top of page

La agenda electoral internacional de septiembre

  • Foto del escritor: José Carlos Marino
    José Carlos Marino
  • 7 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 12 nov 2019

En el mes se destacan las elecciones parlamentarias anticipadas austriacas, la repetición electoral israelí, las presidenciales tunecinas y los postergados comicios afganos.



Domingo 1

ALEMANIA

Regionales

Los estados federales de Brandenburgo y Sajonia renuevan sus parlamentos. En Brandenburgo se ponen en juego 88 bancas y se encuentra gobernado por los socialdemócratas del SPD, mientras que Sajonia habrá 126 bancas en disputa y gobiernan los democristianos del CDU.


Domingo 8

RUSIA

Regionales

Los ciudadanos rusos de 15 de los 85 Sujetos Federales del país irán a las urnas, entre los que renuevan gobierno regional se destacan: San Petersburgo, Crimea y Volgogrado. La mayor parte de los líderes regionales pertenecen al partido oficialista Rusia Unida y una minoría son independientes, otros partidos que se presentan son el Comunista, el Liberal Demócrata, Rusia Justa y diversas fuerzas locales.


Lunes 9

TUVALU

Parlamentarias

Se renuevan las 15 bancas del Parlamento en los ochos distritos electorales del país insular, luego los parlamentarios electos designarán al nuevo primer ministro en reemplazo de Enele Sopoaga, quien gobierna desde agosto de 2013.


NORUEGA

Municipales

Los noruegos elegirán las nuevas autoridades de 356 municipios, el opositor Partido Laborista (Ap) y el conservador Hoyre (H) son las principales fuerzas políticas. Oslo, Bergen, Trondheim y Stavanger son las ciudades más populosas en juego.


Domingo 15

TÚNEZ

Presidenciales

Tras la muerte del presidente Caid Essebsi, se anticiparon las presidenciales previstas para noviembre y más de 7 millones de ciudadanos elegirán jefe de Estado. La junta electoral aprobó a la fecha a 26 candidatos para competir por el cargo, varios de ellos independientes.

En caso de que ningún candidato supere el 50 % de los votos, los dos más votados competirán en el balotaje previsto para el domingo 13 de octubre.

Martes 17

ISRAEL

Parlamentarias

Tras las elecciones de abril ninguna fuerza logró formar una coalición de gobierno, la paridad en bancas entre el partido Likud de Benjamín Netanyahu y la lista "Azul y Blanca" de Benny Gantz podría mantenerse, por lo que serán decisivas el resto de las formaciones menores que se presentan.

Entre las demás listas se destacan: los ortodoxos sefaradíes de Shas, el Partido Laborista, Israel Beiteinu del ex ministro de Exteriores Avigdor Lieberman, la lista conjunta de la coalición árabe y el socialdemócrata Meretz.


Domingo 22

PORTUGAL Regionales En el archipiélago portugués de Madeira se renovará por completo la Asamblea Legislativa de 47 miembros, el actual presidente del gobierno regional, Miguel Albuquerque, del Partido Social Demócrata (PSD) intentará retener la mayoría absoluta actual de 24 miembros; se destacan también las candidaturas del independiente Paulo Cafofo que cuenta con el apoyo del Partido Socialista (PS) y Rui Barreto de la alianza conservadora entre el Centro Democrático Social y el Partido Popular (CDS-PP).

Estas elecciones adquieren suma importancia al realizarse dos semanas antes de las reñidas parlamentarias portuguesas, Madeira es un bastión desde el retorno de la democracia del PSD.


Sábado 28

AFGANISTÁN

Presidenciales

Tras dos postergaciones en abril y julio, los afganos podrán elegir presidente. Entre los numerosos candidatos se destacan: el actual mandatario Ashraf Ghani, el director ejecutivo Abdullah Abdullah, Zalmai Rassoul, Mohammad Hanif Atmar y Rahmatullah Nabil.


Domingo 29

AUSTRIA

Parlamentarias

Tras el escándalo que derribó al gobierno, los austríacos irán anticipadamente a las urnas para elegir el nuevo parlamento de 183 bancas e indirectamente al primer ministro, por el oficialista Partido Popular (OVP) vuelve a presentarse Sebastian Kurz, por la oposición socialdemócrata (SPD) se candidatea a Pamela Rendi-Wagner y por el nacionalista Partido de la Libertad (FPO) se presenta Norbert Hofer.


ARGENTINA

Provinciales

Se realizarán comicios en las provincia de Mendoza, Los cuatro candidatos a gobernador que se presentan son: el radical Rodolfo Suárez de Cambia Mendoza, la senadora peronista Anabel Fernández Sagasti del Frente Elegí, el diputado nacional José Luis Ramón de Protectora y la ex senadora provincial Noelia Barbeito del Frente de Izquierda. En la misma fecha se renuevan las bancas de 24 diputados y 19 senadores provinciales.


