Los conservadores de HDZ ganaron las parlamentarias y buscan socios de legislatura
- José Carlos Marino
- 6 jul 2020
- 3 Min. de lectura
La Unión Democrática Croata del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganó con amplitud las elecciones aunque no llegó a la mayoría absoluta y deberá negociar para poder formar gobierno. La principal coalición de oposición liderada por los socialdemócratas perdió varias bancas con respecto a los anteriores comicios de 2016.

El histórico partido Unión Democrática Croata (HDZ) se impuso en las elecciones parlamentarias con el 37,3 % de los votos y sumó 66 de las 151 bancas del Hrvatski Sabor (Parlamento), sumando 5 bancas más que en las pasados comicios de hace 4 años y superando con mayor amplitud a la principal fuerza de oposición, la Coalición Reiniciar (HK), encabezada por el Partido Socialdemócrata que con el 24,9 % de los votos logró 41 bancas, 13 menos que en la elección anterior.
La participación electoral fue del 46,5%; pudo haber influido el temor a la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud del coronavirus, pero en el comicio parlamentario anterior había votado el 52,6 % y en las presidenciales de diciembre del año pasado y el balotaje de enero votaron el 51,5 % y el 55 % respectivamente.
El primer ministro, Andrej Plenkovic, agradeció a sus correligionarios y dio un discurso popular para los medios masivos: "Estos resultados son para nosotros un gran compromiso, que tendremos en cuenta cada día de los próximos cuatro años. Croacia necesita soluciones para la economía, el sistema sanitario, el fortalecer las instituciones y los derechos humanos".
De carrera diplomática y antes de ser elegido primer ministro en 2016, Plenkovic fue eurodiputado (2013-16) y miembro del Parlamento croata (2011-13), el líder de HDZ tiene una visión profundamente proeuropea.
La campaña electoral de HDZ apeló al slogan "Por una Croacia segura", destacando los exitosos resultados obtenidos ante el temor al coronavirus, que afectó a muchos estados de Europa, pero apenas se han producido un centenar de fallecimientos con Covid-19 en este país balcánico. Las filmaciones de los bunkers de las distintas formaciones reflejan que no fue de una gran preocupación el tema, con ausencia de barbijos y abrazos a granel que se dejaron ver.
La Unión Democrática Croata ha gobernado el país mayoritariamente desde la independencia de la antigua Yugoslavia, proclamada el 25 de junio de 1991. Siendo su fundador, Franjo Trudman, el primer jefe de Estado del país; los conservadores nacionalistas han gobernado en los períodos 1991-2000, 2003-11 y 2016 a nuestros días, solo el Partido Socialdemócrata lo ha alternado en el poder.
El triunfo de este domingo contrarresta con creces la derrota sufrida en enero por la ex presidenta Kolinda Grabar-Kitarovic, pasando la jefatura del Estado a manos del socialdemócrata, Zoran Milanovic.

La mayor frustración de las elecciones se la llevaron los socialdemócratas del SDP, que inmediatamente apuntaron contra su candidato, Davor Bernardic, al que culpan por la derrota, incluso integrando una amplia coalición de partidos progresistas y de izquierda como es Reiniciar (RK).
El descalabro de bajar de 54 a 41 bancas no lo esperaban, ya que las encuestas previas daban un escenario mucho más alentador para la coalición. La contracara de los malos resultados de los progresistas, fue la tercera fuerza, una formación nueva nacionalista y euroescéptica el Movimiento de la Patria de Miroslav Skoro (DPMS); Skoro es un cantante y presentador de TV muy popular en Croacia, ex miembro de HDZ y del Parlamento, que difiere en la visión que ha tomado su antiguo partido sobre la Unión Europea y su visión del nacionalismo croata, que lo llevó en febrero de este año a presentarse con lista propia. El DPMS obtuvo un auspicioso debut con el 10,9 % de apoyo popular y 16 bancas, dejando atras y relegando al cuarto lugar al Puente de Listas Independientes (MOST, en croata) que con el 7,4 % de los votos obtuvo 8 bancas, cinco menos que en 2016, la fuerza liderada por Bozo Petrov de orientación centroderecha, supo tener la presidencia del Parlamento.
Como quinta fuerza con el 7% de los votos ingresó la debutante Coalición de Izquierda-Verde (ZL), que tendrá 7 bancas, sextos ingresaron los socioliberales de Patmeno con el 4 % y 3 bancas, con una banca cada uno quedaron las listas HNS-LD y NS-R.
Las minorías se reparten las 8 bancas restantes, adjudicandose 3 a los serbios del SDSS y 1 a los húngaros de HMDK, a los romaníes de Kali Sara, a los albaneses, a los italianos y uno a los checos y eslovacos.
La realidad marca que el HDZ necesitará los apoyos de al menos 10 de estos diputados para alcanzar la mayoría para lograr gobernabilidad con 76 bancas sobre 151, a nivel ideológico predominó el voto conservador y no debería tener inconvenientes para tener una legislatura estable.
Comments