top of page

La agenda electoral internacional de octubre

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 29 may 2019

Al ritmo de las presidenciales brasileñas, este será un mes particularmente agitado a nivel político y contará con un amplio abanico de comicios en Europa, Asia y África.



Estas serán las elecciones del mes de octubre de 2018 en el mundo:

Lunes 1


Canadá - regionales en Quebec

Los ciudadanos de la región francófona canadiense renovarán los 125 escaños de la Asamblea Nacional, el oficialista Partido Liberal va por la reelección de Phillippe Couillard al frente del gobierno quebequés, en la oposición se destacan los nacionalistas moderados de la Coalición por el Futuro de Quebec (CAQ, en francés) con Francoise Legault y el tradicional Partido Quebecois (PQ) de Jean-Francoise Lisée.

Sábado 6

Letonia - parlamentarias

Se renovarán los 100 miembros del Parlamento letón, los principales partidos son: el socialdemócrata y prorruso Armonía (SDPS), los euroescépticos de KPV LV, el Nuevo Partido Conservador (JKP), los liberales de AP, la centroderechista Unidad (V), la Unión de Verdes y Campesinos (ZZS), la Alianza Nacional (LNNK) y la Asociación Letona de Regiones (LRA), entre otros.

Gabón - legislativas

Los gaboneses elegirán a los 143 integrantes de la Asamblea Nacional, los principales partidos que se presentan: el oficialista Partido Democrático Gabonés (PDG), Los Demócratas (LD), los republicanos de Restauración de Valores (RV), el Centro de Liberales Reformistas (CLR), el Partido Social Demócrata (PSD) y Socialdemócratas de Gabón (SDG).

República Checa - municipales y legislativas

Se renuevan 27 de las 81 bancas del Senado para un período de 6 años y a más de 62.000 concejales de todo el país.

Domingo 7 Brasil - presidenciales, legislativas y gobernaciones

Más de 147 millones de brasileños están habilitados para ir a las urnas y elegir al nuevo presidente, 513 diputados federales, 54 senadores y los gobernadores estatales. Entre los candidatos presidenciales se destacan: el nacionalista Jair Bolsonaro (PSL), el izquierdista Fernando Haddad (PT), el socialdemócrata Geraldo Alckmin (PSDB), el laborista Ciro Gomes (PDT), la ecologista Marina Silva (Rede) y el oficialista Henrique Meirelles (MDB). Para ganar en primera vuelta se requiere superar el 50% de los votos.

Perú - regionales y municipales

Luego de la crisis que vivió el país con la salida del presidente Kuczynski, se elegirán 25 gobiernos regionales y alcaldes en todo el territorio peruano.

Bosnia-Herzegovina - presidenciales y parlamentarias

Se renueva el Parlamento compuesto por 42 miembros. Además se eligen por voto directo a los tres presidentes, uno por cada identidad que integra el Estado: serbia, bosnia y croata.

Camerún - presidenciales

Los cameruneses votarán presidente, se destacan: el oficialista Movimiento Democrático del Pueblo Camerunés (RDPC) que lleva a Paul Biya como candidato y los principales opositores serán Joshua Osih del Frente Socialdemócrata y Maurice Kamto del MRC.

Santo Tomé y Príncipe - parlamentarias

Se renovarán los 55 miembros del Parlamento, los principales partidos que ponen sus bancas en juego son: la centrista Acción Democrática Independiente (ADI) y el Movimiento para la Liberación - Partido Socialdemócrata (MLSTP-PSD).

Rumania - referéndum constitucional

Los rumanos fueron convocados a las urnas por una propuesta de la asociación "Coalición para la Familia", que reunió 3 millones de firmas para convocar el referendo, con el fin de prohibir constitucionalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Domingo 14 Luxemburgo - parlamentarias

Se renueva el Parlamento de 60 miembros, los principales partidos son: el Partido Popular Social Cristiano (CSV), el Partido Socialista de los Trabajadores (LSAP) y el oficialista Partido Democrático (DP).

Bélgica - municipales y provinciales

Estarán en juego 19 municipios en la región de Bruselas, 5 provincias y 300 municipios en la región de Flandes, y 5 provincias y 262 municipios en la región de Valonia.

Alemania - regionales en Baviera

Con 205 bancas en juego del Parlamento Bávaro, la gobernante Unión Social Cristiana (CSU) aliada regional de la CDU de la canciller Angela Merkel buscará retener la mayoría absoluta con Markus Söder, enfrente estarán: los socialdemócratas del SDP con Natascha Kohnen, los ecologistas de Los Verdes - Alianza 90 encabezados por Katharina Schulze y los nacionalistas de Alternativa para Alemania (AfD) con Martin Sichert.

Jueves 18

Bután - legislativas

Se eligen a los 47 miembros de la Asamblea Nacional en segunda vuelta, la primera vuelta se realizó el 15 de septiembre, se definirá la elección entre el socialdemócrata DNT y el conservador DPT.

Sábado 20

Afganistán - parlamentarias

Tras ocho años se renueva el Parlamento afgano, se presentan: el islamista Jamiat-e Islami, el nacionalista PIUPA y el secularista Junbish, entre otros.

Domingo 21

Polonia - municipales y regionales

Los polacos irán a las urnas para renovar las asambleas regionales, autoridades distritales y autoridades comunales de todo el país. Los nacionalistas de Ley y Justicia (PiS) buscarán mantener la mayoría territorial ante la oposición liberal y de izquierda.

Viernes 26 Irlanda - presidenciales y referéndum

Se elige presidente para un período de siete años, el laborista Michael Higgins irá por la reelección, compite con él la candidata del Sinn Féin, Liadh Ni Riada, y los independientes Sean Gallagher, Peter Casey, Ggavin Duffy y Joan Freeman. El mismo día se votará un referéndum para una enmienda constitucional para la derogación del delito de blasfemia.

Domingo 28

Georgia - presidenciales

Se presentan como principales candidatos: la excanciller independiente Salome Zurabisvili, Grigol Vashadze del opositor Movimiento de Unidad Nacional (ENM) y Davit Bakradze del partido Georgia Europea. 

Brasil - balotaje presidencial

Habrá balotaje entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta del 7 de octubre.

Martes 30

Israel - municipales

Se renuevan autoridades municipales en todo el territorio, para ser electo alcalde en primera vuelta se requiere que el candidato supere el piso del 40% de los votos.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page