top of page

Orbán volvió a ganar por barrida las elecciones húngaras

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

El partido nacionalista Fidesz en alianza con los populares democristianos obtenía el 49,3% de los votos, que se traducen en 133 escaños de los 199 del Parlamento, con este resultado el conservador Viktor Orbán asumirá su cuarto mandato.

Con una participación del 70,2%, que superaba el 61,7% de las últimas parlamentarias de 2014, los húngaros concurrieron a las urnas este domingo. El primer ministro, Viktor Orbán, logró por cuarta vez el cargo al que llegó inicialmente en 1998.

Orbán lideró el gobierno húngaro en los períodos 1998-2002, 2010-14, 2014-18 y con este resultado puede mantenerse en el puesto hasta el 2022. Entre 2002 y 2010 fue el jefe de la oposición.

El primer ministro, que retuvo los 133 escaños que había ganado en las elecciones pasadas, es calificado como euroescéptico y son conocidas sus posiciones conservadoras contra la inmigración indiscriminada, siendo muy crítico hacia las políticas de la Unión Europea en esa materia.

No es en la oposición política donde Orbán encuentra a su máximo adversario, sino en el multimillonario y especulador financiero internacional, George Soros, a quien el reelecto premier acusa de atentar permanentemente contra Hungría y Europa al  pretender "robar al pueblo su identidad nacional y cristiana" por medios de sus múltiples ONG.

Estas organizaciones según Orbán financiarían la llegada indiscriminada de refugiados para imponer el multiculturalismo, con el objetivo de ir diluyendo la cultura e identidad propia para debilitar a los estados nacionales.

Orbán defiende el control fronterizo europeo y advierte que "sin control Europa como sociedad libre y abierta morirá en corto plazo" ante la enorme avalancha de refugiados provenientes de países asiáticos y africanos, donde controvertidamente remarca las dificultades de adaptación a la cultura europea de los inmigrantes de otras religiones.

Fuera de sus polémicas declaraciones sobre la inmigración, el Gobierno con sede en Budapest destina en sus últimos presupuestos el 3,6% del PBI en ayudas a las familias y a elevar la natalidad, que incluye ayudas para acceder a viviendas, deducciones fiscales, incentivo en educación y subvenciones, todas políticas a contramano de lo que realizan la mayoría de los socios de la Unión Europea, donde la tasa de natalidad sigue cayendo en picada.

Según el cálculo realizado por el Eurostat, organismo de la Comisión Europea, la desocupación en Hungría bajo del 11% en 2010 al 3,9% a fines de 2017. Al partido oficialista lo seguía a mucha distancia la formación ultraderechista Jobbik, encabezada por su líder Gábor Vona, alzándose con el 19,1% de los votos y alcanzando los 26 escaños, tres más que en 2014.

A pesar de haber superado sus resultados electorales anteriores y haber sido la segunda lista más votada, Vona anunció su dimisión esta misma noche como líder de Jobbik, "el resultado no ha sido positivo" eran sus palabras tras conocer los primeros cómputos oficiales.

La tercera posición fue para la coalición entre Diálogo por Hungría (Párbeszéd)  y los socialistas del MSZP, que hicieron la peor elección de su historia desde 1990 con el 11,9% de los votos y apenas 20 escaños, perdiendo al menos 10 bancas y el liderazgo de la oposición.

Los socialistas fueron gobierno en los períodos 1994-98, 2002-10, y fueron la principal fuerza de oposición al Fidesz en los períodos 1998-2002 y 2010-18. En este comicio encabezaba la lista el alcalde de Zugló y dirigente de Diálogo por Hungría, Gergely Karácsony.

El cuarto lugar era disputado entre la ecologista liberal, Bernadett Szél, de "La Política Puede Mejorar" (LMP) que obtuvo el 7,1% de los votos pero solo 8 escaños y  Ferenc Gyurcsány de la Coalición Democrática (DK) que con el 5,4% del voto popular obtuvo 9 bancas en el Parlamento. DK es parte de una alianza más amplia con los socialistas del MSZP y  Párbeszéd  llamada "Unidad". Otras tres bancas se repartían entre partidos menores.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

UEFA

Comentarios


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page