top of page

La agenda electoral internacional de marzo

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 2 jul 2019

Las parlamentarias de Estonia, las postergadas generales tailandesas y las reñidas presidenciales ucranianas son las elecciones destacadas a realizarse durante el mes.



Por orden cronológico estos son los comicios a llevarse a cabo durante marzo de 2019:

Domingo 3

ESTONIA

Parlamentarias Se renuevan las 101 bancas del Parlamento, las principales fuerzas que participarán de los comicios son: los liberales del Partido Reformista liderado por Kaja Kallas, el Partido Centrista del actual primer ministro Jüri Ratas, el Partido Popular Conservador de Mart Helme y el Partido Socialdemócrata de Jevgeni Ossinovski. También se destacan el partido nacionalista Pro Patria, el Partido Libre, los Verdes y los liberales de Estonia200. Martes 5

MICRONESIA Parlamentarias En los estados federales de Micronesia se renueva el Congreso compuesto por 14 bancas, se postularon 32 candidatos independientes. En la misma fecha estaba previsto un referéndum independentista en el estado de Chuuk, pero fue postergado porque  la secesión que se proponía era ilegal y necesitaba de enmiendas constitucionales para poder llevarse a cabo.

Domingo 10

GUINEA BISSAU

Legislativas Tras varias postergaciones, se renovarán los 102 asientos de la Asamblea Nacional del Pueblo. Las principales fuerzas parlamentarias son el oficialista Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) y el opositor Partido para la Renovación Social (PRS).

COREA DEL NORTE

Legislativas Los norcoreanos renovarán la Asamblea Popular Suprema, la fuerza dominante es el Partido de los Trabajadores de Corea, también se presentan el Partido Socialdemócrata y el partido Chongu Chondoísta, estas tres partidos forman parte del Frente Democrático para la Reunificación de la Patria, la totalidad de los 687 miembros de la actual asamblea forman parte de este frente y juran lealtad al presidente Kim Jong-un.


Sábado 16

ESLOVAQUIA Presidenciales Los eslovacos eligen presidente, entre los candidatos se destacan: el comisario Europeo de Clima y Energía. Maroš Šefčovič, que se presenta como independiente pero apoyado por los socialdemócratas de Smer; la candidata del Partido Progresivo Eslovaco, Zuzana Čaputová, que recibe también el apoyo de las formaciones SaS, Olano y SPOLU; y el ex presidente de la Corte Suprema  y ex ministro de Justicia,  Štefan Harabin.  En caso de ser necesaria, la segunda vuelta se realizaría el sábado 30 de marzo.

Miércoles 20


PAÍSES BAJOS

Provinciales Los ciudadanos holandeses elegirán a los 570 miembros de las 12 legislaturas provinciales del país, esta elección determinará luego en mayo la composición de los 75 miembros del Senado. Entre los partidos que más bancas ponen en juego se destacan: el liberal VVD del primer ministro Mark Rutte, los democristianos del CDA, el Partido Socialista, el nacionalista PVV, el socioliberal D66 y el Partido Laborista. También se presentará por primera vez a las elecciones provinciales el conservador Forum por la Democracia (FvD).



Domingo 24

COMORAS

Presidenciales El país insular africano celebrará presidenciales, donde el actual mandatario, Azali Assoumani, buscará la reelección con su partido Convención para la Renovación de Comoras. Tras el referéndum de julio de 2018, ya no se rota la presidencia entre las islas y esta reforma favoreció al presidente en funciones. En caso de ser necesario un balotaje, se celebraría el 21 de abril.

TAILANDIA Parlamentarias Tras el golpe de Estado de mayo de 2014, las elecciones se venían postergando, el gobierno de facto convocó finalmente a elegir a los 500 miembros de la Cámara de Representantes tailandesa, en tanto que el Senado de 250 miembros será designado por el Consejo Nacional para la Paz y el Orden (NCPO), los miembros de ambas cámaras designarán al próximo primer ministro.


El actual primer ministro de facto, Prayut Chan-o-cha, buscará legitimarse en el poder apoyado por el partido Palang Pracharat y aliados, enfrentándolo se destacan: la ex ministra, Sudarat Keyuraphan, apoyada por el partido Pheu Thai; el ex primer ministro, Abhisit Vejjajiva, del tradicional Partido Demócrata; y Thanathorn Juangroongruangkit del partido Adelante Futuro.

BURKINA FASO Referéndum constitucional La nueva constitución prevé un sistema semipresidencial, introduce un límite de dos mandatos para la Presidencia del país, elimina la pena de muerte y habilita a los ciudadanos nativos que viven en el extranjero para que tengan derecho a votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.

