top of page

Vencen los demócratas andorranos pero deberán pactar para formar gobierno

Foto del escritor: José Carlos MarinoJosé Carlos Marino

Actualizado: 17 may 2019

Los ciudadanos acudieron este domingo a las urnas para renovar el Consell General (Parlamento), la lista "Demócratas por Andorra" obtuvo la victoria parlamentaria, secundados por los socialdemócratas.

Xavier Espot Zamora
Xavier Espot Zamora

La participación electoral de este domingo alcanzo el 68,32 %, un 2,70 % superior que en los comicios parlamentarios de 2015, cuando participó el 65,62 %. Según el gobierno andorrano, de los 27.278 electores convocados a las urnas, 18.638 habían votado.  

El porcentaje de participación final, por parroquias electorales fue el siguiente: Canillo, 72,48 %; Encamp, 65,96 %; Ordino, 77,68 %; La Massana, 73,72 %; Andorra la Vella, 62,89 %; Sant Julià de Lòria, 70,46 %; Escaldes-Engordany, 69,65 %. 

"Demócratas por Andorra" encabezada por Xavier Espot Zamora lideraba el conteo de la lista nacional con el 35,32 % de los votos, seguido por el Partido Socialdemócrata de Pere López i Agrás con el 30,67 %, tercero entraba "Liberales por Andorra" de Jordi Gallardo Fernández con el 12,55 %, cuartos "Tercera Vía" de Josep Pintat con el 10,06 %.

Más atras completaban los progresistas del SDP con Josep Roig y el 5,89 % de los votos, Andorra Soberana de Eusebi Nomen con el 4,89 % y cerraba UPA de Alfons Clavera Arizti con el 0,83 %.

De las 7 parroquias electorales, los demócratas se imponían en Ordino, Canilo y Encamp, la alianza "D´acord" entre socialdemócratas y liberales triunfaba en la capitalina Andorra La Vella y Escaldes-Engordany.  En tanto, Tercera Vía se imponía en Sant Julia y en La Massana la lista "Ciudadanos Comprometidos" ganaba la parroquia.

Demócratas por Andorra (DA) tendrá 11 bancas en el próximo Consell, perdiendo 4 bancas en relación a los anteriores comicios; los socialdemócratas (PS) por el contrario ganaron 4 y pasarán a tener 7 bancas.

Los liberales crecieron un asiento y pasan a tener 4 bancas, los integrantes de la coalición Tercera Vía bajan una y también quedan en 4, los debutantes Ciudadanos Comprometidos ganan 2 bancas, que perdieron los progresistas del SDP quedando fuera del Consell.

Se espera que los demócratas negocien una coalición con Tercera Vía para obtener la mayoría absoluta e incluso sumar los votos de Ciudadanos Comprometidos de La Massana, los socialdemócratas en cambio ya habián sellado un acuerdo en las parroquias con los liberales "D´acord" que les permitió ganar en la capital y Escaldes-Engordany.

La campaña giró en la posibilidad de despenalizar el aborto, que provocó cortocircuitos con el Obispado de Urgell; las negociaciones que el Principado mantiene con la Unión Europea, el problema de la falta de viviendas, reactivar la economía para los pequeños empresarios, el sistema de pensiones y la suba del sueldo mínimo.

Xavier Espot Zamora de Demócratas por Andorra tendrá la prioridad para formar gobierno por haber obtenido el mayor número de bancas, Espot se desempeñó desde el 2012 como ministro de Asuntos Sociales, Justicia e Interior en los gobiernos de Antoni Martí.

El principal rival de Espot en estas elecciones, Pere López i Agrás, lidera el Partido Socialdemócrata desde 2015 y fue ministro de Economía y Finanzas del Principado durante el gobierno de Jaume Bartumeu.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

UEFA

Commentaires


Post: Blog2_Post

541150583284

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by periodismointer. Proudly created with Wix.com

bottom of page