Sudamérica será el epicentro electoral del mes con elecciones presidenciales y legislativas en Argentina, Bolivia y Uruguay; en el resto de América, Canadá renueva a los miembros de su parlamento al igual que en Europa lo harán Portugal, Polonia y Suiza.
SÁBADO 5
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Legislativas
Se renovarán los 40 miembros del Consejo Nacional Federal, de los cuales 20 son elegidos por voto directo de los ciudadanos en los 7 emiratos. Abu Dhabi y Dubai renuevan 4 miembros cada uno, Sharjah y Ras al-Khaimah eligen 3 y los tres restantes emiratos uno cada uno.
DOMINGO 6
PORTUGAL
Parlamentarias
Los portugueses irán a las urnas para renovar la Asamblea de la República de 230 miembros, que luego votarán al nuevo gobierno . Entre los principales candidatos se destacan: el actual primer ministro Antonio Costa del Partido Socialista (PS), Rui Rio líder del opositor Partido Social Demócrata (PSD), Catarina Martins del Bloque de Izquierda (SER), María Assuncao Cristas candidata del Centro Democrático Social - Partido Popular (CDS-PP).
TÚNEZ
Parlamentarias
En el país norafricano se renovarán a los 217 miembros de la Asamblea de Representantes del Pueblo. Los principales partidos que participarán son: el secularista Nidaa Tounes, el movimiento islamista Ennahda, el debutante Corazón de Túnez (Qalb Tounes), los socialdemócratas de Corriente Democrática, los liberales de Tahya Tounes y los conservadores islamistas de la Coalición de la Dignidad.
DOMINGO 13
POLONIA
Parlamentarias
Los ciudadanos polacos están convocados a las urnas para renovar a los 460 miembros del Sejm (Parlamento polaco) y a los 100 miembros del Senado. Las principales fuerzas políticas y sus candidatos a liderar el gobierno: los nacionalistas de Ley y Justicia (PiS) del actual primer ministro Mateusz Morawiecki liderados por Jaroslaw Kaczynski, Grzegorz Schetyna de la Coalición Cívica (KO) y Wladislaw Kosiniak-Kamysz de la Coalición Polaca - Partido Popular (PSL).
MARTES 15
MOZAMBIQUE
Presidenciales y legislativas
El país africano elije jefe de Estado y renueva a los 250 miembros de la Asamblea de la República. Los principales candidatos son: Filipe Nyusi que van por la reelección por el Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Ossufo Momade del opositor Resistencia Nacional Mozambiqueña (RENAMO) y Daviz Simango del Movimiento Democrático (MDM).
TÚNEZ Balotaje presidencial Tras completar la primera vuelta de las presidenciales en septiembre, se definirá el balotaje presidencial entre el jurista Kaies Said, que se presenta como independiente, y el empresario publicitario Nabil Karoui del partido Corazón de Túnez (Qalb Tounes), quien se encuentra en prisión preventiva por supuesto lavado de dinero.
DOMINGO 20
BOLIVIA
Presidenciales y legislativas
Más de 7,3 millones de bolivianos están convocados a las urnas para elegir presidente por los próximos cinco años y renovar a los 130 miembros de la Cámara de Diputados y los 36 miembros del Senado.
Evo Morales, quien preside el gobierno desde enero de 2006, va por un cuarto mandato respaldado por el Movimiento Al Socialismo (MAS- IPSP), mientras que los mejor posicionados para enfrentarlo son: Carlos Mesa Gisbert de Comunidad Ciudadana y Óscar Ortiz del Movimiento Demócrata Social (MDS).
SUIZA
Parlamentarias
Los suizos irán a las urnas para renovar la Asamblea Federal bicameral, 200 miembros del Consejo Nacional y los 46 miembros del Consejo de Estados. Las principales fuerzas políticas son los centristas-populares del SVP/UDC, los socialdemócratas del SPS, los liberales FDP/PLR, los democristianos del CVP/PDC y los partidos ecologistas.
LUNES 21
CANADÁ
Parlamentarias
Los ciudadanos canadienses renuevan las 338 bancas de la Cámara de los Comunes, que luego designarán al jefe de gobierno. Entre los candidatos se destacan: el actual primer ministro Justin Trudeau del Partido Liberal, Andrew Scheer del Partido Conservador, Jagmeet Singh del socialdemócrata Nueva Democracia, Yves-Francois Blanchet del Bloque Quebecois, Elizabeth May del Partido Verde.
MIÉRCOLES 23
BOTSWANA
Legislativas
Se eligen 57 de los 63 miembros de la Asamblea Nacional. Las principales fuerzas políticas son el oficialista Partido Democrático (BDP), el Paraguas para el Cambio Democrático (UDC) y las listas debutantes Alianza de Progresistas, el Frente Patriótico y Alternativa Real.
