislaturas estatales. En la misma fecha se elegirán alcaldes en ciudades importantes como Houston, Filadelfia, San Francisco, Charlotte e Indianápolis.


Jueves 7


MAURICIO

Parlamentarias

Se renueva la Asamblea Nacional de 70 miembros, 62 por voto directo y otros 8 nombrados por la Comisión de Supervisión Electoral para las minorías étnicas y religiosas del país. El primer ministro, Kumar Jugnauth, quien también es ministro de finanzas, buscará otro mandato como líder del Movimiento Socialista Militante (MSM), en la oposición se destaca el Movimiento Militante de Mauricio (MMM).


Domingo 10


ESPAÑA

Parlamentarias

Tras los últimos comicios de abril donde ninguna fuerza logró formar una coalición de gobierno, los españoles tendrán que volver a las urnas para renovar el Congreso de 350 diputados y los 266 escaños del Senado. Para lograr mayoría absoluta se requieren 176 diputados.


Pedro Sánchez que lidera el gobierno desde junio de 2018 intentará continuar al frente del Palacio de La Moncloa con el apoyo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la formación oficialista pone en juego 123 bancas de diputados y 122 en el Senado.


Posibles aliados de Pedro Sánchez por izquierda se presentan: "Unidas Podemos" liderado por Pablo Iglesias y Más País del disidente de Podemos Iñigo Errejón.


En la oposición volverá a presentarse el tradicional Partido Popular (PP), encabezado por Pablo Casado que intentará recuperar el terreno perdido en la última elección, donde tuvo una fuerte bajada, cayendo a 66 diputados y 55 senadores. Peleando por el mismo electorado conservador, el partido Vox de Santiago Abascal buscará afianzarse como alternativa electoral, en abril ingreso por primera vez al Congreso con 24 diputados.


Los liberales de Ciudadanos volverán a ser liderados por Albert Rivera, las últimas encuestas le auguran una baja en votos y podría perder parte de los 57 diputados y 4 senadores que tiene, debido en parte a la oscilante posición de la formación que se muestra cercana al PP pero enfrentada a Vox en el sector de "derechas", o su acercamiento al PSOE aunque distante de "Unidas Pdemos" en el sector de "izquierdas".

También se presentan partidos regionales catalanes, gallegos, canarios y vascos que suelen alcanzar representación parlamentaria.



RUMANIA

Presidenciales

Los rumanos decidirán si Klaus Iohanis logra la reelección presidencial, cuenta con el apoyo del Partido Nacional Liberal y el Foro Democrático de Alemanes en Rumania; sus principales rivales serán Viorica Dancila del Partido Social Demócrata, Dan Varna de la alianza liberal USR-PLUS y Mircea Diaconu de ALDE-PRO. Si ningún candidato llega al 50 % de los votos, habrá balotaje el domingo 24 del presente mes entre los dos más votados.


Sábado 16


SRI LANKA

Presidenciales

En el país asiático, se presentan Sajith Premadasa del oficialista Frente Nueva Democracia liderado por el Partido de Unidad Nacional y en la oposición se destaca Gotabhaya Rajapaksa del Sri Lanka Podujana Peramuna, más una treintena de candidatos.


Domingo 17


BIELORRUSIA

Legislativas

Los Bielorrusos irán a las urnas para renovar a los 110 miembros del Parlamento. Las principales fuerzas en pugna son: el Partido Comunista, el Partido Republicano Labor y Justicia, el Partido Patriótico, Unidad Cívica, el Partido Liberal Demócrata y numerosos candidatos independientes.


Lunes 18


ISLAS MARSHALL

Parlamentarias

Se renuevan las 33 bancas en el Parlamento unicameral de estas islas de Oceanía, todos los candidatos se presentan como independientes, la actual presidente es Hilda Heine, quien asumió el cargo en enero de 2016.


Sábado 23


PAPUA NUEVA GUINEA

Referéndum independentista en Bougainville

La votación no es vinculante, se extenderá por dos semanas y es el resultado de un acuerdo entre el gobierno de Papúa Nueva Guineay el gobierno autónomo de Bougainville. Las dos opciones que estarán en discusión para más de 202 mil ciudadanos son: 1) mayor autonomía y 2) independencia, constituyéndose en un nuevo país de Oceanía.

Domingo 24


URUGUAY

Balotaje presidencial

El candidato del oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez, buscará retener el gobierno tras 15 años de hegemonía progresista, enfrente tendrá a Luis Lacalle Pou, candidato del tradicional Partido Nacional, que ya obtuvo el apoyo del Partido Colorado y Cabildo Abierto, la tercera y la cuarta fuerza en la primera vuelta.


GUINEA BISSAU

Presidenciales

El país africano vota al jefe de Estado, el actual presidente José Mario Vaz buscará la reelección como candidato independiente, Domingos Simoes Pereira del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) y Umaro Sisocco Embaló del partido opositor Movimiento para la Alternativa Democrática (Madem G15) son los principales candidatos.


CHINA

Municipales en la Región Especial de Hong Kong

Se eligen 452 de los 479 asientos de los 18 consejos de distrito, entre los partidos pro-Beijing se destaca la Alianza Democrática para el Mejoramiento y el Progreso (DAB), que pone en juego 119 bancas y en la oposición pro-democrática el progresista Partido Democrático, que renueva 43 bancas.


Miércoles 27


NAMIBIA

Presidenciales y legislativas

Para estas elecciones el partido socialista SWAPO (Organización Popular de África del Sur Occidental) es el favorito, actualmente controla la presidencia con Hage Geingob y las mayorías absolutas en la Asamblea Nacional de 104 miembros y en el Consejo Nacional de 42 miembros. Entre las fuerzas opositoras se destacan el Movimiento Democrático Popular (PDM) y la Reunión por la Democracia y el Progreso (RDP).


