En un año donde varios mandatarios fueron reelectos, los cambios de gobierno más importantes se registraron en Francia, Corea del Sur, Chile, Austria y Nueva Zelanda.
![](https://static.wixstatic.com/media/d1c0d7_5eec5b6099d94385a6de3d35f7eb6b52~mv2.jpg/v1/fill/w_400,h_225,al_c,q_80,enc_auto/d1c0d7_5eec5b6099d94385a6de3d35f7eb6b52~mv2.jpg)
Por orden cronológico estas fueron las doce elecciones más destacadas del año 2017:
PAÍSES BAJOS
15 de marzo
El liberal Mark Rutte derrotó en los comicios parlamentarios al nacionalista Geert Wilders y se aseguró su reelección como primer ministro en alianza con fuerzas menores, si bien Wilders creció en votos y escaños, y logro posicionarse como la principal fuerza de oposición estuvo lejos de las expectativas previas. Ruth logró el 21,33 % y 33 bancas contra 13,2 % y 20 bancas, configurando un Parlamento con gran dispersión de bloques.
ECUADOR
2 de abril
Con el apoyo de del presidente saliente Rafael Correa y la estructura partidaria de la oficialista Alianza País, Lenín Moreno, ganó el balotage contra el opositor liberal Guillermo Lasso, que sin embargo realizó una gran elección. El resultado final fue de 51,2 % contra 48,8 % de Lasso. En la primera vuelta, Moreno había superado a Lasso con el 39,4 % contra el 28,1 % de los votos.
FRANCIA
7 de mayo
En un balotage con máxima tensión, Emmanuel Macron, con el apoyo su reciente partido En marche! y la mayoría de la prensa en su favor logró derrotar amplíamente a la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, que de todas maneras realizó la mejor elección de su partido en la historia. El resultado del balotage fue de 66 % contra 34 % en favor de Macron, en la primera vuelta Macron había obtenido el 24 %, Lepen el 21,3 %, el republicano Francois Fillon el 20 % y Jean-Luc Mélenchon el 19,6 %.
COREA DEL SUR
9 de mayo
El opositor demócrata, Moon Jae-in, consiguió la presidencia surcoreana; derrotando amplíamente con el 41% de los votos al Partido de la Libertad, que obtuvo un 24 % y al Partido Popular con el 21,4%.
IRÁN 19 de mayo El presidente iraní, Hassan Rouhaní, logró la reelección venciendo al candidato opositor, Ebrahim Raisi. Rohuaní sumó el 57,1 % de los votos, contra el 38,3 % que lograba su contrincante.
REINO UNIDO
8 de junio
Con suspenso y un final apretado, el Partido Conservador liderado por Theresa May ganó las elecciones británicas con el 42,4 % de los votos y 318 bancas, aunque perdió la mayoría absoluta y necesitó del voto de los unionistas de Irlanda del Norte para formar gobierno. El laborista Jeremy Corbyn realizó una gran elección obteniendo el 40 % y 262 bancas, pero no le alcanzó para ganar y seguirá liderando la oposición.
NUEVA ZELANDA
23 de septiembre
Si bien las parlamentarias fueron ganadas por el Partido Nacional con 56 bancas, la alianza entre los laboristas, los ecologistas verdes y el partido nacionalista NZ First es la que gobernará, ya que sumó 63 escaños de un total de 120, llevando como primer ministra a la laborista Jacinda Ardern.
ALEMANIA
24 de septiembre
La Unión Cristiano Demócrata (CDU) volvió a imponerse por cuarta vez consecutiva con Angela Merkel a la cabeza, pero cada vez con menos votos (32,9 %), el Partido Social Demócrata (SPD) también sufrió una marcada caída (20,5 %) y terminó cerrando un nuevo gobierno de coalición con la CDU, espantandos ante el gran avance de los nacionalista de Alternativa por Alemania (AfD), que pasaron a ser la tercera fuerza en votos y la principal oposición a la coalición gubernamental.
AUSTRIA
15 de octubre
Sebastian Kurz del Partido Popular (ÖVP) se impuso con el 31,5 % de los votos y 62 bancas, contra el 26,9 % y 52 bancas de los oficialistas socialdemócratas (SPÖ) y formó gobierno aliandose a los nacionalistas del Partido de la Libertad (FPÖ), que había obtenido el 26 % de los votos y 51 bancas.
JAPÓN
22 de octubre
Shinzo Abe liderando el Partido Liberal Demócrata volvió a arrasar en las parlamentarias japonesas ganando la mayoría absoluta con 284 bancas, más 29 bancas de su aliado Komeito, sobre un total de 465 bancas en juego. Esta votación masiva le permitió a Abe seguir al frente del gobierno japonés.
HONDURAS
26 de noviembre
Tras unas elecciones presidenciales muy cuestionadas, que generaron numerosas protestas callejeras y muertos por la represión, el oficialista Juan Orlando Hernández del Partido Nacional superaba, según el Tribunal Electoral, con el 42,9 % de los votos a Salvador Nasralla de la Alianza opositora con el 41,4 % y obtenía de esta manera su cuestionada reelección.
CHILE 17 de diciembre El liberal Sebastían Piñera (Chile Vamos) volvió a la presidencia derrotando en el balotaje al candidato progresista Alejandro Guillier (La Fuerza de la Mayoría), con el 54,6 % de los votos contra el 45,4 %. En la primera vuelta, Piñera había obtenido el 36,6 % contra el 22,7 % del oficialista Guillier y el 20,3 % de la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.
Comments