Los moldavos fueron a las urnas para renovar su Parlamento, el Partido Socialista fue el más votado escoltado por los demócratas y la alianza de proeuropeos ACUM, tienen 45 días para formar una coalición de gobierno.
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_6ae2f8a526724175afc4443fe2c19f01~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d1c0d7_6ae2f8a526724175afc4443fe2c19f01~mv2.jpg)
Los ciudadanos moldavos renovaron los 101 escaños del Parlamento, la participación cayo por debajo de la mitad del electorado, fue exactamente del 49,24 %, 8 puntos porcentuales menos que en 2014, Para que las elecciones sean validas en Moldavia deben superar el umbral del 33 % de participación electoral.
Entre los principales candidatos se encontraban: La ex primer ministra y candidata del Partido Socialista (PSRM) Zinaida Greceannii; el actual primer ministro, Vladimir Plahotniuc, del Partido Democrático (PDM); el ex presidente Vladrimir Voronin del Partido Comunista (PCRM), Ilan Shor de SOR y la alianza ACUM, entre Maia Sandu del liberal PAS y Andrei Nastase del centroderechista PPDA.
ENCUESTAS PREVIAS Algunas encuestas fueron lo bastante certeras para saber que ninguna formación lograría la mayoría absoluta y las dificultades posteriores que implicaría formar coaliciones estables de gobierno.
De las 101 bancas, 50 se eligen a nivel proporcional en una lista nacional y 51 en circunscripciones de un solo miembro, este sistema de elección fue fijado en 2017.
RESULTADOS ELECTORALES:
- Partido Socialista de la República Moldava (PSRM) 31,15 % de los votos y 35 bancas
- Partido Democrático (PDM) 23,62% y 30 bancas
- ACUM (PPDA + PAS) 26,84 % y 26 bancas
- Movimiento Sociopolítico Republicano Igualdad (SOR) 8,32 % y 7 bancas
- Las diversas candidaturas independientes obtuvieron 3 asientos.
- Los comunistas del PCRM obtuvieron 3,75 % de los votos y se quedaron afuera del Parlamento.
De acuerdo a estos resultados y en comparación a las últimas parlamentarias de 2014, los socialistas crecieron 10 bancas más y los demócratas también crecieron 11.
El crecimiento socialista se debe en buena parte de captar a los votantes comunistas del PCRM, que perdieron las 21 bancas que ponían en juego, en tanto que el del PDM se debe a captar a los votantes del Partido Liberaldemócrata (PLDM) y del Partido Liberal (PL) que también sufrieron descalabros electorales.
Desde este 24 de febrero empezó a correr el reloj para formar el nuevo gobierno, tienen 45 días, caso contrario el presidente de Moldavia, Igor Dodon, convocará anuevas elecciones parlamentarias para destrabar la situación.
Tanto los socialistas del PSRM, como los demócratas del PD intentarán seducir a la alianza proeuropea ACUM y es poco probable que intenten formar un pacto de gobierno entre ellos. El resto de las fuerzas con representación parlamentaria se ven marginadas para alcanzar pactos debido a su escaso número.
Los socialistas junto a ACUM alcanzarían las 61 bancas, 10 más de las necesarias para alcanzar la mayoría absoluta; y los demócratas de Plahotniuc junto a ACUM llegarían a las 56 bancas, en caso de concretarse esta segunda alianza se asentaría en la fuerte base proeuropea de ambas formaciones.
Comments