 

Actualización - resultados electorales:


ALEMANIA - regionales: En Brandenburgo, el socialdemócrata SPD logró ser nuevamente la fuerza más votada pero perdiendo caudal electoral con el 26,2 %, los nacionalistas de Alternativa para Alemania (AfD) casi duplicaron sus votos y lograron el segundo lugar con el 23,5 %, escoltados por los democristianos del CDU con el 15,6 %. El SPD busca desesperadamente una gran coalición para evitar que AfD llegue al gobierno regional. En Sajonia, el democristiano CDU ganó con el 32,1 % de los votos pero perdiendo más de 7 puntos, los nacionalistas de AfD casi triplicaron sus votos con el 27,5 %, la Izquierda con el 10,4 % fue la tercera fuerza. El CDU busca una coalición con  verdes y socialdemócratas; cuartos y quintos respectivamente.

RUSIA - regionales: El partido oficialista Rusia Unida y candidatos independientes aliados se impusieron holgadamente en todas las gobernaciones en disputa, aunque el oficialismo cedió algo de poder en la elección legislativa de la Duma de Moscú, donde la oposición mejoró sus resultados anteriores y obtuvo 20 de los 45 asientos en juego.

TUVALU - parlamentarias: En el distrito electoral de Nukufetau, el primer ministro interino, Enele Sopoaga, fue reelegido en su banca, tres parlamentarios que eran ministros no fueron reelegidos y hay siete nuevos miembros del Parlamento de un total de 15, todos ellos se presentaron como independientes, no partidistas.

NORUEGA - municipales: El opositor Partido Laborista con el 24,8 % fue la fuerza más votada, seguido por el Partido Conservador (Hoyre) con el 20,1 % y el Partido de Centro con el 14,4 % como tercera fuerza.

TÚNEZ - presidenciales: El abogado ultraconservador e independiente Kaïes Said con el 19 % de los votos y el empresario preso Nabil Karoui del partido Corazón de Túnez con el 14,9 % competirán en balotaje por la presidencia. Fuera, pero cerca, quedaba Abdelfatah Mourou del movimiento Ennahda con el 13,1 % y el resto de más de una veintena de candidatos no llegaba al 10 % de apoyos.


ISRAEL - parlamentarias: Azul y Blanco (Benny Gantz) 25,9 % y 33 bancas, Likud (Benjamin Netanyahu) 25,1 % y 31, Lista Conjunta (coalición árabe) 10,6 % y 13, Shas (Sefardíes) 7,4 % y 9, Israel Beitenu 7 % y 8 bancas, y otras cuatro listas suman los 26 escaños restantes. Para la formación de gobierno se requiere lograr una alianza que reuna a 61 de los 120 parlamentarios electos.

PORTUGAL - regionales: En Madeira, Miguel Albuquerque (PSD) 39,4 % y 21 bancas, Paulo Cafofo (independiente, aliado al PS) 35,8 % y 19 bancas, Rui Barreto (CDS-PP) 5,8 % y 3, Elvio Sousa (JPP) 5,5 % y 3, Edgar Silva (CDU) 1,8 % y una banca. Con estos resultados, Miguel Alburquerque del Partido Social Demócrata deberá negociar para retener el poder ya que quedó a 3 bancas de la mayoría absoluta.


AUSTRIA - parlamentarias: Sebastian Kurz (OVP) 38,4 % y 73 bancas sobre un total de 183; Pamela Rendi-Wagner (SPO) 21,5 % y 41 bancas; Norbert Hofert (FPO) 17,3 % y 32 bancas; Werner Kogler de Los Verdes 12,4 % y 23 bancas; y los liberales de NEOS 7,4 % y 14 asientos. Con estos resultados, Sebastian Kurz volverá a ocupar la Cancillería.

ARGENTINA - provinciales en Mendoza: Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza - UCR) 50,1%, Anabel Fernández Sagasti (Frente Elegí - PJ) 34,8 %, José Luis Ramón (Protectora) 8,42 %, Noelia Barbeito (Frente de Izquierda) 3,27 %. Rodolfo Suárez será el gobernador de Mendoza para el período 12/2019-12/2023.

AFGANISTÁN - presidenciales: Según la comisión electoral, los resultados preliminares se informarán a partir del 19 de octubre, con un informe final el 7 de noviembre. En caso de que ningún candidato supere el 50 % de los votos habrá balotaje entre los dos más votados. Por las amenazas y atentados talibán el índice de participación cayó al 20 % en estas elecciones.

Comments


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page