top of page

Tramo final de campaña en las primeras elecciones tras el golpe de 2014

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 20 may 2019

Luego de varias postergaciones, todo parece encaminado a que los tailandeses elijan el domingo 24 de marzo a los 500 miembros del Parlamento.


El rey Vajiralongkorn firmó en enero un decreto instando al organismo electoral a fijar una fecha de elecciones, las mismas habían sido pospuestas en noviembre de 2018 y tampoco se llegaba en términos electorales a la siguiente fecha del 24 de febrero, en este tercer intento ajustando los tiempos y corriendo los comicios un mes todo indica que se llevarán adelante.

Se encuentran registrados para votar 51.240.000 ciudadanos en los 350 distritos electorales definidos por la Comisión Electoral, más de 70 partidos y coaliciones han sido habilitadas para competir en las urnas. El Ejército tailandés tomó el poder en mayo de 2014 encabezado por Prayut Chan-o-cha, el actual primer ministro de facto. El golpe se produjo pocos días después de que la entonces primera ministra, Yingluck Shinawatra, fuera destituida por el Tribunal Constitucional por abuso de poder.

La Junta Militar asumió de facto el poder diciendo tener tres promesas básicas que cumplir: poner fin a la crisis política, acabar con la corrupción y celebrar nuevas elecciones lo más rápido que sea posible; esta última sin lugar a dudas lejos de cumplirse fue postergada en varias ocasiones y tardó un lustro en concretarse.

Para el próximo 24 de marzo los principales candidatos y partidos serán:

°El candidato del oficialismo, Prayut Chan-o-cha, respaldado por el partido conservador y pro-militar Palang Pracharat. Prayut es un ex comandante en jefe del Ejército Real Tailandés, jefe del Consejo Nacional para la Paz y el Orden (NCPO), y primer ministro de facto desde agosto de 2014.

°La principal dirigente opositora será Sudarat Keyuraphan del partido populista Pheu Thai, Sudarat se desempeñó como ministra de Salud y de Agricultura; y viceministra del Interior y de Transporte, además de ser una ex miembro del Parlamento tailandés.

°Thanathorn Juangroongruangkit, líder del partido progresista Adelante Futuro, el candidato viene de la esfera privada y fue hasta el 2018 un directivo de importantes empresas tailandesas.

°Abhisit Vejjajiva, ex primer ministro tailandés 2008-11 y líder del Partido Demócrata. Los demócratas son la fuerza política tailandesa más antigua, de corte liberal han gobernado en varias ocasiones el país.

°El partido Bhumjaithai (BJT) presenta a  Anuthin Chavrnvirakul como su candidato a primer ministro, el BJT es una formación populista con fuerte arraigo en la provincia de Buriram.

°También se presentan: el Partido Liberal Tailandés, Chartthaipattana, Nueva Economía, Puea Chat y la Coalición de Acción por Tailandia, entre otros totalizando unas 77 listas. La última reforma constitucional hecha bajo la supervisión de la Junta Militar en 2017, habilita al Consejo Nacional para la Paz y el Orden -liderado por el oficialismo- a designar a los 250 miembros de la Cámara Alta, que en conjunto con la Cámara Baja suman 750 miembros y designarán al próximo primer ministro.

Analistas suponen que esta injusta ventaja electoral en favor del oficialismo podría provocar enormes revueltas populares en caso de que Prayut Chan-o-cha lograra imponerse autodesignando a sus partidarios como miembros del Senado.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page