A horas del cierre de campaña, los postulantes a la presidencia regional buscan convencer a indecisos y abstencionistas, en una elección virtualmente polarizada entre "constitucionalistas" e "independentistas".
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_9b4233a90f31491498cf8370c26b5ba3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d1c0d7_9b4233a90f31491498cf8370c26b5ba3~mv2.jpg)
El jueves 21 de diciembre más de cinco millones y medio de ciudadanos están habilitados para votar en las trascendentales elecciones autonómicas, donde se renovarán los 135 escaños del Parlamento de Cataluña.
Esta elección cuenta con la particularidad de haber sido convocada desde Madrid, ya que el gobierno español intervino la autonomía de la región luego de que los partidos independentistas que ostentaban la mayoría de escaños, el 27 de octubre con 70 votos sobre 135, declarasen unilateralmente la independencia, saltándose los procedimientos y leyes del Estatuto de Cataluña y la Constitución de España.
La situación se complejizó aún más con la actuación judicial que llevó a varios ex miembros del gobierno catalán a prisión y el "exilio" de su ex presidente en Bélgica, el gobierno de Mariano Rajoy eligió la vía electoral rápida para evitar acumular más tensión y enfrentamiento social en una región que desde hace años vive y padece el tema de la independencia como el primero en importancia de su agenda política.
Se presentaron y fueron autorizadas un total de once listas y estos son los candidatos:
Inés Arrimadas García, abogada y diputada autonómica por Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía desde diciembre de 2012. Se desempeña como jefa de la oposición parlamentaria desde las elecciones de 2015, propone acabar con el proceso independentista y utilizar esos recursos en educación, sanidad y empleo. Se planta como "la futura presidenta de todos los catalanes y no de una parte".
Ciudadanos es un partido fundado en 2006 en Barcelona, con génesis en la plataforma cívica Ciutadans de Catalunya. Se ha extendido en los últimos años por toda España, llegando a ser la cuarta fuerza nacional, Ciudadanos se autodefine como un partido constitucionalista, liberal y progresista. En 2015 obtuvo 25 escaños.
Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y ex vicepresidente de la Generalidad de Cataluña. Tras la declaración unilateral de independencia, fue cesado en sus funciones el 27 de octubre y una jueza de la Audiencia Nacional lo ha enviado a prisión acusado de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos. En caso de ganar los comicios, su número 2, Marta Rovira sería la líder.
ERC es un partido fundado en 1931, de ideología independentista catalana, aspira a la independencia de los territorios que comparten la lengua y cultura catalana. En las últimas autonómicas integró Junts per el Sí, de los 62 escaños obtenidos, 20 pertenecen a ERC. Miquel Iceta Llorens, primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) desde 2014.De dilatada trayectoria política fue concejal de Cornellá de Llobregat 1987-91, diputado de España 1996-99 y diputado autonómico desde 1999 a la fecha, en el último debate planteó "o bien seguimos el camino del desastre independentista o abrimos un rumbo de prosperidad, de estabilidad, de sentido común, de progreso y de reconciliación entre los catalanes".
El PSC es la representación catalana del Partido Socialista Obrero Español, es miembro de la Internacional Socialista y del Partido Socialista Europeo, lideró la oposición catalana entre 1980 y 2003 y gobernó entre 2003 y 2010, en las últimas elecciones obtuvo 16 escaños y fue la tercera fuerza.
Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat entre enero de 2016 y octubre de 2017, exiliado en Bruselas para evitar comparecer ante la justicia española luego de la declaración de independencia, ha realizado una campaña a distancia desde Bélgica, si bien ya la justicia levanto la orden de captura internacional plantea que volverá a España si es elegido presidente regional nuevamente.
Concurre respaldado por la lista Junts per Catalunya, que básicamente se compone de su partido el PDeCat, marca nueva de Convergencia Democrática de Cataluña, el partido que gobernó mayoritariamente desde la reinstauración democrática,una formación históricamente centroderechista, catalanista y que en los últimos años ha tomado una deriva independentista. De los escaños obtenidos por Junts per el Sí en 2015, 29 son del PDeCat.
Xavier García Albiol, líder del Partido Popular de Cataluña desde marzo de este año, actual senador de España y diputado autonómico, se desempeño como alcalde de Badalona 2011-15 y previamente como concejal desde 1991, es el principal defensor de la actual intervención de la Generalitat, muy atacado por representar al PP en la región en el último debate afirmo que "Hemos llegado hasta aquí porque el antiguo gobierno de la Generalitat quiso llevar para adelante su proceso independentista a pesar de no tener una mayoría social".
El Partido Popular en Cataluña núnca ha gobernado, pero a nivel nacional está en el Gobierno desde 2011, es un partido de centroderecha, forma parte del Partido Popular Europeo, de la Internacional de Demócratas de Centro y de la Unión Internacional Demócrata, en los comicios de 2015 obtuvo 11 escaños.
Xavier Domènech Sampere, profesor de historia y actual diputado en el Parlamento de España, va como candidato de la unión entre Catalunya en Comú, la formación de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y Podemos, el partido que a nivel nacional lidera Pablo Iglesias.
Podemos y Catalunya en Comú han mantenido posiciones equidistantes con el resto de fuerzas, estaban a favor de un plebiscito sobre la independencia pero planteaban votar en contra, es una incognita que posición adoptarán, con un escenario tran fraccionado pueden ser la llave de un gobierno para uno u otro bloque, formando parte o abteniendose.
Carles Riera, encabeza la Candidatura d´ Unitat Popular (CUP), sociologo y psicoterpeuta, en 2015 fue candidato por Barcelona en el lugar número 11, está vez liderará el ingreso al Parlamento Catalán.
La CUP es una formación de izquierdista, antisistema e independentista, tiene una política de tomar sus decisiones en asambleas, en 2012 irrumpe en la Cámara regional con 3 escaños, en 2015 logró 10 escaños.
Sin representación parlamentaria actual, también se presentan:
Ana Bayle García, se postula por el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), una fuerza que lucha por los derechos de los animales, el medio ambiente, y promueve el vegetarianismo y el veganismo.
Emma Soler, es la candidata de la lista catalanista "Diàleg Republicà", una formación separatista alternativa creada por militantes de Esquerra Republicana de Catalunya.
Nuria Suárez, candidata de Recortes Cero-Grupo Verde, formación de izquierda y ecologista contra los recortes del Gobierno.
Jaume Nadal y Javier Arcos, se postulan por la lista "Por un mundo más justo", es una formación desarrollista, que se presenta solamente en las provincias de Lleida y Girona.
Comments