Los ciudadanos residentes en el extranjero pueden votar por correo en los comicios. Desde la Argentina se recomienda enviar el sobre a más tardar el viernes 22 de junio, para asegurar que llegue a tiempo.
Más de 89 millones de mexicanos están habilitados para votar el domingo 1° de julio. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), hay 8 millones de mexicanos viviendo en el extranjero con edad para votar, pero según el Instituto Nacional Electoral (INE) poco más de 180 mil podrían votar para las presidenciales (en su mayoría residentes en los Estados Unidos), ya que deben cumplir una serie de requisitos para poder tener la posibilidad de elegir.
¿Qué se elige en las elecciones del 1° de julio en México?
•Presidente de la República (6 años de mandato)
•128 Senadores (6 años de mandato)
•500 diputados federales (3 años de mandato)
•Gobernadores de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, y al jefe de gobierno en Ciudad de México.
¿Quiénes pueden votar desde el exterior?
Además de ser ciudadano mexicano, hay que tener la credencial electoral que se tramita en consulados y embajadas, y estar inscripto en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE). El plazo para solicitar la inscripción y poder votar este año venció el 31 de marzo, una vez que llega la credencial hay que activarla siguiendo las instrucciones.
¿Cómo se vota desde el exterior y hasta qué fecha?
Los electores deben votar por correo, si la inscripción a la LNERE fue correcta, se le envió el Paquete Electoral Postal (PEP) al domicilio conteniendo las boletas, los sobres y las plataformas electorales.
El sobre debe llegar hasta el 30 de junio al Instituto Nacional Electoral en México, pero el INE recomienda para los votantes de Sudamérica, Centroamérica y Europa enviar la correspondencia a más tardar el viernes 22 de junio, para asegurar su llegada a término. En caso de residir en países de Asia y África el jueves 21 y si reside en Estados Unidos o Canadá hasta el sábado 23.
¿Quiénes son los candidatos a presidente y qué partidos los apoyan?(L)
• Andrés Manuel López Obrador, encabeza la lista progresista "Juntos haremos historia", coalición de su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Encuestro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT). López Obrador, ex jefe de gobierno del Distrito Federal y ex líder del PRD, se presenta por tercera vez como candidato a la presidencia, fue segundo en las elecciones de 2006 y de 2012.
• Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición "Por México al Frente", formada por el conservador Partido de Acción Nacional (PAN), el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el socialdemócrata Movimiento Ciudadano (MC). Anaya fue presidente de la Cámara de Diputados de México 2013-14 y presidente del PAN, busca por primera vez llegar al gobierno.
• José Antonio Meade Kuribreña, encabeza la lista "Todos por México", una alianza entre el tradicional Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el centrista Partido Nueva Alianza (PANAL). Meade ha ocupado diversos cargos en el gobierno mexicano, siendo secretario de Energía, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social y por último de Hacienda y Credito Público
• Jaime Rodríguez Calderón, es el único candidato que se presenta sin apoyos partidarios, va como independiente, aunque fue miembro del PRI hasta 2014, ex gobernador de León, ex presidente municipal y ex diputado federal.
¿Cómo se eligen los diputados y senadores?
En la Cámara Baja del Congreso de la Unión (500 escaños), 300 diputados federales son elegidos por mayoria simple y 200 mediante el principio de representación proporcional por partido. En la Cámara Alta (128 escaños), se eligen 3 representantes por estado, totalizando 96, los 32 restantes por representación proporcional a partir de una lista nacional partidaria.
Con los apoyos actuales, el candidato José Antonio Meade (PRI, PVEM, PANAL) contaría con mayoría propia en Diputados con 254 y 60 en el Senado. Lo seguirían Ricardo Anaya (PAN, PRD, MC) con 182 diputados y 41 senadores, y Andrés Manuel López Obrador (Morena, PES, PT) con 59 diputados y 19 senadores.
Comentarios