top of page

Sorpresivamente, el gobierno alemán compra los Panama Papers

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 28 may 2019

La Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) pagó cinco millones de euros y adquirió los documentos sobre negocios dudosos con empresas fantasma publicados durante el año pasado, se buscarán indicios de delitos.



Las autoridades alemanas reconocieron este martes haber comprado los llamados "Panama Papers”, los papeles de Panamá son una serie de documentos filtrados a la prensa parcialmente a comienzos del año 2016 y donde se revela una trama de evasión de impuestos a nivel mundial en torno a un bufete de abogados panameño, que involucra a personalidades de la política, el deporte y empresarios de diversos países. La información de los papers fue proporcionada al diario alemán "Süddeutsche Zeitung", que luego la compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Los implicados operaban de la siguiente manera: contrataban con el bufete de abogados, Mossack Fonseca, servicios consistentes en crear y establecer compañías inscriptas en un paraíso fiscal, de modo tal que cumpliesen con el objetivo primario de ocultar la identidad de los dueños.

Los datos de los Panama Papers mostraron enormes flujos económicos a Panamá, donde se radicaron miles de empresas fantasma, en muchos casos vinculadas a negocios de dudoso origen.

Los resultados de las investigaciones periodísticas fueron presentados el 3 de abril de 2016 por 109 medios de comunicación, de 76 países, un mes después el ICIJ publicó la base de datos completa.

El anonimo que realizó la filtración se contactó con Süddeutsche Zeitung y según la versión del medio no habría pedido nada a cambio, solamente garantizar su anonimato y seguridad, sin encuentros personales y con la comunicación encriptada.

La selección de los papers que se publicaron quedaron directamente en manos del consorcio de periodistas.

Para concretar la compra, por parte del gobierno alemán, tuvieron que pagar cinco millones de euros a la fuente que filtró los papers, que continúa en el anonimato. Las informaciones serán utilizadas para seguir la pista de posibles defraudaciones fiscales contra el Estado federal alemán. 

Los datos están siendo evaluados para poder sistematizarlos de forma electrónica. Para Alemania la información es muy importante porque se encuentran vinculados 28 bancos locales, entre ellos se destacan el Deutsche Bank, Commerzbank y Dresdner Bank.

En los casos de estafas de orden penal o impositivo relacionadas con el extranjero, la Oficina Federal de Investigación Criminal / Bundeskriminalamt (BKA, por su abreviatura en alemán) trabajará estrechamente con las autoridades que lo soliciten.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

UEFA

Commentaires


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page