ITALIA

Regionales en Basilicata Se renueva el gobierno y estarán en juego las 21 bancas del Consejo regional, los candidatos son: Carlo Trerotola del Partido Democrático en la Coalición de Centroizquierda; Vito Bardi apoyado por la Coalición de Centroderecha, que integran la Liga Norte y Forza Italia; Antonio Mattia del M5S y Valerio Tramutoli de Basilicata Posible.


LIECHTENSTEIN

Municipales Los ciudadanos del Principado elegirán a los 115 concejales y a los alcaldes de los 11 municipios del país. El Partido Progresista de los Ciudadanos (FBP) y la Unión Patriótica (VU) son las principales fuerzas políticas.


Domingo 31

UCRANIA Presidenciales

Los ucranianos van a las urnas para elegir presidente, entre los candidatos se destacan: el actual mandatario, Petro Poroshenko, que buscará la reelección; la ex primera ministra, Yulia Tymoshenko, que será candidata por tercera vez a la presidencia; el actor y director de cine, Volodymyr Zelensky, que puede ser la sorpresa de la elección; y el ex viceprimer ministro Yuriy Boyko. En caso de balotaje, el mismo se llevará a cabo el domingo 21 de abril.



 

ACTUALIZACIÓN - RESULTADOS:


ESTONIA - parlamentarias El Partido Reformista liderado por Kaja Kallas fue la primera fuerza con el 28,9 % de los votos y conquistando 34 bancas de las 101 en juego; segundo entró el Partido Centrista del primer ministro saliente Juri Ratas con el 23,1 % y 26 asientos; la tercera fuerza fue el Partido Popular Conservador liderado por Mart Helme con el 17,8 % y 19 bancas; cuarto entraba Pro Patria con el 11,4 % y 12 asientos y quintos los socialdemócratas con el 9,8 % y 10 bancas. El resto no logró representación parlamentaria.

MICRONESIA - parlamentarias

Se eligieron a los 14 miembros del Congreso, 13 fueron reelegidos en el cargo, todos se postularon como candidatos independientes y fueron elegidos por dos métodos; diez en circunscripciones de un solo miembro por un período de dos años y cuatro como senadores generales, uno por cada estado y por un período de cuatro años. 

GUINEA BISSAU - legislativas PAIGC 35,2 % y 47 bancas, PRS 21,1 % y 21 bancas, el debutante Madem g15 21 % y 27, APU-PDGB 8,5 % y 5 bancas y otras dos formaciones lograron una banca cada una.

COREA DEL NORTE - legislativas El Frente Democrático para la Reunificación de Corea, compuesto por el Partido de los Trabajadores, el Partido Socialdemócrata y el Partido Chondoista, volvió a quedarse con todas las bancas y en esta ocasión se incluyeron a 5 representantes de la Asociación de Coreanos Residentes en Japón.

COMORAS - presidenciales Azali Assoumali fue reelegido presidente con el 60,8 % de los votos, su principal competido Mahamoud Ahamada lograba el 14,6 %.

ITALIA - regionales en Basilicata Vito Bardi de la Coalición de Centroderecha se impuso en las elecciones con el 42,2 % de los votos y 12 de las 19 bancas en juego en el Parlamento, lo escoltaba Carlos Trerotola del centroizquerda con el 33,1 % y 4 bancas, y el M5S con el 20,3 % y 3.

BURKINA FASO - referéndum El Gobierno pospuso el referéndum sobre la nueva constitución por el alto costo de la organización y los frecuentes ataques terroristas, se considera celebrarlo al mismo tiempo que las elecciones presidenciales de 2020.


TAILANDIA - parlamentarias La fuerza oficialista Palang Pracharath ganaba en votos con el 23,73 % de apoyos, pero quedaba segundo en número de escaños con 116 sobre un total de 500, mientras que el opositor Pheu Thai quedaba segundo en votos con el 22,29 % pero con 137 bancas es la primer fuerza parlamentaria, la tercera fuerza fue el partido Adelante Futuro con el 17,63 % y 80 bancas, cuartos entraban los demócratas con el 11,11 % y 52 , quinto el partido Bhumjaithai con el 10,51 % y 51 asientos. El resto de las 64 bancas se repartió entre 22 partidos y coaliciones.

ESLOVAQUIA - presidenciales Zuzana Caputoba se impuso en el balotage y alcanzó la presidencia con el 58,4 % de los votos contra el 41,6 % de Maros Sefcovic. En la primera vuelta, Caputova había encabezado con el 40,6 %, escoltada por Sefcovic con el 18,7% y Stefan Harabin con el 14,3 %.

UCRANIA - presidenciales Volodymyr Zelensky con el 30,17 % y Petro Poroshenko con el 16,69 % pasan al balotage, más retrasados ingresaban Yulia Tymoshenko con el 13,18 % y Yuriy Boyko con el 11,43 %, el resto de los 35 candidatos no obtuvieron un resultado destacable.

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page