Los luxemburgueses fueron a las urnas este domingo, el partido conservador CSV ganó con poco más del 28% de los votos, aunque en la suma de bancas el actual tripartito encabezado por el primer ministro liberal tendría mayoría.
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_edf053c971da4cbc80d39ccef11947c6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d1c0d7_edf053c971da4cbc80d39ccef11947c6~mv2.jpg)
El conservador Partido Popular Social Cristiano (CSV, en luxemburgués), encabezado por Claude Wiseler, triunfó nuevamente en las elecciones parlamentarias del Gran Ducado de Luxemburgo, que con el 99,6 % de escrutado lograba el 28,31 % del voto popular, que se traducirán en 21 escaños de los 60 que estaban en juego.
Wiseler, rodeado de sus partidarios, dijo este domingo por la noche tras conocer los resultados que "el CSV seguía siendo el partido más fuerte y tenía derecho a que pudiera estar en el Gobierno", según citaron medios locales.
El CSV, salvo una ocasión, ha sido el partido más votado en todas elecciones desde 1945, el actual presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, lideró el partido y fue primer ministro de Luxemburgo entre enero de 1995 y diciembre de 2013.
Luxemburgo uno de los países más pequeños en extensión del mundo con apenas 2586 Km² y 600 mil habitantes, es a la vez el estado con mayor renta per cápita de la Unión Europea y el segundo del mundo según las estadísticas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Es miembro además de la OCDE y la OTAN.
Al no alcanzar ningún partido la mayoría absoluta de 31 bancas, el resultado electoral obliga a pactar para poder formar gobierno y en caso de confirmar su pacto la actual mayoría parlamentaria continuaría en el poder, de la coalición gubernamental se destacó la actuación de los ecologistas de Déi Gréng que subieron de 6 a 9 bancas.
En las anteriores parlamentarias de 2013 los conservadores del CSV no lograron la mayoría aboluta y fueron desplazados del poder por una coalición tripartita liderada por los liberales del Partido Democrático (DP) junto a los socialistas y a los ecologistas, que sumaban 32 escaños contra los 23 de los populares socialcristianos.
"El electorado ha movido las cosas internamente en el Gobierno, pero los votantes nos han confirmado", dijo Bettel después de conocer el resultado de este domingo, según el medio local Luxembourg Times.
El liberal Xavier Bettel es el primer ministro desde diciembre de 2013, anteriormente se había desempeñado como alcalde de la capital. Su partido ha quedado segundo en número de escaños con 12 (perdió uno), pero tercero en voto popular ya que fue superado también por sus socios del Partido Socialista Obrero Luxemburgués (LSAP), aunque este logró solamente 10 escaños (perdió tres). La suma entre DP, LSAP y DG en caso de mantener el pacto de gobierno les daría los 31 escaños necesarios para gobernar.
El país es una monarquía constitucional parlamentaria, liderada por el Gran Duque, Enrique de Luxemburgo, que es el jefe de Estado desde octubre del 2000 y tiene la facultad constitucional de nombrar al Primer ministro.
RESULTADOS FINALES:
Ingresaron al Parlamento: el conservador CVS con el 28,31 % de los votos y 21 escaños, el oficialista y liberal Partido Democrático (DP) de Bettel que obtuvo el 16,91 % de los votos y 12 bancas, el laborista LSAP 17,60 % y 10 escaños, y el partido ecologista Déi Gréng (Los Verdes) 15,12 % y 9 asientos.
Para completar, los siguieron: el nacionalista ADR 8,29 % y 4 bancas, el Partido Pirata 6,46 % y 2 asientos, y por último el izquierdista Déi Lénk 5,49 % y 2 escaños. Otras tres fuerzas sumadas lograron el 1,82 % y no obtuvieron representación parlamentaria.
La participación ciudadana en el comicio parlamentario fue elevada, en un país donde el voto es obligatorio hasta los 75 años, votó el 89,66 % de los luxemburgueses empadronados en los cuatro distritos electorales del Gran Ducado.
Comments