DOMINGO 27
ARGENTINA
Presidenciales y legislativas
Cerca de 34 millones de ciudadanos argentinos están habilitados para votar, entre las fórmulas presidenciales se destacan el "Frente de Todos" con Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner, "Juntos por el Cambio" con Mauricio Macri - Miguel Ángel Pichetto y "Consenso Federal" con Roberto Lavagna - Juan Manuel Urtubey.
También se presentan: "Nos" con José Gómez Centurión - Cinthya Hotton, el "Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad" con Nicolás Del Caño - Romina del Plá, "Despertar" con José Luis Espert - Luis Rosales.
Además de la elección presidencial, quedarán definidas 130 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de la Cámara de Senadores. En la misma fecha se realizarán elecciones de gobernador en las provincias de Buenos Aires, La Rioja y Catamarca; mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se elige jefe de gobierno.
URUGUAY
Presidenciales y legislativas
Casi 2,7 millones de uruguayos van a las urnas para elegir al jefe de Estado, 99 miembros de la Cámara de Diputados y 30 miembros de la Cámara de Senadores.
Entre los principales candidatos, el oficialista Frente Amplio -que gobierna desde hace 15 años- postula a la presidencia al ex intendente de Montevideo Daniel Martínez; el opositor Partido Nacional (Blanco) apoya al senador Luis Lacalle Pou y el Partido Colorado al economista Ernesto Talvi.
COLOMBIA Regionales y municipales Más de 36,6 millones de colombianos están habilitados para elegir en las urnas 32 gobernadores, 1.101 alcaldes, 418 diputados regionales, 12.063 concejales y 6.814 ediles de juntas administradoras.
El Partido Liberal pone en juego 12 gobernaciones, Cambio Radical 7, el Partido Social de la Unidad Nacional (PSUN) del ex presidente Juan Manuel Santos tiene 6, el Partido Conservador 4, la Alianza Verde 2 y una del Centro Democrático del presidente Iván Duque. Entre la principales alcaldías en diputa se encuentran: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena de Indias.
OMÁN Legislativas Estarán en juego las 84 bancas del Consejo de la Shura, que es la cámara baja del país. Al estar prohibidos tos paridos políticos por el sultán Qabus Ibn Said al Said, todos los candidatos se presentan como independientes, se elige un miembro en los distritos de menos de 30.000 habitantes y dos miembros cuando se supera esa cantidad, el líder del Consejo saliente es Khalid Al Mawali.
Actualización - resultados electorales:
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS - legislativas:
117.592 emiratíes, equivalentes al 34,81 % del padrón, eligieron por voto directo a 20 miembros del Consejo Nacional Federal. De los elegidos 13 son hombres y 7 mujeres, todos en calidad de independientes, los restantes 20 miembros serán nombrados por los emiratos.
PORTUGAL - parlamentarias:
Antonio Costa (PS) 36,7 % y 106 bancas; Rui Rio (PSD) 28,0 % y 77 bancas; Catarina Martins (BE) 9,7 % y 19; Jeronimo de Sousa (CDU) 6,4 % y 12; Assuncao Cristas (CDS-PP) 4,3 % y 5; André Silva (PAN) 3,3 % y 4 bancas; y otros listas obtuvieron el restante 11,6 % y 7 bancas.
TÚNEZ - parlamentarias:
Ennahda 19,63 % de los votos y 52 bancas, Corazón de Túnez (Qalb Tounes) 14,55 % y 38, Corriente Democrática 6,42 % y 22, Coalición de la Dignidad (Al Karama) 5,94 % y 21, Destourien Libre 6,63 % y 17, Movimiento Popular 4,53 % y 16, Tahya Tounes 4,08 % y 14 bancas; y otras listas con menos de 5 bancas se repartieron las 37 restantes.
POLONIA - parlamentarias:
Ley y Justicia (PiS) 43,76 % de los votos obteniendo 235 diputados (mayoría absoluta) y 48 senadores; Coalición Cívica (KO) 27,24 % con 134 diputados y 43 senadores; Alianza Democrática de Izquierda 12,52 % obteniendo 49 y 2; Coalición Polaca 8,58 % con 30 y 3; Confederación Libertad e Independencia 6,79 % con 11 diputados y otras fuerzas sumaron el 1,11 % un diputado y 4 senadores.
TÚNEZ - balotaje presidencial:
Kaïs Saied 72,71 %, Nabil Karoui 27,29 %. Con este resultado, el jurista Kaïs Saied fue proclamado presidente de Túnez.
