Desde este lunes y durante toda la semana los 13.784 ciudadanos colombianos empadronados en nuestro país pueden votar en los comicios presidenciales. Toda la información para sufragar.
Según los datos de la Procuraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia, más de 36 millones de electores están habilitados para votar en las elecciones presidenciales del domingo 27 de mayo, de los cuales 819.398 se encuentran en el exterior.
La Argentina alberga a la octava comunidad en número de empadronados fuera de Colombia con 13.784 posibles votantes. El empadronamiento para el voto en el exterior de residentes en nuestro país creció un 57% con respecto a los comicios legislativos de marzo, cuando había 8.769 empadronados.
¿Cómo se elige al Presidente de Colombia?
Los ciudadanos empadronados eligen Presidente y Vicepresidente de la República por voto directo para un período de cuatro años entre las seis fórmulas habilitadas, para ganar en primera vuelta se requieren más del 50 por ciento de los votos, en caso contrario habrá un balotaje el domingo 17 de junio entre las dos fórmulas más votadas. El 7 de agosto será la fecha de asunción del Presidente electo.
¿Dónde se vota en la Argentina, y en qué fechas y horarios?
En nuestro país hay 29 mesas de votación, 28 en Buenos Aires y una en Mendoza. Las votaciones en el exterior están abiertas desde el lunes 21 de hasta el domingo 27 de mayo, se puede votar presentando la cédula colombiana. De acuerdo al día en la ciudad de Buenos Aires hay dos sedes de votación:
•Consulado de Colombia en Buenos Aires, Carlos Pellegrini 1135 PB, desde el lunes 21 al sábado 26, de 8 a 16 hs.
•Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas ‘Juan Ramón Fernández’, Carlos Pellegrini 1515, únicamente el domingo 27, de 8 a 16 hs.
Los colombianos residentes en Mendoza y alrededores, registrados para participar en las elecciones podrán ejercer su derecho al voto el domingo 27 en:
•Dirección Nacional de Migraciones de Mendoza, San Juan 211 - ciudad de Mendoza, de 8 a 16 hs.
¿Quiénes son los candidatos presidenciales?
Se presentan un total de seis fórmulas presidenciales, surgidas de las elecciones primarias de marzo, los candidatos y listas son:
• Germán Vargas Lleras - Juan carlos Pinzón, Lista: Mejor Vargas Lleras
La candidatura del exvicepresidente (2014-17) recibe el apoyo del oficialista Partido Social de la Unidad Nacional, Cambio Radical y una facción del Partido Conservador. Vargas Lleras tiene una dilatada trayectoria política, fue ministro del presidente Juan Manuel Santos en Vivienda y Territorio (2012-13) y de Interior y Justicia (2010-12) y presidente del Senado.
• Iván Duque Márquez - Marta Lucia Ramírez, Centro Democrático
La Gran Alianza por Colombia es la lista liderada por el Centro Democrático de Álvaro Uribe, una facción del Partido Conservador que apoya a la candidata a la vicepresidencia y diversas formaciones de centroderecha. Duque es el favorito en las encuestas, opositor a Santos y a su política de reconciliación con las FARC. Actualmente se desempeña como senador.
• Gustavo Petro - Ángela Robledo, Colombia Humana
El candidato progresista cuenta con el apoyo de su partido, los indigenistas de MAIS y la izquierdista Unión Patriótica. Petro de joven integró la guerrilla del M-19, se ha destacado como alcalde de Bogotá (2012-15), también fue miembro de la Cámara de Representantes y del Senado.
• Humberto de la Calle - Clara López, Partido Liberal-ASI
Fórmula apoyada por los liberales y la progresista Alianza Social independiente. De la Calle, un veterano dirigente liberal, tuvo un importante papel durante el gobierno de Santos, siendo el jefe del Equipo Negociador con las FARC (2012-16), anteriormente se había destacado como vicepresidente (1994-96) y ministro de Gobierno (1991-93).
• Sergio Fajardo - Claudia López Hernández, Coalición Colombia
La alianza se encuentra conformada por el centrista Movimiento Compromiso Ciudadano, el socialdemócrata Polo Democrático Alternativo y la ecologista Alianza Verde. Fajardo se ha destacado como alcalde de Medellín (2004-07) y gobernador de Antioquia (2012-15).
• Jorge Antonio Trujillo - Fredy Obando Pinillo, Todos Somos Colombia
La fórmula presidencial está integrado por pastores evangélicos, Trujillo se ha desempeñado en el Senado de la República durante un año (2009-10).
¿Qué apoyos legislativos tiene cada candidato en el Congreso? Luego de las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo, el Congreso presenta un escenario muy fragmentado, incluso el Partido Conservador reparte el apoyo de sus parlamentarios entre dos candidatos. Los apoyos de Vargas Lleras a priori rondan los 66 representantes y 38 senadores, seguido de Duque con aproximadamente 44 y 29, Humberto De la Calle con 35 y 14 respectivamente, Sergio Fajardo 11 y 15, Gustavo Petro 4 y 5, y Trujillo no cuenta con apoyo parlamentario.
Comments