 


Actualización - resultados electorales:


ESTADOS UNIDOS - estatales º Kentucky: Andy Beshear del Partido Demócrata ganó la gobernación con el 49,19 % de los votos sobre el republicano Matt Bevin con el 48,84 % de apoyos. º Mississipi: Tate Reeves del Partido Republicano triunfó y gobernará el estado con el 52,19 % contra el demócrata Jim Hoods que obtuvo el 46,55 % de votantes. º Virginia: el Partido Demócrata ganó la mayoría en la Cámara Baja estatal con 55 bancas contra 45 republicanos. En el Senado estatal los demócratas se quedaron con 21 bancas contra 19 republicanos. º Nueva Jersey: los demócratas retuvieron la mayoría absoluta en la Cámara estatal.

MAURICIO - parlamentarias La Alianza Morisien - MSM logró 38 bancas y tendrá mayoría absoluta en la nueva cámara, la Alianza Nacional - Partido Laborista obtuvo 13, el MMM 9 bancas y la Organización Popular de Rodrigues 2.

ESPAÑA - parlamentarias °Diputados (350): PSOE 28,00 % y 120 bancas PP 20,78 % y 88 Vox 15,12 % y 52 Unidas Podemos 12,81 % y 35 Ciudadanos 6,79 % y 10 ERC (Cataluña) 3,59 % y 13 Junts per Catalunya (Cataluña) 2,18 % y 8 PNV  (País Vasco) 1,66 % y 7 Más País 1,32 % y 2 EH BIldu (País Vasco / Navarra) 1,21 % y 5 CUP (Cataluña) 1,01 % Y 2 Més Compromís (Valenciana) 0,75 % y 1 BNG (Galicia) 0,49 % y 1 Navarra Suma (Navarra) 0,42 % y 2 Coalición Canaria (Islas Canarias) 0,35 % y 2 PRC (Cantabria) 0,29 % y 1 Teruel Existe! (Aragón) 0,09 % y 1

°Senado (208): PSOE 92, PP 84, ERC 11, PNV 9, Navarra Suma 3; Junts per Catalunya 3; Vox 2; Teruel Existe! 2; ASG 1; EH Bildu 1.

RUMANIA - presidenciales °El actual presidente Klaus Iohannis con el 37,5 % de los votos y Viorica Dancilia con el 22,7 % irán a segunda vuelta el 24 de noviembre. Balotaje del 24/11: Iohannis 66,09 % - Dancila 33,91%. Klaus Iohannis fue reelegido como presidente rumano.

SRI LANKA - presidenciales Gotabaya Rajapaksa, del partido Podujana Paramuna (SLPP) ganó las elecciones presidenciales con el 52,25 % de los votos, seguido por Sanjith Premadasa, el candidato por el gobernante Partido de Unidad Nacional en la alianza del Nuevo Frente Democrático (NDF), que recibió el 41.99 %. El resto de los 33 candidatos se repartió el 4,76 % de los apoyos restantes.

BIELORRUSIA - legislativas Con una una partcipación del 77,22 %, los candidatos independientes lograron 89 bancas sobre un total de 110, el Partido Comunista de Bielorrusia 11, Partido Republicano Labor y Justicia 6, Partido Patriótico Bielorruso 2, Partido Liberal Demócrata 1 y sin asignar resta una banca. Todos los parlamentarios electos son favorables a un nuevo mandato del presidente Alexandr Lukashenko.

Actualización - resultados electorales II:

ISLAS MARSHALL - parlamentarias Se eligieron las 33 bancas del Parlamento, todos ellos en calidad de independientes, en enero se reunirán y elegirán al nuevo presidente. La actual mandataria Hilda Heine logró retener la banca en su distrito, pero varios de sus ministros perdieron las suyas, para poder formar gobierno se requiere una mayoría de al menos 17 bancas.

GUINEA-BISSAU - presidenciales Domingos Simoes Pereira (PAIGC) 40,13 %, Umaro Sissoco Embaló (Madem Gi15) 27,65 %, Nuno Gomes Nabiam (Asamblea de Unidad Popular) 13,16 %, José Mario Vaz (independiente) 12,41 % y otros ocho candidatos 6,65 %. Simoes Pereira y Sissoco Embaló irán a segunda vuelta el 29 de diciembre.

PAPÚA NUEVA GUINEA - referéndum independentista Comenzó el referéndum pero por las distancias entre las poblaciones de Boungainville, la votación se extenderá hasta el sábado 7 de diciembre.

URUGUAY - balotaje presidencial Luis Lacalle Pou (Partido Nacional) 50,79 %, Daniel Martínez (Frente Amplio) 49,21 %. Con estos resultados, Lacalle Pou fue consagrado presidente por los próximos 5 años.

CHINA - municipales en Hong Kong Los partidos que más bancas obtuvieron: Partido Democrático 91 concejales, Partido Cívico 32, DAB 21, Neodemócratas 19 y ADPL 19. De los cuales DAB es el único pro-Beijing y el resto se agrupa en el movimiento pro-democracia.

NAMIBIA - presidenciales y liegislativas Hage Geingob (SWAPO) con el 56,72 % ha resultado ganador en primera vuelta, segundo quedaba el independiente Pandeluni Itula con el 29,26 %, McHenry Venaani (PDM) 5,49 % y otros ochos candidatos sumaban 8,53 %. En las legislativas, el partido SWAPO obtenía el 65,21 % de los votos y lograba la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. 

35 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page