MOZAMBIQUE - presidenciales y legislativas Resultados parciales escrutado el 67,02 % de las mesas: Filipe Nyusi (FRELIMO) 74,62 %, Ossufo Nomade (RENAMO) 20,24 %, Daviz Simango (MDM) 4,48 %, Mario Albino (AMUSI) 0,66 %. En las legislativas, el conteo parcial también le otorga una holgada mayoría absoluta al FRELIMO en la Asamblea de la República.
BOLIVIA - presidenciales y legislativas:
Tras la polémica por la lentitud del conteo, Evo Morales del MAS-IPSP ganó la presidencia en primera vuelta con el 47,08 % de los votos y sacarle más de 10 puntos de ventaja a su principal rival, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana-FRI) que logró el 36.51 % del apoyo popular. En tercer lugar entraba Chi Hiung Chung (Partido Demócrata Cristiano) con el 8,78 %, Óscar Ortiz del MDS con el 4,24 %, Felix Patzi del MTS 1,25 % y otros 4 candidatos que no llegaron al 1 % de los votos.
En las legislativas, el MAS-ISPP obtuvo 64 diputados y 19 senadores; Comunidad Ciudadana-FRI 54 diputados y 16 senadores; el Partido Demócrata Cristiano lograba 9 diputados pero ningún senador y el MDS 3 diputados y un senador.
SUIZA - parlamentarias:
Partido Popular Suizo (SVP-UDC) 25,6 % y 53 bancas; Partido Socialdemócrata (SP) 16,8 % y 39 bancas; FDP-Liberales 15,1 % y 29; Partido Verde 13,2 % y 28; los Demócrata Cristianos (CVP-PDC) 11,4 % y 25; los Liberales Verdes (GLP) 7,8 % y 16 bancas; y otros seis partidos se repartieron las 10 bancas restantes.
CANADÁ - parlamentarias:
El Partido Liberal de Justin Trudeau se impuso por número de bancas obtenidas pero quedando segundo en voto popular, logrando 157 con el 33,1 % de votantes; el Partido Conservador de Andrew Scheer obtuvo 121 bancas a pesar de ser el más votado con el 34,4 %; el Bloque Quebecois es tercera fuerza con 32 asientos y el 7,7 % de los votos, cuarto entraba Nueva Democracia con 24 bancas y 15,9 % de votos; el Partido Verde 6,5 % y 3 bancas; y el resto de las listas se quedaban con una banca y sumaban el restante 2,4 % de apoyos.
BOTSWANA - legislativas:
Partido Democrático de Botswana (BDP) 52,77 % Y 38 bancas; Paraguas para el Cambio Democrático (UDC) 36,37 % y 15 bancas; Frente Patriótico (BPF) 4,27 % y 3 bancas; Alianza de Progresistas (AP) 4,75 % y una banca.
ARGENTINA - presidenciales y legislativas:
Frente de Todos 48,10 %, Juntos por el Cambio 40,38 %, Consenso Federal 6,17 %, Frente de Izquierda y los Trabajadores 2,16 %, Frente Nos 1,71 % y Unite-Despertar 1,48 %. Con estos resultados, la formula del Frente de Todos (Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner) gana en primera vuelta y gobernará Argentina desde el 10/12/2019 hasta el 10/12/2023.
Cámara de Diputados (ingresan 130): Frente de Todos 68, Juntos por el Cambio 56, Consenso Federal 3 y otros 3.
Cámara de Senadores (ingresan 24): Frente de Todos 15, Juntos por el Cambio 8 y JSRN 1.
URUGUAY - presidenciales y legislativas:
Frente Amplio 38,60 %, Partido Nacional 28,22 %, Partido Colorado 12,16 %, Cabildo Abierto 10,73 % y otras siete listas se repartieron el restante 10,29 % de los votos. Con estos resultados, Daniel Martínez del Frente Amplio y Luis Lacalle Pou del Partido Nacional irán al balotaje el domingo 24 de noviembre.
Cámara de Diputados (99): Frente Amplio 41, Partido Nacional 31, Partido Colorado 13, Cabildo Abierto 11 y otros 3.
Cámara de Senadores (30): Frente Amplio 13, Partido Nacional 10, Partido Colorado 4 y Cabildo Abierto 3.
COLOMBIA - regionales y municipales:
Gobernaciones (32): Partido Conservador 6, Movimientos independientes 6, Cambio Radical 5, Partido Liberal 4, Centro Democrático 4, PSUN 3, ASI 2, Partido Verde 1, AICO 1.
Principales alcaldías y partidos ganadores: Bogotá y Cali (Alianza Verde), Medellín (GSC Independientes), Barranquilla (Cambio Radical) y Cartagena de Indias (Salvemos a Cartagena).
OMÁN - legislativas Participó el 49,02 % de los votantes registrados en 110 centros de votación en todo el país, resultaron elegidos 84 hombres y dos mujeres, que luego elegirán al presidente del Consejo de la Shura.
コメント